A pesar de encontrar en la actualidad un mundo caracterizado por la inmediatez, el futuro sigue siendo un importante tema de debate en torno al cual se muestran grandes preocupaciones desde diferentes puntos de vista. La solidez de un país pasa, en gran medida, por la solvencia de la que dispongan sus ciudadanos y, ante ello, se abrió en LaSexta Xplica un debate en torno a la situación de las pensiones y qué está por venir tanto para aquellos con derecho a recibirlas el día de mañana, como tratar de conseguir que los que, a día de hoy, después de años de duro trabajo, se ven obligados a hacer malabares para llegar a fin de mes puedan disfrutar de unos ingresos más dignos. 

En esta entrega del programa y, concretamente, en este debate, participaron diferentes personas que ofrecieron sus puntos de vista en relación a este asunto. Por ejemplo, Antonio, un jubilado presente en este espacio televisivo, argumentó que, sobre las pensiones, "miedo no teníamos que tener. Si nos atenemos a la Constitución, las pensiones están garantizadas por el Estado, pero el mosqueo es que también está garantizada la vivienda. Esto de las pensiones tiene una mirada muy poliédrica. ¿De qué pensiones hablamos? Si nos atenemos a que el señor Sánchez ha firmado con los estamentos sociales para que los Pactos de Toledo y los flecos que quedaban pendientes se lleven a cabo... es como un mensaje de esperanza". Sin embargo, Antonio lejos de fijar la mirada en el presente, la ponía en el futuro pensando en los que tendrán el derecho de disfrutarlas el día de mañana. En relación a esto, observaba una incongruencia relacionada con ideas expresadas por un partido político. "El Banco de España dice que necesitaríamos tener 24 millones de cotizantes y, sin embargo, ahí están los señores de Vox diciendo que quieren expulsar a ocho millones de migrantes".

Además de Antonio, entre los invitados a ofrecer su opinión sobre el punto en el que se encuentran las pensiones se encontraba, también, la jubilada Maribel Mesón, quien denunció el juego que se hace con este sistema de apoyo al ciudadano, así como criticó el miedo que se propaga en trono a su sostenibilidad

No se puede ser tan ambiguo y además tan falso de decir que no vamos a tener pensiones. Cuando tenía 20 años me dijeron que no iba a tener pensión y, después de 40 años, la he tenido

Maribel Mesón, quien es parte de la de la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP), explicaba en el programa que el objetivo que persiguen es que se produzca un blindaje de este sistema público en los artículos 1 y 2 de la Constitución. Una intención que poseen no solo por el presente, sino también de cara a los jóvenes y el futuro.

Aportó su voz también en LaSexta Xplica un camarero que se encuentra en situación de paro y que forma parte de esos hogares en los que los abuelos se convierten en piezas clave para la economía familiar. Miguel Martín se mostraba en el plató del programa muy crítico con la oleada de influencers que se muestran en contra de las pensiones y los impuestos. Sobre ellos, decía con rotundidad que "se les debería caer la cara de vergüenza", ya que considera que el problema reside en otros elementos como que, en su sector, el 42% de las horas extra no se pagan, a lo que añadía que "uno de cada tres trabajadores de la hostelería lo deja por malas condiciones laborales, por conciliación... Afecta sobre todo a las mujeres, entre un 35 y un 40% más que a los hombres". Profesionales que, como explicaba, en muchos casos, están contratados por 10 horas cuando trabajan 40, siendo esas 30 horas de diferencia un dinero que pierden para sus pensiones.

Ante estos testimonios, la sindicalista Afra Blanco procedía a hacer una exposición de argumentos en la que realizó diversas críticas en las que se mostró muy incisiva. "Aquí no existe un conflicto entre jóvenes y mayores, es evidente. No existe un conflicto entre trabajadores y pensionistas... Aquí existe un conflicto de clase. Las personas que ponen en tela de juicio la sostenibilidad del sistema público de pensiones son aquellos que no necesitan la pensión pública y que son, efectivamente, unos egoístas, o bien los que se lo llevan calentito y se forran con planes de pensiones privados. Son los mismos que consideran que el salario mínimo interprofesional sube demasiado pero jamás lo han necesitado para poder vivir. Son los mismos que cargan con que se pagan muchos impuestos y que se ahoga a las empresas cuando los márgenes empresariales están en máximos históricos". Para Blanco, todos estos perfiles que "son los mismos que alardean de policías, guardias civiles o militares pero, en cambio, están en contra de que se les suban los salarios (pagados a través de los impuestos) y que, finalmente, tengan una jubilación digna", son exactamente los mismos que, sin temblarles el pulso "le quitarían una pensión no contributiva al viudo, a la orfandad, a la discapacidad o, incluso, a su propio padre".

De esta manera, la sindicalista criticaba que este tipo de perfiles cargue contra el sistema público de pensiones en la búsqueda de un beneficio privado. Todo ello, explicaba que por unos intereses que cuentan con brazos armados políticos y que, cuando hablan de pensiones, omiten la palabra "público". De hecho, Blanco explicaba que cuando, hace escasos dos días, hablaron de las pensiones las definieron como un riesgo que debe solucionarse. 

Cuidado, estamos en un conflicto de modelo, ¿público o privado? ¿Solidario o insolidario? Ya nos lo han dicho y nos sacaron a las calles, 'queremos privatizarlo todo', lo dijo el PP y Aznar

Según se indicó en el programa, casi un 36% de las pensiones están bajo el umbral de la pobreza. Además de lo dicho anteriormente, Blanco se denunció que Rajoy vació 40.000 millones de la hucha de las pensiones para destinarlos a la banca. Una serie de críticas que acompañaba explicando, para ofrecer tranquilidad en torno al asunto, que "también es justo explicar que el sistema ha sufrido varias modificaciones y que en el mismo se reconoce el Fondo de Reserva a la Seguridad Social; por lo que, a final de esta legislatura, tenga 31.000 millones de euros y que, a final de este año, sean 14.000". La sindicalista, además, respondió a una jubilada que, en sus días como trabajadora, sufrió una situación similar a la que definía Miguel Martín de compañeros suyos de la hostelería, habiendo trabajado muchos años sin contrato y que prácticamente no había podido cotizar. A ella le explicaba que "su problema de origen es el empresario mal empresario. El problema de las pensiones es político. Hay dos modelos. Yo defiendo el público, que nos tiene en cuenta a todos y a todas. A los trabajadores de ayer, de hoy y del futuro", afirma. Luego, el otro modelo: "El privado no. Ahí la clase trabajadora no va a estar y será beneficioso para los intereses de unos pocos".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio