Los sindicatos han reaccionado de forma positiva a los datos de empleo del mes de noviembre, con varios récords históricos en cuanto a cifras de paro, afiliación a la Seguridad Social y contratación. Pepe Álvarez, secretario general de UGT ha celebrado estos “muy buenos resultados”, en sus propias palabras, ante el Comité Confederal del sindicato.

MÁS INFORMACIÓN
Los cinco récords que revelan la recuperación del mercado laboral

“Que en un mes de noviembre haya crecido el empleo en más de 70.000 empleos nuevos es extraordinariamente positivo. Que estemos en niveles récords en afiliación a la Seguridad Social es muy positivo. Que haya crecido, aunque no en la medida que quisiéramos, la creación de empleo indefinido, también es un elemento positivo”, ha explicado el líder sindical.

Sin embargo, como viene siendo habitual, el secretario general llama a seguir trabajando: “El sindicato no se puede olvidar que quedan más de 3 millones de personas en desempleo que no encuentran empleo y que, en muchos casos, no reciben prestación. Hay que acordarse de ellos especialmente hoy. Unos pocos han encontrado empleo en el mes de noviembre”.

“No podemos olvidar que, para poder realizar estos 70.000 empleos netos en noviembre, en España ha hecho falta que se celebraran más de 2 millones de contratos de trabajo en noviembre. Eso pone de manifiesto los desajustes que tiene el sistema de relaciones laborales”, reclama Álvarez mientras pone de manifiesto la intervención de la Inspección de Trabajo.

"Hay una parte de la contratación en la economía sumergida"

Asimismo, ha explicado parte de la mejora de la contratación por la salida de la economía sumergida: “Tengo la sensación de que hay una parte de la contratación en la economía sumergida en estos momentos. Está aflorando una parte de la economía sumergida que se había puesto en marcha después de la crisis”.

Con este panorama, el sindicato pide implementar cambios urgentes en el mercado laboral para evitar mayores problemas, en medio de la negociación con Gobierno y patronal por la reforma laboral. El sindicato pide derogar las reformas laborales e introducir cambios de calado que tengan “un efecto claro sobre la calidad del empleo que se crea” y centran la base del empleo en “la estabilidad laboral y unos salarios dignos”.

MÁS INFORMACIÓN
Reforma laboral: Los agente sociales avanzan este miércoles en materia de contratación temporal y contratos fijos discontinuos

“Para que los salarios de convenio se puedan aumentar, la patronal debe sentarse a negociar y renovar el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva por quinta vez para que así se produzca la negociación colectiva con mayor fluidez” -reclaman desde UGT –“Es preciso reforzar las capacidades de los Servicios Públicos de Empleo, dotarlos con recursos económicos y humanos suficientes, y que centren en las Políticas Activas de Empleo, en la orientación personalizada y la formación especializada para las personas desempleadas y ocupadas”.

USO explica la mejora de la contratación por el "black contract"

En el caso de USO, el sindicato explica los datos históricos de contratación porque “noviembre se ha convertido en la antesala de las campañas navideñas”. Esto supone que, a nivel laboral, “se han adoptado los mismos patrones de contratos fugaces y precariedad”. Una tendencia que tiene que ver con los descuentos del Black Friday y que USO denomina “black contract”.

Joaquín Pérez, secretario general del sindicato, explica los datos de la contratación indefinida -uno de los cinco récords mencionados- por las conversiones. “Aquí hay trampa: las conversiones a indefinido, que llevaban meses siendo muy altas, superan en este mes a los contratos indefinidos iniciales. Es decir, más de 152.000 personas ya estaban contratadas, la mayoría con contratos temporales en fraude, que no debían ser temporales, y por eso, a pesar de computar como un nuevo contrato, no se ha creado empleo”, explica.