El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha revelado este jueves que el Gobierno, a través de Renfe, presentará una denuncia contra Ouigo, propiedad del Estado francés, ante la Comisión Europea. El titular de la cartera no frena su lucha contra el operador francés, al que ha acusado en más de una ocasión de competencia desleal, y eleva el conflicto hasta Bruselas. “No va a ser ante la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia”, ha trasladado antes de dar la noticia, tumbando la hipótesis planteada hasta el momento.

Puente ha revelado la noticia en una entrevista concedida a Carlos Alsina, en Ondacero, en la que ha justificado la decisión en las prácticas de Ouigo, “que van contra la liberalización que hemos acordado entre todos”. Asimismo, ha adelantado que Renfe “ya está trabajándolo”, lo que anticipa que a no mucho tardar se conocerán las primeras actualizaciones del procedimiento. Preguntado por las actuaciones de la compañía pública francesa que empujan a pensar en competencia desleal, el ministro ha asegurado que “son conductas que se han producido” y que el Gobierno quiere “que la Comisión Europea se pronuncie”.

El enfrentamiento entre España y Francia, dado que ambas empresas involucradas están controladas por ambos estados, viene de lejos. El operador ferroviario francés acumula varios balances anuales en los que declara pérdidas como consecuencia de la estrategia de situación de precios por debajo de la rentabilidad. Esta práctica, a todas luces desleal para el ministro de Transportes, se suma a los problemas que el país galo está poniendo a Renfe de cara acceder el mercado ferroviario francés, situación que a la inversa no se ha dado.

Ya hace un par de meses, Puente lamentaba que “lo que inicialmente iba a ser una competencia sana”, que aparte de Renfe y Ouigo suma también a Iryo, se había transformado “en una guerra propiciada principalmente por la francesa”. “Lleva 40 millones de pérdidas anuales”, explicaba en aquel momento. El ministro de transportes apuntaba al “dumping (vender por debajo de coste para expulsar a la competencia)” de Oigo en España y al bloqueo del Gobierno de Emmanuel Macron en Francia.  

He hablado con el Gobierno francés sobre que no solo se compite con una competencia desleal, sino que para Renfe está siendo extremadamente complicado entrar en Francia. No hay ninguna reciprocidad”, denunciaba hace un par de meses el titular de la cartera de Transportes. Además, lamentaba que esto se estaba produciendo “con recochineo”, dado que las autoridades francesas justificaban “que nosotros no entramos en Francia porque hay que homologar el material, pero esto es mentira porque entramos con material francés”.

Pese a todo, Puente rehúsa de posicionarse contra la liberalización del mercado ferrviario español. Desde el principio del conflicto con Ouigo, el ministro ha defendido la obligatoriedad, impuesta por Europa, pero ha resaltado sus deficiencias. "La liberalización ferroviaria ha traído cosas positivas, evidentemente ha aumentado la oferta, ha reducido los precios, pero los ha reducido hasta un nivel que es insostenible para las tres competidoras. La competición tiene que ser en buena lid y tiene que permitir que las tres empresas obtengan beneficios o, como mínimo, no tengan pérdidas", trasladaba meses atrás.