José Luis Escrivá Belmonte, uno de los ministros mejor valorados del actual gobierno español, será el próximo gobernador del Banco de España. Su destacada gestión en diversas carteras ministeriales y su reputación de rigor técnico y eficiencia han consolidado su posición como una figura clave en la política y economía del país.
Tras la confirmación oficial por parte del Gobierno, a través de la declaración de Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados, Escrivá pasa a ser el candidato propuesto por el Ejecutivo al puesto de gobernador, pese al rechazo del PP.
De ministro a gobernador del Banco de España
José Luis Escrivá Belmonte, nacido el 5 de diciembre de 1960 en Albacete, España, es un destacado economista y político español. Actualmente, se desempeña como ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública del Gobierno de España, cargo que ocupa desde noviembre de 2023. Su trayectoria profesional y académica lo ha posicionado como una figura influyente en el ámbito de la economía y la política española.
Escrivá se licenció en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo el Premio Extraordinario de Fin de Carrera. Posteriormente, completó estudios de posgrado en Análisis Económico y Econometría en la misma universidad y en el Banco de España. Su sólida formación académica le permitió desarrollar una carrera profesional centrada en la macroeconomía y las finanzas.
La carrera de Escrivá ha estado marcada por su paso por diversas instituciones de relevancia tanto a nivel nacional como internacional. Entre 1993 y 1999, trabajó como asesor en el Instituto Monetario Europeo, precursor del Banco Central Europeo (BCE). Posteriormente, entre 1999 y 2004, fue jefe de la División de Política Monetaria del BCE, donde tuvo un papel crucial en la formulación de políticas monetarias para la zona euro.
En el ámbito nacional, Escrivá ocupó la Subdirección del Departamento de Estudios Monetarios y Financieros del Banco de España y fue jefe de la Unidad de Investigación Monetaria. Su experiencia en estas instituciones le permitió adquirir un profundo conocimiento sobre la economía española y europea.
Desembarco en la AIReF de la mano de Rajoy
En 2014, bajo el gobierno de Mariano Rajoy, Escrivá fue nombrado presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), una institución creada para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas en España. Durante su mandato, que se extendió hasta 2020, Escrivá se destacó por su rigor técnico y su independencia, lo que le valió el reconocimiento tanto dentro como fuera de España.
En enero de 2020, Escrivá fue nombrado ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el gobierno de Pedro Sánchez. En este cargo, tuvo la responsabilidad de gestionar uno de los pilares del estado del bienestar en España. Durante su mandato, impulsó reformas significativas en el sistema de pensiones y en la inclusión social, aunque también enfrentó críticas y desafíos, especialmente en relación con la sostenibilidad del sistema público de pensiones.
En noviembre de 2023, Escrivá asumió el cargo de ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública. En esta nueva etapa, su objetivo principal ha sido impulsar la digitalización de la administración pública y mejorar la eficiencia de los servicios públicos. Su nombramiento ha sido visto como un reconocimiento a su capacidad para gestionar áreas complejas y su compromiso con la modernización del sector público.
José Luis Escrivá está casado con María del Carmen García de la Osa y tiene dos hijos, Andrés y Nuria. A lo largo de su carrera, ha mantenido un perfil técnico y ha evitado la afiliación política directa, aunque ha estado vinculado al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en sus funciones gubernamentales.
Desencuentros con el Banco de España
Asimismo, cabe destacar que Escrivá ha protagonizado algunos desencuentros con el Banco de España y con su gobernador acerca de estudios que ha publicado el organismo sobre la sostenibilidad del sistema público de pensiones y la necesidad de reformas, en algunos casos en sentido contrario a las propuestas por el Ejecutivo.
En concreto, en mayo de 2022 el ministro llegó a asegurar que los análisis del Banco de España adolecían de "falta de sofisticación" y no aportaban "ningún elemento nuevo" sobre el futuro de las pensiones.
El pasado mes de mayo, ya sonó el nombre de Escrivá como posible relevo de Hernández de Cos y el propio ministro aseguró en aquella ocasión que ser gobernador del Banco de España no era un puesto en el que estuviera "pensando", ni algo que tuviera "en la cabeza" o fuera "relevante". "Que me vengan con esta historia, sinceramente, no", aseguró a los periodistas en un evento sobre digitalización de las pymes celebrado en Madrid en mayo de este año.
Tras el nombramiento del Gobierno, Escrivá se convertirá en el primer ministro en el ejercicio de sus funciones que pasa directamente a ocupar el cargo de gobernador. Solo existe un precedente parecido, cuando Miguel Ángel Fernández Ordóñez, bajo el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero, pasó de la Secretaría de Estado de Hacienda al Banco de España como su máximo dirigente.