Con el telón de fondo del aniversario de la tragedia de la DANA de Valencia, el escenario político y mediático está focalizado en la gestión de la Generalitat de Carlos Mazón y el recuerdo de las 229 víctimas mortales. Sobre este contexto, este lunes desde el programa ‘Directo al grano’ se ha analizado la cobertura mediática que se dio en los días posteriores a la catástrofe, con detalle a la que ofreció Iker Jiménez desde ‘Horizonte’.
La voz cantante ante esta cuestión la ha llevado el presentador de ‘Malas Lenguas’, Jesús Cintora, quien ha concedido una entrevista al programa de Marta Flich y Gonzalo Miró por las buenas audiencias que está cosechando su programa en TVE.
Preguntado por si considera que el periodismo actual “está comprometido”, Cintora recordó que no hace tanto tiempo atrás, con motivo de la tragedia de la DANA, se llegó a decir “una barbaridad como que se habían ocultado muertos, ¡y se dijo en programas de televisión de mucha audiencia!”, ha comenzado relatando.
Fue en voz de Miró quien recordó en el plató que se habló entonces de un parking en Bonaire donde, falsamente, se dijo que había cientos de personas fallecidas dentro. “¿Se van a parar a poner de acuerdo el Gobierno central, el autonómico, los bomberos o las fuerzas de seguridad para ocultar 'muchos muertos', como decían? (…) Mucha gente trasladó este bulo de forma constante para captar adeptos”, ha secundado a su argumento.
Y es que la elaboración de un bulo, según ha desgranado Cintora, tiene “parte de atracción” para el público, puesto que se difunde con el pretexto de que “nadie se atreve a contar esto”: “Hay que estar en la labor de desmontarlos. (…) No se puede adulterar el dato”, ha enfatizado.
Sin necesidad de mencionar el programa ‘Horizonte’ ni a Iker Jiménez, Cintora ha concluido su reflexión con una frase que no da lugar a dudas: “No todo se puede explicar desde ese prisma tan misterioso. Todos nos podemos equivocar, nadie es perfecto, pero a veces hay una intencionalidad muy clara de querer venderlo como algo misterioso, como de 'yo solamente te lo cuento'. Y es algo de sentido común y tan delicado como la muerte de personas”, ha ahondado, situando así el foco en la pretensión de dar misterio a unos hechos objetivos, más aún “con ciertos de muertos” de por medio.
Sobre el parking de Bonaire y la cobertura del programa de Iker Jiménez
Ante la magnitud catastrófica de la DANA, los primeros meses después de la tragedia estuvieron focalizados en dar voz a las víctimas y en su recuperación, así como en la gestión llevada a cabo por la Generalitat de Carlos Mazón y la repercusión política en consecuencia.
Entonces, todos los medios de comunicación se desplazaron a la ‘zona cero’, donde, por parte del programa ‘Horizonte’, su cobertura se distinguió del resto por hacerse eco de relatos lejos de ser verídicos. En este sentido, difundieron mensajes en redes sociales, así como reportajes en el mismo lugar de los hechos, que hablaban de que “en el parking de Bonaire hay muchos cuerpos”, como bien difundió Jiménez.
Y es que el programa de Cuatro no estuvo exento de polémicas. Pese a que ganó un abultado volumen de audiencias durante estas programaciones especiales, lo cierto es que ejemplos como el del reportero Rubén Gisbert generaron un escándalo todavía recordado, quien, antes de entrar en directo, fue grabado manchándose las piernas de barro.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover