Si hace unos días te contábamos la guerra desatada en el espacio entre Elon Musk y Jeff Bezos, hoy bajamos los pies a la Tierra donde también hay bofetadas en el sector tecnológico. Facebook y Apple han desenterrado el hacha de guerra y se están dando donde más duele: en la privacidad.

El iOS14 permite apagar el IDFA a quienes utilizan dispositivos con ese sistema operativo

Paso a paso

A ver si te lo sabemos explicar. En primer lugar, Apple lanza su iOS14 que, básicamente, permite a quienes utilizan dispositivos con ese sistema operativo, apagar el IDFA.

¿Qué es el IDFA? Es el Apple's Identifier for Advertisers [o identificador de anunciantes], una secuencia de números que se usan para asociar una actividad con un dispositivo y, por consiguiente, con una persona. Es decir, si haces una compra en una tienda online, Facebook sabe que la has hecho y el anunciante puede comprobar el retorno de su inversión en publicidad en la red social.

En iOS14, existe -como hemos dicho- la opción de desactivarlo. Pero, aunque el usuario no lo haga, en los dispositivos que utilicen este sistema operativo, las aplicaciones tienen que solicitar permiso para utilizarlo.

iOS14 también exige autorización para cualquier aplicación que quiera seguirte por internet

Permisos

Por si eso fuese poco, el iOS14 también exige solicitar autorización para cualquier aplicación que quiera realizar un seguimiento. Un torpedo bajo la línea de flotación de Facebook y Google, porque ambas necesitan tener el máximo de datos de navegación y actividad para vender publicidad, que es su fuente de ingresos.

Es decir, según vas navegando, todo el tiempo la compañía de Zuckerberg te tiene que estar pidiendo permiso para seguirte. No son buenas noticias para ella.  

Facebook compra anuncios en prensa para criticar la política de privacidad de Apple

Contraataque

Así que, se produce el contraataque por parte de Facebook en forma de compra de anuncios a toda página en The Wall Street Journal, The New York Times y The Washington Post, con críticas a los cambios en la política de privacidad de Apple. En ellos, Facebook afirma que son negativos para los pequeños negocios y que “cambiarán internet como lo conocemos… para peor”.

En su opinión, estas modificaciones harán que se imponga un modelo de suscripciones de pago, lo que hará que “internet sea mucho más caro y que se reduzca la calidad del contenido gratuito”.

Si un negocio está construido sobre la base de confundir a los usuarios merece una reforma

Respuesta

La respuesta de la compañía de Cupertino se produjo nada menos que en Bruselas, en el Día de la privacidad de datos; y de boca del mismísimo Tim Cook, su máximo responsable.

Cook se dedicó a disparar a bocajarro contra Facebook, sin nombrarla.  “La tecnología no necesita de enormes cantidades de datos personales unidos a través de decenas de webs y aplicaciones para tener éxito. La publicidad ha existido y prosperado durante décadas sin ellos y hoy estamos aquí porque el camino de la mínima resistencia rara vez es el camino de la sabiduría”.

No se quedó ahí: “Si un negocio está construido sobre la base de confundir a los usuarios con respecto a la explotación de sus datos, sobre la base de elecciones que no son elecciones en absoluto, entonces no se merece nuestras alabanzas. Se merece una reforma”.

“No debemos perder la visión más amplia de la situación. En un momento de desinformación rampante y teorías de la conspiración alimentadas por algoritmos, no podemos seguir dando por buena una teoría de la tecnología que dice que todo el engagement [el compromiso de los clientes con una marca] es bueno, cuando más duradero mejor y con el objetivo de recoger el mayor número posible de datos”, añadió.

No podemos permitir que un dilema social se convierta en una catástrofe social

Revisión de enfoque

Además, exigió una revisión del enfoque: “Demasiadas personas se están haciendo todavía la pregunta de ¿con cuánto nos podemos escaquear?, cuando en realidad deberían estarse preguntando ¿cuáles son las consecuencias?”

Y pronunció una frase lapidaria: “No podemos permitir que un dilema social se convierta en una catástrofe social”.

La marca Facebook se ha convertido en tóxica, según sus profesionales

Presión interna

El propio equipo profesional de Facebook está pidiendo un cambio. En un evento interno en el que participó Mark Zuckerberg y celebrado la semana pasada, uno de los empleados afirmó que la marca de la compañía se ha convertido en tóxica, por tantos problemas con la privacidad y los datos, según el audio al que ha tenido acceso la web Big Technology.

La pregunta para el fundador de la compañía era, qué tiene en mente para cambiar esa percepción. Tras una pausa de unos segundos, la respuesta fue: “Claro, unas cuantas cosas”.

Según Zuckerberg, cuando la gente tiene una buena experiencia con una aplicación como Whatsapp o Instagram, el sentimiento positivo se centra en esas marcas. Sin embargo, cuando es negativo, la imagen que se deteriora es la de Facebook como corporación.

La guerra entre Apple y Facebook está servida. Veremos quién sale reforzado y quién perjudicado por ella.