Los precios en España continúan creciendo, pero su aumento se va moderando en relación con otros meses. La inflación bajó dos décimas en el mes de junio en relación a mayo de este 2024. Así lo indican los datos definitivos sobre la tasa de variación del IPC que ha publicado el INE este viernes 12 de julio. Según han revelado desde esta institución, es el primer descenso de los precios tras tres meses de subida.
Si se observan los datos de la tasa anual de la inflación subyacente, esta se ubicó en un 3% en el sexto mes del año. Este índice señala la variación de los precios excluyendo a los elementos más volátiles. Este es el caso de los alimentos o la energía. Esta es una de las cifras más bajas en los últimos meses, solo superada por la del mes de abril, que se situó en el 2,9%.
Estos datos suponen un alivio para el mes de junio. Sin embargo, probablemente sea temporal, ya que se espera que los precios vuelvan a subir, debido a las cuantías en los hoteles y turísticos. Eso sí, esto confirmaría una tendencia a la baja desde el año 2022, cuando la inflación alcanzó el 10,5%.
Transportes, alimentos y bebidas no alcohólicas: qué grupos protagonizaron la caída
Esta disminución en la inflación fue protagonizada por el abaratamiento, sobre todo, en el transporte y en el grupo de los alimentos y bebidas no alcohólicas. Así, en el primero, la tasa se situó en el 2,7%, es decir, un punto menos que en el año 2023, debido al descenso en los precios de los carburantes. En el caso de los segundos, su variación fue del 4,2%, lo que supone una disminución de dos décimas. Esto fue consecuencia, principalmente, del abaratamiento de aceites y grasas.
Si se tiene en cuenta aquellos elementos que tuvieron influencia positiva en la inflación, destaca el caso del ocio y de la cultura. Así, en este grupo la tasa anual aumentó dos décimas, hasta situarse en el 3%. Esta subida de los precios estuvo liderada por el encarecimiento de los llamados parques turísticos. A este grupo le sigue la vivienda, con una tasa del 0,8% que aumentó por la electricidad, así como los hoteles, cafés y restaurantes, que se situaron en el 0,7% por el aumento de los precios en "los servicios de alojamiento y la restauración".
Galicia, Baleares y Cataluña: las autonomías con mayor aumento de la inflación
Tal y como recogen los datos del INE, los precios aumentaron en todas y cada una de las autonomías españolas. Sin embargo, destaca el caso de Galicia, Baleares y Cataluña, donde el aumento fue mayor. Así, sus tasas de variación del IPC fueron del 3,7% en la primera comunidad y del 3,6% en el caso de las otras dos.
Por su parte, Canarias, Cantabria y Melilla son aquellas en las que menos se dio este incremento de los precios. En estos territorios, la inflación se situó en el 3,1%.