El debate sobre la expulsión de Israel del Festival de Eurovisión está generando presiones y multitud de quebraderos de cabeza a muchas de las partes involucradas. El canciller de Austria, Christian Stocker, y su secretario de Estado, Alexander Pröll, estarían presionando a la televisión pública austriaca (ORF) y al Ayuntamiento de Viena para que renuncien a convertirse en la sede del certamen musical si se excluya al país de Oriente Medio de la lista de participantes, según informa el medio local OE24.
"Es inaceptable que nosotros, precisamente, prohibamos a un artista judío venir a Viena", aseguró un alto representante del ÖVP, formación de derechas al que pertenece el canciller Stocker, en declaraciones al mencionado medio austriaco.
Hay que decir que esta posición, además de las supuestas presiones del dirigente austriaco, se alinean a la del canciller de Alemania, Friedrich Merz, que apoyo la retirada de la televisión pública alemana del certamen europeo en el caso de que Israel no participasen.
"Lo apoyaría (la retirada de Alemania si no está Israel en el concurso). Creo que es un escándalo que siquiera se esté discutiendo. Israel debería estar allí", aseguró el dirigente alemán en unas declaraciones en Caren Miosga, un programa de entrevistas de la cadena pública ARD, obviando que el debate no solo se centra en el genocidio, que también, sino por la utilización política de Israel del festival, algo que rompe su carácter "apolítico" contemplado en sus reglas, entre otras muchas más cosas como hostigamiento a otras delegaciones o campañas de propaganda institucional por parte del gobierno de Netanyahu para fomentar el voto.
Las televisiones nórdicas se reunen en Islandia
Estos movimientos políticos, que rompen de nuevo el carácter "apolítico" del Festival de Eurovisión y principal argumento de la UER (competición de televisiones, y no países), coinciden en un momento en el que las cadenas públicas participan siguen moviendo ficha antes de noviembre, mes en el que se realizará la votación sobre la expulsión de Israel del certamen musical.
Por ejemplo, el presidente de la televisión islandesa (RÚV), Stefán Jón Hafstein, anunciase esta semana que las cinco televisiones nórdicas participantes (las de Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia e Islandia) se reunirán en los próximos días en Reikiavik (Islandia) para debatir su posición respecto a este asunto.
En un artículo de opinión publicado en el periódico Vísir, el presidente del ente público islandés hace mención al informe de la ONU que concluye que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza, y a la condena al ejecutivo de Oriente Medio por parte de más de 200 organizaciones internacionales, además de mencionar otro ejemplos estrictamente ajustados al festival al exponer el "doble rasero" de la UER con la expulsión de Rusia de la organización europea días después del inicio de la invasión de Ucrania.
"El ejecutivo israelí lo ha utilizado como una máquina de propaganda, gastando grandes cantidades de dinero en muchos países para influir en los resultados. Por increíble que parezca, los organizadores de la competición falsificaron transmisiones de audio para acallar las voces de descontento del público contra la participación de Israel. No hay nada de "apolítico" en celebrar (el festival) con representantes de un Estado que comete asesinatos en masa y utiliza un concurso de canto para comprar su legitimidad", aseguró el directivo islandés.
"El gobierno israelí está actuando directamente contra el propósito fundamental de la UER, que rinde cuentas al público y se compromete a ofrecer información responsable e información fiable. Violó estos principios fundamentales al prohibir el acceso a periodistas (incluso a las emisoras de la UER) y censurar la cobertura de la situación en Gaza. Esto, en sí mismo, es razón suficiente para expulsar inmediatamente a Israel de la UER. Si a esto le sumamos los asesinatos y ejecuciones sistemáticos de periodistas, la impunidad de la UER es indignante e inexcusable. ¿Qué está pasando realmente allí?", añadió Stefán Jón Hafstein en este artículo.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover