Los retrasos y las cancelaciones de los vuelos de este viernes 19 de julio en los aeropuertos de Aena fueron por causas "de fuerza mayor". Eso argumentan las plataformas de afectados, como Reclamadores.es, tras la caída de Microsoft, que se debería considerar un motivo que es ajeno a la propia aerolínea. Por ello, los afectados no pueden reclamar ni las indemnizaciones de entre 250 y 600 euros (dependiendo de la distancia del vuelo) establecidas por ley, ni los reembolsos. Eso sí, los clientes afectados sí tienen posibilidad de reclamar otros derechos, como a alojamiento pagado si es necesario.

Así lo han hecho a través de un comunicado de prensa al que ha tenido acceso este medio. Según ha explicado reclamador.es, las incidencias que no se pueden reclamar son aquellas "en las que los retrasos y cancelaciones de los vuelos se producen como consecuencia de un motivo que es ajeno a la propia aerolínea". Por ello, sólo se puede reclamar cuando la incidencia "no sea debido a la injerencia de un tercero". Este fue el caso, por ejemplo, de British Airways en 2022, que sufrió los mismos retrasos a causa de un fallo interno de los sistemas informáticos de la aerolínea. 

Sin indemnización, pero con derecho a manutención y alojamiento

Sin embargo, los consumidores sí deberían tener derecho a otras ventajas por parte de la compañía. La asociación de consumidores Facua ha informado de que los afectados por las cancelaciones de los vuelos de Aena, en cambio, sí tienen derecho a manutención y alojamiento en hotel en caso de que lo necesiten, junto con el transporte a ese alojamiento.

Tal y como esgrime este organismo, las aerolíneas están obligadas a informar a los pasajeros sobre lo derechos que tienen en caso de que se den situaciones similares a las de este tipo. Según el Reglamento Europeo 261/2004, la aerolínea encargada del vuelo "que deniegue el embarque o cancele un vuelo" debe proporcionar a todos y cada uno de los pasajeros afectados un impreso en el que se indiquen las normas de "compensación y asistencia". 

Por esto, la Unión nacional de Agencias de Viajes (UNAV) ha emitido el mismo viernes un comunicado a todos y cada uno de sus asociados sobre las obligaciones que tienen las compañías aéreas en estas situaciones, que ha calificado de "inevitables y extraordinarias". Entre los compromisos, UNAV respalda con Facua que las compañías aéreas tiene la responsabilidad de proveer esa asistencia "siempre que se produzcan retrasos y/o cancelaciones que cumplan con los requisitos de duración establecidos en la normativa".

El fallo de actualización que ha provocado la caída de Microsoft

La caída de Microsoft que ha provocado, entre otras cosas, los retrasos y la cancelación de los vuelos se debió a un problema de actualización de la empresa de ciberseguridad Crowdstrike, tal y como ya adelantamos en este medio. El fallo ha generado incidencias a nivel global en ingfraestructuras clave para el transporte, pero también en otras actividades económicas. por ejemplo, afectó a los servidores de medios de comunicación como Europa Press.