Los mercados internacionales han vuelto a la normalidad tras los desplomes del lunes negro y el impacto en la sesión posterior. Este miércoles el Ibex abre la sesión en verde, con subidas de alrededor del 0,50% hasta los 10.420 puntos, recuperando parte de las pérdidas acumuladas en las dos últimas sesiones. La evolución alcista del Ibex 35 en la apertura de la sesión sigue la tendencia del resto de mercados internacionales, tanto en los parqués europeos como asiáticos, que vuelven a cotizar en un verde generalizado.

El selectivo nacional cotiza este miércoles por encima de los 10.420 puntos, todavía por debajo de los niveles en los que cerró el viernes pasado, antes de que se produjera el desplome de las bolsas asiáticas por miedo a una recesión norteamericana. De hecho, el Ibex perdió el nivel de los 11.000 puntos el pasado miércoles 31 de agosto, hace justo una semana, y ha mantenido la tendencia bajista desde entonces. Ya el lunes, el selectivo arrancaba la sesión rozando los 10.400 puntos, contagiándose de la caída que empezó -en la madrugada española- en los mercados asiáticos, especialmente en el Nikkei de Japón, y que se trasladó al resto de bolsas internacionales en la misma sesión.

Expertos del sector bursátil aseguran que los desplomes en las bolsas asiáticas corresponden al temor de inversores y mercados ante la posibilidad de que la mayor debilidad de la economía estadounidense pueda desembocar en una recesión y, de esta forma, fuerce a intervenir a la Reserva Federal de Estados Unidos de una forma más agresiva de lo esperado. El Banco de Japón decidió el pasado miércoles, en su última reunión, reanudar las subidas de los tipos de interés, acompañadas además de una reducción de los estímulos monetarios. Esto supone, según los expertos, el fortalecimiento del yen, que, ante la debilidad de la economía estadounidense, podría lastrar las exportaciones de las empresas niponas. Una consecuencia negativa que se ha traducido en fuertes desplomes para el mayor selectivo nipón y el resto de bolsas asiáticas en el arranque bursátil de la semana.

No obstante, tras el desplome del Ibex durante el lunes negro -y las consiguientes caídas de la sesión del martes- este miércoles la bolsa española vuelve al verde y recupera parte de las caídas. Entre sus cotizadas, la banca española lidera el verde con avances de más del 1,50%, acompañada en el top 5 de Acciona Renovables y Grifols. Banco Sabadell lidera las subidas del Ibex en la sesión de hoy, con una mejora del 2,50%; seguida de Grifols, que recupera más de un 2% de su valor bursátil. En el lado contrario, solo Puig, Telefónica e Iberdrola cotizan a la baja en la apertura de este miércoles, con la firma de belleza perdiendo un 3,70% en la sesión de hoy. Lejos se encuentran la teleco y la eléctrica, con caídas del 1% y del 0,08%, respectivamente, en los primeros momentos de la sesión. 

El verde vuelve a los parqués mundiales 

El verde generalizado en el Ibex, con 32 de sus 35 cotizadas al alza, se replica en el resto de mercados internacionales. Es el caso de las bolsas europeas, con el DAX alemán cotizando al alza, con una subida del 0,92%; del FTSE 100 británico, con un avance del 0,93%; del CAC 40 francés, que cotiza con una mejora del 0,84%; el MIB italiano, con un avance del 1%; y la evolución positiva del Euro Stoxx como índice comunitario, que avanza un 0,94% en la sesión de este miércoles.

También las bolsas asiáticas han logrado cerrar su última sesión -alrededor de las 9 horas de la mañana en horario español, coincidiendo con la apertura en Europa- en verde, con ligeros avances incluso para el Nikkei 225, el mayor afectado del lunes negro. El principal selectivo de la Bolsa de Tokio ha recuperado en la última sesión un 2,51% tras sufrir un desplome de más del 10% el pasado lunes. Asimismo, el índice de Shanghai, el China A50 o el Hang Seng registran mejoras de alrededor del 0,10% en su última sesión completa. Por su parte, también el principal selectivo de Taiwan ha avanzado un 3,38% en su última sesión bursátil mientras que el KOSPI cotiza al alza con una evolución positiva del 1,82%

La vuelta al verde en los mercados internacionales ha quedado constatada también en Wall Street, al otro lado del charco, con el Dow Jones subiendo un 0,76%; el S&P 500 un 1,04%; el Nasdaq, con un avance del 1,03% o el Russell 2000, con un avance del 0,97% en su última sesión.