La exalcaldesa de Barcelona Ada Colau acudió junto a Laura Escanes como invitada a la nueva entrega de Al cielo con ella este domingo 19 de octubre. Colau fue una de las integrantes de la Global Sumud Flotilla, la iniciativa que pretendía llegar a las costas de la Franja de Gaza con la intención de romper el bloqueo israelí contra ese territorio, y este ha sido uno de los principales temas de los que ha hablado.

La exalcaldesa comenzó relatando su experiencia en el barco y detallando las barbaridades que sufrió la famosa activista Greta Thunberg después de que las embarcaciones fueran abordadas por Israel: "Lo que le pasó a Greta Thunberg fue indignante, fueron un grupo de hooligans armados a sacarla como un trofeo de caza de dentro del barco".

"La arrastraron, la tiraron al suelo, le pusieron una bandera gigante israelí, se hicieron fotos, la insultaron, la denigraron, la dejaron sola... Y así durante horas", contaba la exalcaldesa.

También quiso recalcar la legalidad de la flotilla frente a la actitud de Israel al respecto: "En teoría deberían haber hecho un proceso de deportación, si habíamos entrado ilegalmente, aunque no era verdad, estábamos en aguas internacionales y era legal. Ellos eran los ilegales, pero Israel se inventa las leyes todo el rato".

Críticas y repercusión mediática

Además de su experiencia dentro del barco, Colau quiso contar los ataques a los que ella y sus compañeras se enfrentaron en redes sociales a causa de haber participado en la flotilla ya que asegura que recibieron “todo tipo de comentarios machistas y misóginos sobre nuestra apariencia física y que ojalá nos mataran en Israel o se nos quedaran…".  

También quiso responder a todos aquellos que se cuestionaron la utilidad de lo que estaban haciendo: “A mí me parece muy bien que la gente pregunte si esto sirve para algo, es una pregunta legítima, la cuestión es ¿tú qué estás haciendo para detener el genocidio?".

 "A nosotros se nos ha ocurrido esto, que puede parecer una locura, pero un montón de gente ha hecho un crowfounding, ha comprado 40 barcos de segunda mano, hemos cruzado el mediterráneo y hemos conseguido casi llegar a Gaza y eso ha hecho que se movieran cosas. La movilización funciona y los que quieren que creas que no funciona son los que ridiculizan y no hacen nada para detener un genocidio. Allá cada cual, cada una que se mire a un espejo y que dentro de unos años diga que ‘intenté hacer algo para detener un genocidio", finalizaba.

¿Cómo podemos ayudar a Gaza?

La exalcaldesa de Barcelona continuó explicando que todos tenemos el poder de hacer algo para ayudar a Gaza: “Siempre se puede hacer algo: manifestaciones, movilizaciones en deporte y cultura, movilizar ayuda humanitaria para que llegue a Gaza. Cada uno desde su lugar, desde su trabajo, desde su voz pública que pueda tener, desde su barrio todo el mundo puede hacer algo...”. Además, resaltó la importancia que tiene actuar de la forma en que podamos: “Lo importante es no resignarse, porque aquellos que quieren el máximo beneficio a costa de la máxima crueldad quieren que te quedes en casa”.

El problema de la vivienda

La intervención de Colau no se centró únicamente en Gaza, también se pronunció respecto al problema actual con la vivienda en España y señaló: “Se sabe lo que hay que hacer para arreglar el problema de la vivienda”. Al ser cuestionada sobre el plan a seguir inquirió en que “hay que hacer más vivienda pública, hay que intervenir el mercado privado, confrontarse con los especuladores”. Para concluir con la pregunta añadió: “Eso se cambia con leyes muy concretas, pero hace falta tener voluntad política y enfrentarse a intereses muy poderosos”.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover