El Gobierno asume el papel de árbitro de la oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA sobre el Banco Sabadell después de que el Ministerio de Economía, liderado por Carlos Cuerpo, haya decidido pasar el asunto al Consejo de Ministros para que se examine la integración por razones de interés general diferentes a la competencia. Se trata de un movimiento esperado por el mercado, y ahora comienza a contar un plazo de 30 días naturales para que el Consejo de Ministros emita su dictamen sobre la OPA.

Economía ha apuntado a que existen cuestiones de interés general a considerar, distintas de las analizadas por Competencia. Así, en un comunicado, han citado “el potencial impacto de la operación en la garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de regulación sectorial, la protección de los trabajadores, la cohesión territorial, la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico y los objetivos de política social”.

Además, esta decisión llega después del lanzamiento de la consulta pública sobre la OPA, que fue lanzada para que “ciudadanos, asociaciones y organizaciones” aportasen su valoración sobre una oferta de compra que cambiaría la estructura bancaria del país. Aunque la consulta no era vinculante, sí ha servido al Ministerio para abordar la cuestión y terminar decidiendo pasar la pelota al Consejo de Ministros.

Y también se ha producido, tal como se informa desde el Ministerio en el comunicado, tras recibir el expediente de concentración y la resolución del consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia”.

En declaraciones a los medios de comunicación en la puerta del Senado, Carlos Cuerpo ha señalado que “la consulta pública ha sido útil para conocer el pulso de la sociedad civil”. “Esa valoración cualitativa señala esas razones de interés general”, ha añadido, apuntando a su vez que “cinco ministerios han solicitado la elevación de la decisión al Consejo de Ministros”.

Cinco ministerios pidieron elevar la decisión

Tal como ha informado Cuerpo, cinco ministerios han pedido que se eleve la OPA al Consejo de Ministros para revisar la oferta. "El análisis de la petición de estos cinco ministerios que han solicitado la elevación, como nuestro análisis interno es lo que nos lleva a elevar esta decisión al Consejo de Ministros", ha recalcado el ministro.

En cualquier caso, el cabeza de Economía ha recordado que elevar la operación no prejuzga la decisión que tenga que adoptar el Consejo de Ministros. Este tendrá que analizar la OPA con arreglo al propio análisis que haga el Ministerio de Economía, que "beberá" de las aportaciones de esos cinco ministerios. De hecho, Economía les solicitará a cada uno un "informe más profundo".

Cabe recordar que la operación fue autorizada a finales de abril con compromisos por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Esta aprobación, que se dio en segunda fase, activaba una tercera fase, que es en la que ahora tendrá que intervenir el Gobierno.

Un mes por delante para el Gobierno

Mientras el titular de Economía ha tenido quince días hábiles para tomar la decisión que ha anunciado este martes, el Consejo de Ministros tiene 30 días naturales para emitir su veredicto. No obstante, el Consejo de Ministros también puede optar por no pronunciarse.

Lo que queda en manos del Gobierno es el endurecer o suavizar los compromisos que impuso la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para autorizar la posible adquisición del Banco Sabadell por parte de BBVA.

El Gobierno tendrá que analizar los detalles de este movimiento corporativo, aunque la sintonía entre ambos socios en este aspecto es notable. Desde Sumar, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha remarcado la oposición de su formación a la integración de las dos entidades: “Nos oponemos absolutamente a la absorción”. “No se puede hacer esta operación teniendo a toda Cataluña enfrente”, remarcó Díaz este lunes en Barcelona.

Si se agotan los plazos, la decisión final del Gobierno no se conocerá hasta el 27 de junio. El periodo de aceptación, el momento en el que los accionistas podrán pronunciarse a favor o en contra de la OPA, no llegaría hasta unas semanas después de ese 27 de junio, según afirmó recientemente el presidente de BBVA, Carlos Torres. Para ello, antes, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tendrá que aprobar el folleto de la operación.

Reacción de BBVA y Banco Sabadell

Tras el anuncio del ministro de Economía, las entidades involucradas en la decisión han reaccionado. Por un lado, BBVA ha reafirmado las bondades de la OPA, señalando que es “buena para el interés general de Cataluña, España y Europa” y que la entidad “ha asumido unos compromisos sin precedentes en el sector financiero español”.

“La unión con Banco Sabadell es un proyecto de crecimiento que permitirá a la entidad combinada aumentar su capacidad de financiación a empresas y hogares en 5.000 millones de euros adicionales al año”, han indicado fuentes del banco.

Por el otro lado, desde Banco Sabadell han mostrado su convencimiento de seguir “en solitario” tras la elevación de la OPA al Gobierno. “Banco Sabadell sigue centrado en maximizar la creación de valor. Tenemos un proyecto de futuro sólido y creíble, con presencia en mercados estables, y estamos plenamente convencidos de que nuestra estrategia en solitario generará una mayor remuneración al accionista de forma sostenible, y permitirá a nuestros clientes tener una mejor calidad de servicio”, han sostenido fuentes del banco catalán.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio