El equipo Israel Premier-Tech, en el foco de la polémica de la Vuelta Ciclista a España por la normalización del genocidio palestino que implica su participación en el evento y por los vínculos con el sionismo y con Netanyahu de su propietario, Sylvan Adams, ha tomado la decisión de retirar la palabra 'Israel' del maillot de sus competidores antes de la decimocuarta etapa de la ronda española.
Tras varios días de interrupciones y protestas en la Vuelta ciclista a España contra el genocidio palestino, el conjunto israelí ha decidido retirar el nombre del ente sionista de la indumentaria de sus ciclistas, antes de la etapa que discurriría desde Avilés hasta el puerto de La Farrapona, justo en la frontera entre Asturias y León. La explicación dada desde los despachos para tomar esta decisión ha sido la de "velar por la seguridad de sus ciclistas".
"No nos sorprendió cómo nos recibieron en el País Vasco, una región conocida como bastión de activistas de extrema izquierda y separatistas a los que les gusta protestar, pero incluso con eso, nunca había visto tal dosis de odio", denunció Adams este viernes en el diario israelí Sport 5, a pesar de que las protestas fueron pacíficas y que reivindicaban, precisamente, que se detenga una matanza que ya deja más de 64.000 víctimas mortales desde octubre de 2023.
No es la primera medida que la dirección del equipo toma al respecto. El año pasado, el combinado israelí ya eliminó la misma palabra del autobús en el que se desplazan los competidores, dejando únicamente a la vista las siglas IPT, Israel Premier-Tech.
Protestas en La Vuelta por la participación del equipo israelí
La Vuelta Ciclista a España se ha convertido en el escenario de protestas y mensajes reivindicativos contra el genocidio palestino perpetrado por Israel. Desde hace algunas etapas, activistas se han dejado ver en el recorrido impidiendo el paso a los ciclistas y enarbolando pancartas y banderas palestinas, aprovechando la cobertura mediática del evento para lanzar un mensaje contra la masacre. Ocurrió en Bilbao, en Cantabria y en Asturias, donde 12 personas han sido detenidas por la Guardia Civil.
El Ejecutivo pilotado por Adrián Barbón, por su parte, anunció este viernes que no estará presente en los actos institucionales relacionados con la carrera, que se desarrollará en el Principado durante el fin de semana, comenzando en unas horas con la etapa más importante de La Vuelta (L'Angliru) y concluyendo el domingo con salida de Avilés. "El Principado rebaja su participación como señal de rechazo: ni el presidente ni ningún miembro del Consejo de Gobierno asistirá a las etapas asturianas de la competición", anunciaron.
"No podemos permanecer impasibles ante la masacre de Gaza. Es una cuestión de conciencia, de mera humanidad", argumentó de forma tajante la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo, e instando al equipo Israel Premier Tech a abandonar La Vuelta. Asimismo, recordó que ante otros conflictos, como la guerra de Ucrania, se tomaron medidas para impedir la participación de equipos rusos para no dar apariencia de normalidad a lo que estaba sucediendo.
"Ya que ahora no se ha actuado de igual forma, pedimos al equipo que se retire. Pensamos que sería la mejor decisión a todos los efectos", continuó la vicepresidenta. Llamedo ha reclamado a las organizaciones deportivas internacionales que reaccionen y tengan en cuenta lo que ocurre en Gaza, "inhumano e inaceptable desde cualquier punto de vista", para que estas situaciones no se repitan. "Esa insensibilidad no tiene un pase", sentenció.