El Gobierno de España ha movilizado a 80.745 viviendas del Plan de Vivienda en alquiler asequible, que tiene como objetivo habilitar 184.000 inmuebles en total. Tal y como ha informado el ministerio de Vivienda y Agenda Urbana este martes 13 de agosto, el Ejecutivo cuenta con 59.879 viviendas para alquiler social en distintas fases de desarrolla, a las que sumarían unas 14.000 más puestas a disposición por la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) y las 10.411 activas por el Fondo Social.
Según la cartera de Isabel Rodríguez, la puesta en archa de estos inmuebles pasa por cinco programas distintos. Por ejemplo, este departamento mantiene un acuerdo con el Ministerio de Defensa para comprar ocho millones de metros cuadrados de terrenos que se encuentran en desuso a través de Sepes e incluye levantar unas 20.000 viviendas. Otro de estos es una línea de préstamos ICO de 4.000 millones de euros de los fondos del plan de Recuperación para la construcción de hasta 43.000 hogares tanto públicos como privados, junto con una línea de avales de 2.000 euros. Y, a su vez, hay un programa que busca construir viviendas en alquiler social o asequible en edificios que sean eficientes a nivel energético.
El Ministerio ya ha iniciado la construcción de más de 8.000 hogares
El Ministerio de Vivienda, a su vez, ya ha movilizado la construcción de más de 8.000 viviendas a través de los distintos Planes Estatales de Vivienda, tanto los de 2018-2021 como 2022-2025. Para su construcción, el Gobierno ha destinado ya más de 220 millones de euros de ambos planes, mediante más de 300 acuerdos con las comunidades autónomas y entidades sociales.
El Gobierno construirá más de 24.000 edificios energéticamente eficientes
Dentro de los planes del Ejecutivo está la construcción de viviendas en edificios que sean eficientes a nivel energético. Así, ha llegado a un total de 556 acuerdos con las comunidades autónomas y entidades locales para levantar 24.263 viviendas de alquiler social en este tipo de edificios, a través de una inversión de casi 966,2 millones de euros, frente a las 20.000 viviendas con una inversión de 1.000 millones de euros que se habían comprometido inicialmente.
Estas vivienda formarán parte del parque público durante un periodo mínimo de 50 años y su consumo de energía primaria no renovable deberá ser inferior en un 20% mínimo a los requisitos que exige el Código técnico de Edificación. Asimismo, las obras deberán estar acabadas para el día 30 de junio del año 2026.
Del total de estas viviendas, las autonomías en las que más se van a construir son Cataluña, Andalucía y Madrid. Así, a estas les corresponden unos 5.580, 3.743 y 3.441 inmuebles, respectivamente. En cambio, las que menos viviendas van a construir, con la excepción de ambas ciudades autónomas, son La Rioja, Cantabria y Navarra. En su caso, harán un total de 125, 285 y 320 hogares, respectivamente.
La Sepes ha movilizado 16.780 viviendas en terrenos de Defensa
Tal y como han indicado desde la cartera de Vivienda, la Sepes ya ha movilizado 16.780 viviendas, como parte del acuerdo con Defensa para movilizar territorios públicos de este Ministerio, lo que incluye Campamento (Madrid). Esto supondrá la construcción de 10.700 viviendas, de las cuales el 60% de ellas de públicas y cuyo proyecto de urbanización ya se ha registrado en el Ayuntamiento de Madrid.
Además, Sepes también ha registrado en el Ayuntamiento de Málaga el proyecto de urbanización de los terrenos de la entidad en el barrio de Buenavista. Con eso se busca impulsar unas 1.400 viviendas asequibles, con 34 millones de euros.