Octubre es el mes de la seguridad informática y uno de los colectivos más vulnerables y que sufren más ataques son las personas mayores. Por eso, el INCIBE tiene una sección de su web dedicada a ellas, con todo tipo de consejos y vídeos en los que se explican desde los conceptos más básicos, hasta los avanzados.

Sea cual sea tu edad, en Experiencia Sénior hay información muy útil

En “Experiencia Sénior”, que es el título de esta sección, también puedes encontrar cuestionarios y ejercicios para evaluar tus conocimientos. Te recomendamos que la visites porque, sea cual sea tu edad, hay información muy útil.

Yo lo he hecho y hoy te traigo algunas de las cosas que me han llamado la atención en relación con las compras en internet. Espero que te sirvan, pero -sobre todo- que te animen a visitar la página y que animes a las personas mayores de tu entorno a hacerlo.

 Cómo pagar con seguridad

“Cuando se trata de realizar compras seguras, uno de los puntos más importantes son los métodos de pago y el tipo de protección que nos ofrecen”, explica el INCIBE.

Por eso, “debemos asegurarnos siempre de realizar nuestras compras solo en webs seguras y fiables”. Para saber si lo son, lo primero que tienes que hacer es comprobar que incluye la información de la empresa: NIF, razón social, domicilio físico y datos de contacto. También debe especificar el uso que hace de los datos que recoge. Por supuesto, asegúrate también que cuenta con certificado de seguridad y sellos de confianza.

Recuerda: en caso de duda, no des ningún dato bancario y trata de ponerte en contacto con la empresa, para asegurarte de que no se trata de ningún fraude.

Pagos con intermediario

El INCIBE también propone el uso de intermediarios como PayPal, Amazon Pay, Google Pay o Apple Pay, por ejemplo. “Su función es la de formalizar los pagos, anonimizándolos frente a la tienda online y evitando que el vendedor conozca los datos de nuestra tarjeta”, explica.

Puede servir como una forma de incrementar la precaución: “La seguridad de este método reside en que, a la hora de realizar el pago, los datos de nuestra tarjeta no se compartirán con el vendedor y, en caso de fraude, ellos nos ayudarán a evitar perder nuestro dinero o que nos lo devuelvan”.

Hay que tener cuidado con los correos fraudulentos que se hacen pasar por este tipo de plataformas, para robarnos los datos.

Otra opción es el pago con móvil, que ofrece una seguridad similar porque también protege y anonimiza tus datos. “Sin embargo, no podemos depender únicamente de sus mecanismos de seguridad. Siempre que realicemos compras utilizando esté método deberemos asegurarnos de qué estamos comprando, cuánto estamos pagando y, en el caso de aplicaciones,  comprobar que no hagan un uso abusivo de nuestros permisos y revisar las valoraciones y comentarios de otros usuarios”.

Compraventa

Otro tipo de compra que ya parece que se ha instaurado en nuestras vidas son las compraventas en plataformas digitales. En estos casos, el INCIBE también recomienda, en primer lugar, comprobar que la URL de la web comienza por https y no http.

El siguiente paso es comprobar bien el nombre que aparece en la URL. Los ciberdelincuentes utilizan a veces otras que son muy similares, pero no iguales. Si en vez de Wallapop [por ejemplo], pone Walapop o Wollopop, ya sabes que se trata de un fraude. Y, aunque parezca una tontería, como muchas veces las leemos rápido y sin prestarles demasiada atención, cuela en más ocasiones de las que podría parecer.

Tienes que hacer las mismas comprobaciones que en otra tienda: que esté la información de contacto y los datos fiscales, que haya un aviso legal, que tenga el sello de confianza y, sobre todo, que se detalle cuál es el proceso de devolución de productos.

El INCIBE también te recomienda que compruebes la antigüedad del vendedor en la plataforma, porque los fraudulentos suelen durar poco. Y desconfía de los chollos, porque muchas veces son indicativo de un fraude si están muy por debajo del precio de mercado. Mira las valoraciones, porque si tiene muchas negativas, ya sabes…

Por cierto, nada de mensajes ni pagos fuera de la plataforma, porque es una estrategia para no dejar rastro. Tampoco aceptes pagar por transferencia ni a una cuenta extranjera; ni si te piden adelantos.