La licitación para la asistencia sanitaria de Muface ha quedado finalmente desierta tras semanas de críticas, amenazas e incertidumbres. El Gobierno ya se ha puesto en marcha y ha anunciado que, una vez "desierta" la oferta actual, "iniciará los trabajos para una nueva licitación". El Ministerio de Transformación Digital y para la Función Pública, responsable del concierto de Muface, ha anunciado ya que lanzará una nueva oferta tras vencer el plazo este mismo martes. 

Las grandes aseguradoras han cumplido su amenaza de no presentarse al concierto de Muface por considerar que la oferta era "totalmente insuficiente" en términos económicos. Gigantes del sector como Adeslas, Asisa y DKV ya amenazaron con ello hace semanas y, finalmente, no han presentado sus ofertas para prestar asistencia sanitaria a los funcionarios en el plazo que vence este martes 5 de noviembre. Así lo han comunicado a primera hora de la mañana las compañías en un comunicado conjunto. 

La oferta mejorada del Gobierno planteaba una subida en las primas del 17,12% en dos años, tras ofrecer una subida del 14% en su primera propuesta a las aseguradoras. Tampoco la segunda propuesta ha sido suficiente para las aseguradoras que, hasta ahora, cubrían la atención sanitaria de los funcionarios de la Administración Pública y que pedían una subida de las primas del 40%. Estas tres aseguradoras, Adeslas, Asisa y DKV, eran las únicas que prestaban asistencia sanitaria en el último concierto de Muface. 

Sin embargo, la oferta no está solo dirigida para los gigantes aseguradores, sino que cualquier empresa del sector puede presentarse al concierto siempre que cumpla los requisitos planteados por Muface. No obstante, ninguna parece haber considerado suficiente la prima ofrecida por el Ejecutivo y han dejado desierta la oferta. 

El Gobierno llama a la calma: recurrirá a prórrogas

El Gobierno ha lanzado ya un mensaje de calma, asegurando que todos los mutualistas seguirán recibiendo la asistencia sanitaria en las condiciones actuales, con las prórrogas y los mecanismos "previstos en la Ley de Contratos del sector público", para no dejar sin asistencia sanitaria al sector a pesar de quedar desierto el concierto. A día de hoy, Muface presta servicio sanitario a alrededor de 1,5 millones de personas, tanto a funcionarios de la Administración Pública como a sus familias.

Sin embargo, Adelas y Asisa sí que han decidido acudir a los conciertos de los funcionarios de Justicia (Mugeju) y del Ejército (Isfas), con un total de 650.000 beneficiarios. "Con esta decisión, Adeslas mantiene su compromiso con el sistema del mutualismo administrativo para aquellas mutualidades que permiten hacerlo sostenible, por los beneficios que ofrece a los funcionarios y sus familiares y las ventajas que supone para el conjunto del sistema sanitario español", ha justificado en este caso Adeslas. 

Por su parte, DKV ha rechazado presentarse a todos los conciertos, también al de Justicia y el del Ejército. En el comunicado remitido este martes, la aseguradora avanza que tendría pérdidas por valor de 77 millones de euros en dos años de aceptar la oferta del Gobierno. Según la compañía, este nivel de pérdidas se situaría casi en el mismo nivel en el anterior concierto, que fue de tres años. DKV denuncia que el modelo está "infrafinanciado", ya que el gasto de prestaciones médicas en el último concierto ha sido más de un 10% superior a la prima que ha recibido. 

Según las grandes aseguradoras, las condiciones económicas actuales planteadas por el Gobierno para prestar atención sanitaria a los funcionarios les suponen unas pérdidas anuales de alrededor de 200 millones de euros para su negocio. Un impacto económico negativo que estas empresas justifican también por la subida de la inflación y por el aumento de la siniestralidad.

CSIF ya amenazó con movilizaciones

Por parte de los sindicatos, CSIF ya advertía al Gobierno hace un mes de la necesidad de garantizar una financiación “suficiente” para el concierto de Muface. El sindicato, representativo de los trabajadores del sector público, no descartaba así emprender movilizaciones si no se daba una respuesta a las necesidades de los mutualistas. "No vamos a permitir que el modelo del mutualismo administrativo muera por inanición", advertía el sindicato.