El precio medio diario de la luz en el mercado mayorista arranca la semana con una subida hasta los 156,75 euros/MWh, según los datos desvelados por el operador del mercado eléctrico ibérico OMIE. El precio aumenta frente al registrado el pasado domingo y será el quinto mayor precio de la serie histórica, siguiendo en niveles de los últimos días.
En cifras, el precio de la luz es un 1,6% superior al del lunes de la semana pasada y un 300% superior al registrado en la misma jornada de hace un año. Los datos revelan que el pico máximo de la luz tocará los 188,64 euros/MWh, entre las 9 y las 10 horas, mientras que el mínimo se ha situado en los 138,64 euros/MWh, entre las 6 y las 7 de la mañana.
Los altos precios de la luz en el mercado mayorista, registrados durante la primera quincena de septiembre, ya llevan a los expertos a anticipar el mes con el precio de la electricidad más caro de la historia, superando incluso a julio y agosto. Las caídas en el fin de semana son una tónica habitual en el precio de la electricidad ya que son días de menor demanda eléctrica.
La subida de la luz corresponde a los altos precios del gas, así como la mayor cotización de los costes de emisión de CO2, ambos en máximos históricos nunca vistos. Ante las subidas constantes del precio de la electricidad, el Gobierno ya se ha puesto en marcha con un plan de choque que frene el impacto de la subida de la luz en el mercado mayorista en el recibo final de los consumidores.
Entre otras medidas, el último Consejo de Ministros ha aprobado la reducción del impuesto de la electricidad desde el 5,1% al 0,5%, la reducción de los sobrebeneficios de las eléctricas o la creación de un bono social para proteger a los más vulnerables. Estas medidas, sumadas a las ya aprobadas, permitirán una rebaja del recibo eléctrico de incluso el 30%, una reducción que se comenzará a notar este mismo mes de septiembre según la ministra responsable, Teresa Ribera.