Última actualización hace 2 años
Los vecinos de Otero de Bodas le han pedido ayuda al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para salvar a "la España vaciada, calcinada y olvidada", tras el incendio que ha quemado 30.000 hectáreas en el entorno de la sierra de la Culebra, en la provincia de Zamora.
Un grupo de habitantes de la zona ha esperado al máximo responsable del Ejecutivo, que ha visitado este miércoles este municipio y la zona afectada por el incendio, para recordarle la necesidad de contar con el respaldo de las instituciones para superar el duro golpe recibido.
Algunos de los vecinos concentrados, visiblemente afectados por la situación, han querido lanzar sus quejas ante los medios de comunicación antes de que Sánchez hiciera su aparición por las calles de este pueblo de apenas 150 habitantes. "Esto es la guinda del último pastel, nos tienen abandonados", ha lamentado una de las mujeres presentes en la protesta, María Jesús Vega.
Todos los grupos de la oposición en las Cortes de Castilla y León se han unido en torno a una moción presentada por el Grupo Parlamentario Socialista a través de la que se reclama un cambio en la gestión de los incendios en la Comunidad después del fuego registrado en La Sierra de La Culebra, en la provincia de Zamora, tras culpar a la Junta de haber actuado de forma "negligente".
Unas 500 personas se han concentrado frente a las Cortes de Castilla y León para protestar por el operativo contra incendios que mantiene la Junta, a la que han exigido mejoras tanto en su funcionamiento como para los trabajadores y en los medios materiales con los que cuenta y han reclamado al Ejecutivo autonómico responsabilidades por su gestión del fuego de la Sierra de la Culebra, que consideran ha demostrado "ineficacia" y "desidia".
Entre las personas que se han concentrado a las puertas del Parlamento autonómico se encontraban trabajadores del operativo como agentes medioambientales, integrantes de cuadrillas y brigadas así como representantes sindicales, entre otros, que portaban pancartas en las que se podía leer "agentes medioambientales en lucha", "Zamora contra la política forestal de la Junta" o que reclamaban un operativo "todo el año".
La mayor parte de los incendios que se han producido en Navarra han pasado a una fase de estabilización, aunque actualmente se encuentran trabajando en su control total, gracias a los equipos de rescate y a las lluvias que se han registrado en la pasada noche.
Esto ha permitido al Plan Territorial de Protección Civil de Navarra (Platena) continuar con una desescalada del operativo que participan en las labores de extinción con el regreso a sus bases de los medios ajenos a la Comunidad foral. Asimismo se ha autorizado el realojo de las últimas personas que permanecían evacuadas.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido que el Gobierno está trabajando de forma "eficaz y directa" y que aplicará "todas las medidas y los medios necesarios" en la prevención, en la respuesta y en la recuperación frente a los incendios forestales, pero ha recordado que la competencia de la gestión de esta emergencia es de carácter autonómica.
Marlaska ha recordado en el pleno del Congreso de los Diputados que dos tercios de los medios empleados en la extinción de los incendios que afectan a buena parte de la Península estos días son de titularidad estatales pese a que la gestión principal y directa se centraba en los gobiernos autonómicos territorios.
"El Gobierno ha puesto desde el principio los elementos necesarios y precisos para luchar, porque somos todos uno y coordinamos desde el Sistema Nacional y de Protección Civil", ha insistido.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que el Ejecutivo declarará Zamora como zona catastrófica como motivo del incendio de Sierra de la Culebra, el más devastador del siglo y que ha arrasado más de 30.000 hectáreas.
La medida, sostiene el máximo responsable de Moncloa, se trasladará también a otros puntos de la provincia de León, así como a más lugares que en las últimas semanas se han visto gravemente afectados por las llamas. Entre ellos, puntos de Andalucía, Navarra, Cataluña o la Comunidad Valenciana, tal y como ha expuesto el líder socialista. Además, en el caso concreto de Sierra de la Culebra, el entorno recibirá dos millones de euros para facilitar la recuperación económica.
“Quiero anunciarles que vamos a declarar como zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil a la provincia de Zamora. Esta decisión va también a trasladarse a otros puntos de León que han sufrido a lo largo de esta última semana incendios, pero también a otras comunidades autónomas de nuestro país”; ha explicado durante su visita al ecosistema y antes de anunciar la segunda decisión.
Durante su intervención, el dirigente socialista ha agradecido a todos los operativos y a los vecinos haber dado una respuesta “a la altura” de las circunstancias y ha aprovechado para reivindicar “la necesaria coordinación con la Junta de Castilla y León y otras comunidades”. “Quiero trasladarles el compromiso rotundo del Gobierno”.
Los bomberos forestales continúan manifestándose en Castilla y León desde las 11:00 horas a las puertas de las Cortes de Castilla y León en Valladolid con la finalidad de "defender una moción en la que nos jugamos nuestro futuro".
La moción ha sido presentado por el Grupo Parlamentario Socialista, que va ligado a una política en materia de los incendios forestales, consecuencias de una interpelación puesta por dicho Grupo Parlamentario.
La Guardia Civil ha detenido a un varón en las proximidades del incendio que se inició este lunes, 20 de junio, en el término municipal zaragozano de Sigüés, como presunto autor de un delito de incendio forestal.
Este varón, una persona sin hogar, que se encontraba indocumentado en el momento de su detención, ha quedado a disposición judicial este miércoles. La masa forestal afectada por el incendio asciende a unas 60 hectáreas, aproximadamente.
En el momento de la identificación, portaba seis mecheros y una caja de cerillas, entre otros efectos, además de las manos ennegrecidas de hollín, comunicando a la Guardia Civil, tras ser preguntado por los motivos de su presencia en el lugar y si era conocedor del incendio, que era él el responsable del mismo.
Sobre las 14.10 horas del pasado lunes, se recibió un aviso en la central de emergencias de Guardia Civil Zaragoza (062), dimanante del 112, comunicando un incendio forestal en el término municipal de Sigüés, que afectaba a masa forestal.
Las cerca de 90 personas mayores de la residencia de la localidad turolense de Burbáguena, que tuvieron que ser desalojadas este lunes después de que se declarara un incendio forestal en Castejón de Tornos, regresarán esta tarde al centro.
Este incendio obligó a que fueran evacuadas por precaución y para evitar riesgos, dada la edad avanzada de los residentes y a que muchos de ellos presentan problemas de movilidad.
Los cerca de 90 residentes se reubicaron en otra residencia de los Hermanos de la Cruz Blanca, en la localidad turolense de Gea de Albarracín y en otras dos residencias de Calamocha, de las que una es privada y otra pública. También los hay que prefirieron alojarse en casas de familiares.
Los Bombers de la Generalitat han estado remojando las zonas afectadas por los incendios de Artesa (Lleida) y Sant Pere de Ribes (Barcelona) durante la madrugada de este miércoles y han informado de que no ha habido ningún punto de reanudación del fuego.
En un tuit la dotación de bomberos de la Generalitat, han traslado que la noche de este martes al miércoles ha sido una "noche tranquila" en las zonas de los incendios, ambos estabilizados.
Han detallado que 32 dotaciones trabajan en el incendio de Artesa de Segre a primera hora de este miércoles y 11 en el de Sant Pere de Ribes.
La directora general de Interior, Amparo López, ha informado este miércoles que a las 9 horas se ha desactivado Platena, el Plan Territorial de Emergencias, tras la buena evolución en la lucha contra los incendios, "por lo que todo lo vinculado con las prohibiciones se desactivan". "Vamos hacia una situación favorable de control y de extinción", ha aseverado.
En declaraciones a los medios de comunicación, López ha señalado que en este momento está el nivel 2 de emergencia de Infona, que es de riesgo de incendio forestal, con los recursos del Estado trabajando sobre el terreno, y "con una visión de rebajar el nivel de emergencia hacia las 2 horas, en un proceso paulatino de desescalada de recursos".
La directora general ha señalado que se han desactivado los recursos de País Vasco y La Rioja y "ahora tenemos sobre el terrenos los servicios de Navarra más dos helicópteros del Ministerio de Transición Ecológica y recursos de la UME".
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés, ha agradecido al cuerpo de Bombers de la Generalitat, Agents Rurals, Agrupaciones de Defensa Forestal (ADF), bomberos voluntarios, y al personal del Servicio de Emergencias Médicas (SEM), la Creu Roja, los Mossos d'Esquadra y los campesinos y vecinos que han colaborado para frenar el fuego.
Ha señalado que el incendio tenía un potencial de 20.000 hectáreas y se ha quedado en 2.700, por lo que ha destacado la "gestión centralizada" que se ha hecho de los incendios simultáneos que ha habido en los últimos días, lo que cree que debe ser un aprendizaje para próximas ocasiones.
Pese a que da por superado este episodio de fuegos, ha advertido de que "queda trabajo por hacer" para gestionar el territorio afectado y ha llamado a extremar precauciones porque sigue habiendo riesgo de incendios.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha asegurado este miércoles que el Govern compensará las pérdidas de las cosechas afectadas por los incendios, ya sea a través de seguros o de ayudas directas a los agricultores.
En declaraciones a los medios tras visitar la zona afectada por el incendio de Artesa de Segre (Lleida), ha explicado que están trabajando con ingenieros forestales para calcular las fincas afectadas por los incendios, las incidencias que ha habido y las actuaciones que se han hecho para labrar campos para evitar el paso del fuego para tener "bien contabilizado" las compensaciones que se tendrán que hacer.
Aragonès se ha reunido con los cuerpos que han participado en la extinción para evaluar la situación actual del incendio, que ha afectado unas 2.700 hectáreas y que ha calificado como el "más importante" del año por ahora.
"Para todos ellos, hoy tenemos nuestro apoyo a los bomberos forestales, que mañana se manifiestan frente a la Corte de CyL", recuerdan desde Zamora.
"El día 15 de junio, cuando surgían los primeros focos relacionados con las altas temperaturas y las tormentas eléctricas, y ese mismo día algunas organizaciones aquí presentes denunciaban el peligro y la carencia del operativo de extinción de incendios forestales de la Junta, el consejero de Medio Ambiente de Castilla y León anunciaba con orgullo que los medios anti incendios no estarían disponibles hasta las 00:00 horas del día 1 de julio. Todavía el 16 de junio, sabiendo la potencial gravedad del incendio, convertido ya en el peor incendio de la historia reciente de Zamora, prefirió mirar a Andalucía", protestan leyendo el manifiesto.
"Hemos pasado de formar parte de la España a ser zona calcinada. Nuestros recursos han quedado bajo los cenizas. La incapacidad de la Junta por no prever la ola de calor se ha traducido en el mayor incendio de España en el siglo XXI", condenan la portavoz de la protesta leyendo el manifiesto.
Con diferentes lemas, los vecinos protestas ante la Delegación de la Junta de Andalucía. Muchas de las frases que se leen en la multitud son las siguientes: "Somos la España olvidada y calcinada" y "nos habéis abandonado", entre otras muchas.
El Parque de La Marina, justo frente a la Delegación de la Junta de Castilla y León, está siendo el centro de la concentración de vecinos en forma de protesta contra la falta de medios del Gobierno de Mañueco para sofocar el incendio de Sierra de la Culebra, ya considerado el mayor registrado en España en todo el siglo XXI.
Todos unidos por una misma causa, los zamoranos se han concentrado esta tarde en el corazón de su ciudad para reivindicar más medios para apagar los incendios y protestar contra la gestión del Ejecutivo autonómico.
Estas son algunas imágenes que está dejando la concentración.
Los vecinos y asistentes a la concentración corean al unísono la dimisión del presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
En contraposición, reclaman: "¡Más bomberos, menos consejeros!".
En las diversas pancartas, pueden leerse mensajes en esta línea: "Zamora arde. La Junta responsable".
Según puede verse en redes sociales, el parque de La Marina, en Zamora, se encuentra en estos momentos abarrotado de gente que ha acudido a la protesta contra la gestión del Gobierno del PP y Vox ante los incendios registrados en la autonomía, especialmente el de Sierra de la Culebra.