El precio de la luz en el mercado mayorista prosigue su escalada y alcanzará este viernes los 309,20 euros por megavatio hora (MWh), su tercer récord consecutivo tras superar este jueves el nivel de los 300 euros/MWh. Así lo desvelan los datos publicados hace unos minutos por el Operador del Mercado Ibérico de Electricidad (OMIE). 

El precio de la electricidad ha vuelto a dispararse en los últimos días, por encima de los 300 euros por megavatio hora. En cifras, la luz sube este viernes un 2,2% frente a la jornada de hoy, con un repunte del 48% comparado con el mismo día desde hace una semana y del 443% frente al año pasado, cinco veces más. 

Por franjas horarias, la diferencia es de 100 euros por megavatio hora entre el pico máximo y mínimo, desde los 350 euros/MWh entre las 19 y las 20 horas y los 250 euros/MWh entre las 4 y las 5 horas. 

El encarecimiento de materias primas energéticas como el gas o el petróleo, así como la subida de los costes de emisión de CO2, han supuesto un encarecimiento del precio de la electricidad en el mercado mayorista en los últimos meses. De hecho, el precio del gas está en máximos por las tensiones militares en la frontera de Ucrania. 

MÁS INFORMACIÓN
El precio del gas se dispara en Europa por la tensión militar en Ucrania

En lo que llevamos de diciembre, el último mes del año registra un precio medio de 231 euros por megavatio hora y, de ser así, superaría incluso los niveles del pasado mes de octubre, el mes más caro de la historia. A pesar de estas cifras, el Gobierno ratifica el compromiso del presidente de cerrar el año con un coste de recibo similar al de 2018, descontando la inflación. 

Además, el Ejecutivo ha ampliado las medidas que frenan el impacto de la subida de la luz sobre el recibo final de los consumidores hasta abril de 2022. Así, el paquete de rebajas fiscales contempla la bajada del 21% al 10% del IVA, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas, y la rebaja del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%.