El precio de la vivienda de segunda mano ha subido un 16% en los últimos cinco años en España, según desvela Fotocasa en su estudio “Variación acumulativa de la vivienda en España en 2020”. Para elaborar el informe, la plataforma se ha basado en los precios de la vivienda a la venta en los meses de diciembre de los últimos 15 años.
Frente a la subida del 16% en el último lustro, el precio de la vivienda de segunda mano ha caído un 17% en la última década y un 30% en los últimos 15 años, explica el informe. Según los datos del estudio, el precio medio del metro cuadrado en España es de 1.876 euros por metro cuadrado en diciembre de 2020, frente a los 1.619 euros por metro cuadrado en diciembre de 2015.
En cifras, esto supone que hace cinco años los españoles debían pagar por la venta de una vivienda de 80 metros cuadrados una media de 129.545 euros, frente a los 150.073 euros que se paga como media en España en 2020.
“El precio de la vivienda de segunda mano se ha ido incrementando de forma ininterrumpida desde octubre de 2016 hasta finales de 2019. Probablemente como consecuencia de la recuperación económica del país después de la gran crisis. Lo que explica que el precio acumulativo se haya incrementado un 16% en comparación con los diez años anteriores”, asegura la directora de Comunicación de Fotocasa, Anaïs López.
Leves subidas en 2020
La responsable ha matizado el comportamiento del mercado de la vivienda a nivel anual y asegura: “Hemos cerrado el 2020 con leves subidas causadas por la gran demanda de compraventa que se ha despertado con mucha fuerza tras el confinamiento y las restricciones de movilidad, por lo que podríamos continuar con incrementos del precio de la vivienda de segunda mano en los próximos meses si continúa esta gran demanda de vivienda para comprar”.
“El leve descenso registrado se explica debido al cambio de tendencia detectado a finales de 2019, donde comenzamos a observar ligeras caídas, que se mantuvieron durante los meses más duros del coronavirus del 2020, hasta el último trimestre del año” -continua la responsable- “Esto es un signo de que el mercado se está estabilizando y que tiende a la moderación. Aun así, no esperamos grandes transformaciones en materia de descensos, ya que nos encontramos un 37% por debajo de los precios máximos que se alcanzaron en los años del boom inmobiliario”.
Por regiones, las comunidades autónomas con mayor aumento en el precio de la vivienda son Islas Baleares, con un repunte del 51%, seguida de Madrid (39%) y Canarias (38%). En el lado contrario, el precio de la vivienda se ha reducido en tres comunidades autónomas desde 2015: Galicia (-2,6%), Castilla y León (-2,1%) y Asturias (-1,2%).