La espera terminó. La NBA vuelve a encender sus focos con el inicio de una temporada que promete emociones fuertes, nuevos protagonistas y un tablero competitivo más abierto que nunca. Las franquicias llegan reforzadas tras un verano agitado por los traspasos y renovaciones millonarias, en un contexto donde el talento joven reclama su lugar frente a las viejas glorias. Boston, Denver y Oklahoma parten como grandes candidatos, pero la incógnita está servida: ¿quién impondrá su estilo en una liga cada vez más rápida, global y espectacular?
El curso 2025-26 arranca, además, con un trasfondo económico que marca tendencia. Los contratos récord y el auge del mercado internacional han convertido a la NBA en un gigante financiero sin precedentes. Las estrellas ya no solo buscan el anillo, sino también posicionarse como marcas globales en un ecosistema donde el baloncesto y el negocio van de la mano. Entre el rugido de los estadios, la irrupción de nuevos talentos y la obsesión por el título, el espectáculo más lucrativo del deporte mundial está de vuelta, y estos son los jugadores mejor pagados del campeonato.
Los 10 jugadores mejor pagados de la NBA
1. Stephen Curry (Golden State Warriors) – $59,606,817
A sus 37 años, Stephen Curry sigue siendo el jugador mejor pagado de la NBA y la referencia indiscutible de los Warriors. Con casi 60 millones de dólares e sta temporada, el dos veces MVP mantiene un salario acorde a su estatus de leyenda moderna y su impacto global. Más allá de su puntería infinita, su liderazgo y longevidad lo mantienen en la cima de una liga donde la competencia por los grandes contratos es cada vez más feroz.
2. Joel Embiid (Philadelphia 76ers) – $55,224,526
El pívot camerunés continúa siendo la piedra angular del proyecto de los 76ers. Embiid, MVP en 2023, combina dominio físico y talento ofensivo, y su salario de más de 55 millones refleja tanto su valor deportivo como el peso que tiene para la franquicia de Filadelfia. Tras varias postemporadas frustradas, el reto para Embiid es convertir su poderío individual en éxito colectivo.
3. Nikola Jokić (Denver Nuggets) – $55,224,526
Nikola Jokić comparte el segundo peldaño salarial con Embiid, y no es casualidad: el serbio, dos veces MVP y campeón en 2023, ha redefinido la posición de pívot en la NBA moderna. Denver lo recompensa con un contrato gigantesco que se extiende hasta finales de la década. Su visión de juego y constancia lo convierten en uno de los jugadores más valiosos —y rentables— del planeta baloncesto.
4. Giannis Antetokounmpo (Milwaukee Bucks) – $54,126,450
El “Greek Freak” sigue siendo una garantía de espectáculo y rendimiento. Su contrato, superior a los 54 millones, mantiene a Giannis como una de las figuras más influyentes de la liga. Milwaukee deposita en él todas sus esperanzas para recuperar la gloria, ahora acompañado por Damian Lillard. Su ética de trabajo y su carisma lo han convertido en un embajador global del juego.
5. Jimmy Butler (Golden State Warriors) – $54,126,450
La llegada de Jimmy Butler a los Warriors ha sido uno de los grandes movimientos del año. Su contrato millonario refleja tanto su experiencia como su carácter competitivo. Butler, conocido por su intensidad y liderazgo, se integra en una plantilla que combina talento veterano con juventud, y será clave para mantener a Golden State en la conversación por el título.
6. Anthony Davis (Dallas Mavericks) – $54,126,450
Dallas apostó fuerte al incorporar a Anthony Davis junto a Luka Dončić, formando una de las duplas más intrigantes del Oeste. Con más de 54 millones garantizados esta temporada, Davis llega con la responsabilidad de aportar defensa, rebote y presencia interior. Si las lesiones lo respetan, los Mavericks pueden ser una amenaza seria en la conferencia más dura de la NBA.
7. Jayson Tatum (Boston Celtics) – $54,126,450
Campeón y estrella de los Celtics, Jayson Tatum vive el mejor momento de su carrera. Su salario refleja el reconocimiento a su liderazgo y a su impacto en una de las franquicias más históricas del baloncesto. Con solo 27 años, ya es el rostro del nuevo Boston, y su extensión multimillonaria es una apuesta a largo plazo por un jugador llamado a marcar una era.
8. Kevin Durant (Houston Rockets) – $53,282,608
Durant inicia una nueva etapa en Houston con un contrato de más de 53 millones de dólares que demuestra que su estatus de superestrella se mantiene intacto. Pese a su veteranía, “KD” sigue siendo uno de los anotadores más eficientes y respetados de la liga. Los Rockets confían en que su experiencia acelere la maduración de un grupo joven con ambiciones de grandeza.
9. Devin Booker (Phoenix Suns) – $53,142,264
El estandarte de los Suns sigue cobrando como una de las principales figuras del campeonato. Con poco más de 53 millones, Booker encabeza un proyecto ambicioso que busca redención tras varias temporadas de altibajos. A sus 29 años, combina liderazgo, carisma y una capacidad anotadora que lo consolidan como una de las caras más reconocibles de la NBA actual.
10. Jaylen Brown (Boston Celtics) – $53,142,264
Jaylen Brown complementa el poderío de Boston con un salario que iguala al de las máximas estrellas. Tras firmar una extensión récord en su momento, el escolta se consolida como la segunda pieza fundamental de los campeones. Su evolución ofensiva y su compromiso defensivo lo han convertido en un jugador total, pieza esencial del éxito reciente de los Celtics.
Las ausencias que llaman la atención
Llama la atención que ciertos jugadores que habitualmente se encuentran en el foco mediático no aparezcan entre los diez mejor pagados este curso. Por ejemplo, LeBron James, a pesar de seguir cobrando cifras elevadas, queda fuera del top 10 según los listados actuales. También destaca la ausencia de jugadores como Shai Gilgeous‑Alexander, cuya extensión contractual histórica le garantizará un futuro de ingresos aún mayor, pero que para esta temporada no le sitúa dentro de las diez primeras posiciones. Estas omisiones evidencian tanto la velocidad a la que suben los sueldos como el hecho de que los contratos entrantes o escalados a futuro aún no se reflejan en el ranking inmediato.
El crecimiento imparable del dinero en la NBA
La evolución de los salarios en la NBA es abrumadora. En apenas unos años, lo que antes se consideraba una excepción ahora es casi la norma: varios jugadores cobran ya más de 50 millones de dólares anuales sólo de salario base. Esta explosión se explica por el aumento del límite salarial, el creciente valor global de la liga, los ingresos de televisión y el impacto comercial de cada estrella.
Y lo más destacable: no parece que esto vaya a frenar. Con muchos contratos que incluyen extensiones y garantías de varios años, se espera que en los próximos ciclos varios jugadores superen los 60 o incluso 70 millones anuales. La NBA no sólo ha cambiado los límites del juego, también los del mercado. Y mientras la temporada arranca, los números detrás de los nombres vuelven a recordarnos que el baloncesto de élite es tanto deporte como megaindustria.