La negociación del pacto de rentas se complica entre sindicatos y empresarios. Tras dar por cerradas temporalmente las conversaciones hace dos meses, el Gobierno, representado por la vicepresidenta primera y máxima responsable económica, Nadia Calviño, ha decidido dar un paso más para impulsar el acuerdo. Pero no ha sido suficiente para acercar posturas entre sindicatos y empresarios, al menos en la primera reunión tripartita.

Calviño ha convocado en la tarde del miércoles a los agentes sociales -UGT y CCOO por parte de los sindicatos y CEOE y Cepyme en representación de los empresarios- para impulsar el acuerdo. Y lo ha hecho con una propuesta concreta: un pacto a tres años -hasta 2025- con la moderación de rentas empresariales y salariales para hacer frente a la subida de la inflación, además de incluir la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en el pacto de rentas.

"Desde el Gobierno pensamos que un acuerdo a tres años vista, hasta 2025, de moderación de las rentas empresariales y salariales es la contribución que necesita la economía española del diálogo social", ha anunciado la vicepresidenta primera tras la reunión con los agentes sociales. El objetivo de la ministra es alcanzar un acuerdo que consiga frenar la escalada de la inflación y el escenario “complejo” de cara a los próximos trimestres.

La guerra de Ucrania ha disparado los niveles de inflación y los organismos nacionales e internacionales ya coinciden en que, al menos este año, el IPC continuará al alza, encareciendo la cesta de la compra, llenar el depósito o pagar la factura de la luz. La vicepresidenta ha negado efectos de segunda ronda, “por el momento”, a pesar de un escenario marcado por la escalada de los precios.

Calviño: una reunión "útil y productiva"

Para Calviño, la reunión ha sido “útil y productiva” y ha calificado de “esencial” que los márgenes empresariales se mantengan, es decir, que no se amplíen; mientras los salarios crecen de forma moderada. De esta forma, pretende reducir los impactos de la inflación y mantener una evolución “muy positiva” de la actividad económica y el empleo. "Hemos tenido una reunión larga, intensa fructífera y muy productiva que tiene que dar mensaje de confianza y esperanza", ha asegurado la vicepresidenta.

Más allá de las recomendaciones habituales a sindicatos y empresarios, la responsable económica del Gobierno ha apostado por incluir la subida del SMI dentro del pacto de rentas, con el objetivo de alcanzar el 60% del salario medio a finales de año.

Además de Calviño, la reunión ha contado con buena parte del Gobierno como la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero; la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; la ministra de Política Territorial y Portavoz, Isabel Rodríguez; la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant; el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y el ministro de Universidades, Joan Subirats.

No tan útil para los sindicatos: "Ni una sola propuesta"

Parece que la intervención del Gobierno en la negociación entre sindicatos y patronal no ha sido suficiente para ninguna de las partes. A pesar de que Calviño explicó su propuesta posteriormente en rueda de prensa, los sindicatos critican que “no ha llevado ni avanzado ni una sola propuesta” para canalizar el pacto de rentas. No obstante, tanto UGT como CCOO se han mostrado “abiertos” a hablar de un pacto de rentas basado exclusivamente en la contención de salarios y que aborde la fiscalidad de las empresas y el control de los beneficios empresariales. La patronal no se ha pronunciado por el momento tras la reunión.

La próxima reunión tripartita tendrá lugar después de verano, según las previsiones de los sindicatos, que han marcado el otoño en el calendario con amenaza de movilizaciones. No obstante, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, niega tener prevista una huelga general a nivel nacional.