El 27 de julio de 2023, dentro de medio año, se cumplirá 36 años desde que el Partido Popular gobierna ininterrumpidamente en Castilla y León. Este hito, que parecía estar solo al alcance del PSOE de Andalucía, será alcanzado ahora por una nueva comunidad autónoma y por un partido político diferente, si no sucede ningún imprevisto antes que consiga impedirlo. La dominación de las urnas castellanoleonesas por parte de los populares, que comenzó en 1987 con el nombramiento de José María Aznar, se constatará como un récord durante el mandato de Alfonso Fernández Mañueco; sin embargo, haciendo un recorrido histórico, la evolución de los datos económicos muestra que la monogamia política no ha afectado de igual manera a los dos territorios.
Castilla y León, récord de España en empleo sin cubrir
El dominio socialista en tierras andaluzas finalizó con la llegada de 2019. Antes, después de atravesar la crisis financiera que asoló al país durante una década, el Gobierno de la Junta consiguió dejar encarrilada la caída constante de paro que se llevaba produciendo desde 2013 (36,7% de tasa), momento en el que se alcanzó el mayor dato. En enero de 2019, cuando Susana Díaz ya no ostentaba la presidencia, las cifras de desempleo se situaban en las 788.700 personas (21,2%), un descenso de 15 puntos en la autonomía más golpeada por la realidad laboral. Desde entonces, los datos no han variado mucho, obviando evidentemente la pandemia, y las cifras marcadas en los últimos meses de 2022, tras cuatro años de gobierno del PP, no distan mucho de aquellas.
Mientras, Castilla y León no cesa en su acumulación de problemas con el tejido productivo que, en consecuencia, lastran al empleo. Lejos de ser un territorio azotado por el desempleo, tanto en tasa como en cifra total marca datos por debajo de la media historicamente, el problema es la incapacidad para cubrir vacantes. La brecha entre sistema laboral y formativo no logra corregirse en territorio castellanoleonés y el pasado año, mejor año para la evolución del empleo a nivel nacional desde 2008, a pesar de contar con 100.000 parados, casi 13.000 puestos de trabajo quedaron vacantes en la comunidad. Nuevo récord para el territorio, la mayor tasa de vacantes de empleo de España.
El drama de los comercios y la fuga de empresas
El sector del comercio y el tejido empresarial también están sufriendo duramente en Castilla y León. Casi un 50% del comercio minorista de la región se ha visto obligado a bajar la persiana. Además, parece ser que la coalición PP-Vox no resulta buen terreno para que fructifiquen y prosperen las empresas. Solo en cuatro años, desde 2016 hasta 2020, la autonomía ha perdido más de 20.000 empresarios, hecho que, unido a la envejecida población y a la falta de autónomos, supone un duro revés para la prosperidad del sector y, por ende, de la región.
Se torna aún más dramática la situación teniendo en cuenta que, durante el 2022, Castilla y León ha perdido 350 empresas, que se suman a la masiva destrucción del sector productivo durante los últimos años. Esta precaria situación para el sector ha hecho que la patronal presione al Ejecutivo regional de Mañueco para “diseñar nuevas medidas” para fomentar “la estabilidad empresarial”.
“Solo cabe que, por parte de las administraciones, se actúe con decisión y claridad”, sostuvieron desde la patronal castellanoleonesa, para la que la recuperación económica y del empleo “solo será posible si contamos con un tejido empresarial saneado, que pueda recuperar la actividad en el momento en que sea posible, e impulsar la creación de empleo a un ritmo sostenido”. Algo para lo que, recuerdan, “el Gobierno tiene que cuidar a sus empresas” como “pilar básico de la economía de la Comunidad”.
En cuanto a indicadores industriales como el Índice de Producción Industrial (IPI), la comunidad también suspende. El IPI cayó el pasado septiembre 0,4 puntos porcentuales anotando el quinto peor registro autonómico. La realidad de los datos vuelve a situar lejos a Castilla y León de la otra comundiad autónoma que fue gobernada 36 años por el mismo partido que, antes de irse en 2019, colocó al territorio como el segundo mayor exportador del país, desbancando de esa posicón a Cataluña, que ostentaba la plata desde 2004.
Mal lugar para ser autónomo
Castilla y león ha perdido 2.800 autónomos durante el 2022. Según los datos, la comunidad autónoma continuó perdiendo trabajadores autónomos en 2022, cuando cerró el ejercicio con un total de 187.395, lo que supone 2.806 menos que al finalizar 2021, un 1,5% en datos interanuales, cuando en el conjunto nacional se contabilizaron 3,32 millones, 1.204 menos que el año anterior.
Castilla y León, entre las autonomías más inflacionistas
A la situación del tejido laboral, se suma que Castilla y León tampoco destaca en medidas para contener la inflación, lo que ha provocado que se sitúe como una de las comunidades más inflacionistas del país. En esta sentido, el territorio gobernado por Mañueco se sitúa un punto por encima de la media nacional, encareciéndose más la vida de los castellanoleoneses, que no perciben a cambio los salarios más elevados del territorio.
En datos reflejados, el total nacional marcó una inflación del 6,8%, mientras que la media de Castilla y León se situó hasta un punto porcentual por encima, en el 7,8%. El porcentaje de esta Comunidad, al igual que con la subida del IPC durante este 2022, dejan a Castilla y León como la segunda autonomía con mayor variación, por detrás de Castilla-La Mancha.
Desbandada de población
El drama de la España rural también golpea a la región, siendo una de las más afectadas. No consigue Castilla y León retener a su población lo que ha convertido a la comunidad en líder de pérdidas de población, de acuerdo con los datos del Padrón de 2022.
Así pues, de acuerdo con los datos del INE, Castilla y León ha perdido en el último año 10.499 habitantes. El número de personas cae en todas las provincias menos en Segovia, donde se registra un leve incremento al pasar de 153.663 el 1 de enero de 2021 a 153.803 el mismo día de 2022 (140 más). Esta provincia ya había aumentado población en el año anterior.
En el resto de las provincias, la cifra registró caídas con especial incidencia en León donde se perdieron 3.527 habitantes (-0,78%) al pasar de 451.706 en 2021 a 448.179 en 2022, con una caída algo menos acusada que la del año precedente cuando perdió 4.733. Le sigue Zamora, con 1.510 menos al pasar de 168.725 a 167.215 (-0,89%) y Salamanca, con 1.440 menos pasando de 327.338 a 325.898 habitantes (-0,44%).
La ITV más cara de España
Además, la comunidad tiene el dudoso honor de tener la Inspección Técnica del Vehículo (ITV) más cara de toda España. Lo cierto es que según los datos y diversos portales especializados, en Castilla y León se paga entre 10 y 18 euros más que en el resto de Comunidades Autónomas, especialmente tras la subida del 9% acometida por el gobierno de Mañueco.