Alberto Núñez Feijóo aprovechaba el Pleno del Congreso de los Diputados de este miércoles para volver a atizar al Gobierno y a Televisión Española (TVE), dando un paso más en la cruzada de Génova contra Torrespaña. El líder popular aseguraba que Sánchez podría ser el jefe de Informativos y, desde el plató de Malas Lenguas, Emilio Delgado le recordaba por qué no debería dar lecciones sobre las televisiones públicas.
"Señor Sánchez, podría usted perfectamente presentar el magacín mañanero de TVE, quizás podría usted ser el jefe de Informativos Territoriales de TVE. Realmente está buscando empleo", decía Feijóo. El espacio presentado por Jesús Cintora mostraba la intervención a los espectadores y, de vuelta a plató, Delgado tomaba la palabra.
El portavoz adjunto de Más Madrid señalaba que "me parece atrevido por parte de Feijóo cuestionar la política comunicativa del Gobierno teniendo en cuenta que prácticamente todas las comunidades autónomas donde gobierna el PP tienen protestas de los periodistas de las televisiones asociadas a esas comunidades autónomas, ya hablemos de TVG, de À Punt, de Canal Sur".
"Por no hablar del exterminio que hizo Ayuso en Telemadrid nada más entrar cuando se cargó al director de Informativos, al director de la cadena, al de Radio Madrid, el ERE brutal que hizo de trabajadores", añadía. "Con lo cual creo que está para dar pocas lecciones de independencia el PP, debería ser un poco prudente", concluía Delgado.
Estas acusaciones de Feijóo llegan horas después de que su secretario general, Miguel Tellado, asegurara que el Gobierno "ha convertido RTVE": "Es un auténtico escándalo, un ejercicio de manipulación que empieza desde muy temprano y que no finaliza hasta la emisión del último de los programas. Se ha convertido en una especie de No-Do al servicio del César sin ningún pudor y tratando por estúpidos a la mayoría de los españoles. Nosotros no lo vamos a consentir. RTVE tiene que volver a los cánones de servicio público".
También desde Malas Lenguas, Esther Palomera respondía a estas palabras de Tellado, recordándoles también qué ocurre con las televisiones públicas en las regiones en las que gobiernan: "Los cánones de servicio público son los de Telemadrid, los de la TVG, que llevan no sé cuantos meses consecutivos sus trabajadores denunciando la manipulación de la cadena, o la televisión valenciana. ¿A cuál se refiere?". "O los tiempos en los que se ponía a políticos del PP a presidir TVE, lo ha reconocido Aznar", añadía el presentador.
La alianza de las televisiones autonómicas prepara una "jornada histórica de huelga" tras los escándalos de À Punt o Canal Sur
La alianza "RTV’s Públicas en Lucha" surgía el pasado mes de marzo con el fin de luchar contra un "mismo modus operandi". Integrada actualmente por los comités de empresa de À Punt, RTV Andalucía y Canal Sur, IB3, RTPA, RTV Aragón, RTV Canarias, RTV Castilla-La Mancha, Canal Extremadura, Telemadrid, CSAG y TV3, "prepara una gran movilización conjunta" tras acusar un "deterioro de la independencia informativa en las últimas semanas con casos groseros".
A través de un comunicado, "RTV’s Públicas en Lucha" señala tres casos concretos. En primer lugar, el de À Punt, que emitió una corrida de toros días antes del primer aniversario de la DANA, cuando una multitudinaria manifestación recorría la capital del Turia exigiendo responsabilidades y la dimisión de Carlos Mazón, ya expresident de la Generalitat. Cabe recordar que, días después, y tras las quejas de multitud de trabajadores de la cadena pública, el Consejo del Audiovisual de la Comunidad Valenciana abrió una investigación al considerar que el ente público valenciano podría haber incumplido su “misión específica de servicio público”.
En segundo lugar, la cobertura de Canal Sur sobre el escándalo de los cribados de cáncer de mama. La indignación entre el personal llegó a desembocar en una carta que un grupo de profesionales de la Radio y la Televisión pública de Andalucía envió a la presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Andalucía (Amama), Ángela Claverol, lamentando el trato informativo que la cadena estaba llevando a cabo sobre el asunto. En dicha misiva, denunciaron que se tardara "72 horas y 19 minutos en dar la primera información sobre el tema", no obedeciendo "al criterio de actualidad".
En tercer lugar, la preparación de la nueva Ley del Sector Audiovisual de Canarias, que afecta a la gestión de Radio Televisión Canaria, y que "hará posible la externalización de los servicios informativos, mientras el presidente Fernando Clavijo dice públicamente que la televisión pertenece al Gobierno". El líder autonómico caricaturizó la preocupación de los trabajadores y equiparó la externalización a “contratar un taxi” o a “un securita”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover