Esta semana, te hemos hablado de 10 innovaciones tecnológicas que han cambiado el siglo XXI. Hoy te traemos un cuestionario sobre ellas, para que demuestres que tienes claro el panorama de herramientas que utilizamos cada día, muchas veces sin siquiera ser conscientes de ello.

Así que, aquí tienes las 10 preguntas. A ver qué tal se te da.

¿Quiénes son los grandes “triunfadores” de la computación en la nube?

Respuesta correcta: AWS (Amazon Web Services), Microsoft Azure y Google Cloud acaparan la práctica totalidad del mercado y el desarrollo de esta tecnología que abarata costes, consume menos energía, aumenta la productividad y pone al alcance de pequeñas empresas desarrollos que antes solo estaban disponibles para las grandes corporaciones.

Por cierto, crece a un ritmo vertiginoso: la cantidad de datos almacenados aumenta exponencialmente cada año. Se estima que para 2025 superará los 200 zettabytes [en cada zettabyte puedes almacenar el contenido de 250.000 millones de DVDs].

¿Quién acuñó el término “Big Data”?

Respuesta correcta: Erik Larson utilizó el término por primera vez, en un artículo sobre marketing en 1989. Pero la verdad es que el concepto no era el mismo que consideramos hoy: la capacidad de recoger, almacenar y analizar grandes volúmenes de datos, que ha cambiado radicalmente la toma de decisiones en muchas industrias, desde la salud hasta las finanzas.

Larson lo utilizó más bien para referirse a la creciente cantidad de datos que las empresas comenzaban a recopilar sobre sus clientes. La idea era utilizar esta información para personalizar las estrategias de marketing y mejorar la experiencia del consumidor.

Pero, como suele suceder en este tipo de innovaciones, el concepto ha ido evolucionando a lo largo de los años.

¿En qué década nació la inteligencia artificial?

Respuesta correcta: en los 90. Aunque su desarrollo más fuerte se ha producido desde 2010. No obstante, sus orígenes se podrían remontar hasta los años 40. Fue entonces cuando Alan Turing, considerado el padre de la computación moderna, propuso una prueba para determinar si una máquina puede exhibir un comportamiento inteligente indistinguible del de un humano: el Test de Turing.

Después, hasta finales de los 90, esta tecnología perdió fuerza y se estancó. Tuvo que ser el ajedrez, con la famosa partida en la que Deep Blue derrotó al campeón del mundo, Gary Kasparov, el que volviera a poner de manifiesto las posibilidades de su desarrollo.

¿Cuál es el récord de precio de un NFT?

Respuesta correcta: 91,8 millones de dólares. La obra es “The Merge”, de Pak alcanzó ese precio en una subasta en diciembre de 2021. Lo que lo hace tan especial es que se trata de una obra colectiva, en la que miles de compradores pudieron adquirir fragmentos del NFT y unirse a una comunidad en constante evolución.

¿Qué dispositivo es considerado el primero de internet de las cosas?

Respuesta correcta: una máquina expendedora de Coca-Cola, en 1980, en la Universidad Carnegie Mellon. Su principal ventaja era que podías consultar si tenía disponible en ese momento el refresco que te apeteciera.

Por cierto, el término "Internet de las Cosas" fue acuñado oficialmente en 1999 por Kevin Ashton, cofundador del Auto-ID Center en el MIT. Ashton estaba trabajando en un proyecto para Procter & Gamble y buscaba una forma de describir la red de sensores e identificadores interconectados que estaba desarrollando.

¿Cuál se considera la primera red social?

Respuesta correcta: SixDegrees.com apareció en 1997 y es considerada por muchas personas como la primera red social contemporánea, con la capacidad de crear perfiles y tener listas de amigos.

Tuvo una precursora: Classmates.com. Esta plataforma nació en 1995 y permitía conectar con antiguos compañeros de clase. Después vendrían otras, como Facebook, Twitter y LinkedIn; y las que se quedaron por el camino, como MySpace, Hi5, Google+, Vine y, en España, Tuenti.

¿En qué año se aprobaron oficialmente los estándares de 5G?

Respuesta correcta: 2018. las primeras redes se desplegaron a finales de ese mismo año y los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang, en Corea del Sur, sirvieron como un escenario para demostrar las capacidades de la tecnología 5G en un evento a gran escala.

Se espera que esta tecnología siga revolucionando las ciudades, la atención sanitaria y prácticamente todos los sectores cuando se desarrollen nuevas aplicaciones basadas en sus capacidades.

¿Qué significa “MFA”?

Respuesta correcta: autenticación multifactor. La MFA requiere más de una forma de verificación para acceder a un sistema o aplicación. En lugar de depender únicamente de una contraseña, añade una o varias capas adicionales de seguridad, como un código de un solo uso enviado a tu teléfono móvil, una huella digital o un reconocimiento facial.

Esta tecnología se ha convertido en fundamental para prevenir el cibercrimen, en especial en combinación con la criptografía avanzada, que se encarga de cifrar la información para transformarla en un código ininteligible para quienes no posean la clave adecuada.

¿En qué película puedes apreciar las posibilidades de la Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR)?

Respuesta correcta: Ready Player One. En este ya clásico de Steven Spielberg, Oasis es un universo virtual en el que la gente pasa la mayoría de su tiempo y en el que se gastan el dinero para conseguir todo tipo de skins y artículos.

Se trata de una adaptación de la novela de Ernest Cline y está plagada de referencias a la cultura pop de los 80. Así que, te recomendamos que trates de identificarlas, a ver cuántas descubres.

¿Qué compañía originó el nacimiento de Kubernetes?

Respuesta correcta: Google. Nació de un proyecto interno del equipo de Menlo Park, denominado Borg, en 2003. Pero, hasta 2013 no aparece Omega, la evolución del modelo. En 2014 surge Kubernetes, basado en esta tecnología. Y en 2015 surge la versión 1.0 de Kubernetes, con la creación de la Cloud Native Computing Foundation.

Hoy en día, se ha convertido en una herramienta fundamental en el mundo de la tecnología. Se trata de una plataforma de código abierto para la automatización del despliegue, escalado y manejo de aplicaciones en contenedores.