Fresas, naranjas y manzanas. Estos son algunos de los alimentos con el IVA rebajado que más subieron de precio este junio. Así lo ha indicado un estudio de FACUA, donde la entidad analiza la evolución de los precios entre mayo y junio de este 2024 en ocho cadenas de supermercados.
Desde FACUA han indicado que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha enviado un requerimiento a las principales cadenas de supermercados, tras varias denuncias de esta organización. Así, la cartera les solicitó que acreditasen que las subidas aplicadas desde enero de 2023 a los precios de varios alimentos básicos no han generado aumentos en sus márgenes de beneficio, aunque el Ministerio no ha informado de si ha obtenido respuesta.
Esta práctica está en los productos afectados por la rebaja. Según el real decreto-ley correspondiente a la medida, ninguno de los productos afectados por la reducción del IVA deberían subir de precio, a menos que se hubiese dado un incremento en los costes.
La subida de precios llega hasta el 50% en algunos alimentos
Según el informe que ha publicado FACUA, varios productos y marcas han subido de precio pese a la reducción del gravamen del IVA. Así, las fresas, naranjas y manzanas golden son las que más han subido de precio. En concreto, las cuantías han subido un 50,9%, 23,8% y 11,2% más de media, respectivamente.
Otros productos de este tipo, como las patatas o las cebollas, también han experimentado una subida en sus precios. Así, la el incremento en estos casos ronda el 8,5%, como ocurre con las patatas, y el 0,1%, en el arroz redondo.
Eso sí, no todos los productos alimenticios se han encarecido. Las uvas blancas sin semillas, la docena de huevos, las zanahorias, los champiñones laminados, las patatas rojas y los ajos no han variado de precio en junio. Asimismo, algunos se han abaratado, como los paquetes de macarrones, el litro de aceite de oliva y el de leche entera. Estos han bajado un 0,9%, 1,5% y 1,6%, respectivamente.
El aceite de oliva: líder en la subida interanual
En términos interanuales, el aceite de oliva sigue encabezando los productos que más están encareciendo, con una subida del 66,7%. En marcas, las que más han subido de este producto son Hojiblanca Coosur y de virgen extra Hojiblanca. También continúa el encarecimiento de otros alimentos en relación con el año anterior. Por ejemplo, las fresas son un 31,8% más caras, los ajos subieron un 18,4% de precio y la docena de huevos ha sufrido un incremento del 2,3%.
Eso sí, algunos alimentos también están sufriendo una bajada en sus precios en términos interanuales. En concreto, destaca el aceite de girasol que es el que más ha bajado de precio en el último año, con una caída de un 20,1% de media. Asimismo, otros productos siguen esta tendencia a la baja. Por ejemplo, es el caso de las naranjas o la leche entera, que se han abaratado un 9,2% y 0,9%.
Consumo y comunidades autónomas pueden sancionar esas prácticas
En el caso de que esta subida de los precios se esté trasladando en mayores márgenes de beneficio para las cadenas de supermercados, el Ministerio y las comunidades autónomas tienen capacidad de sancionar. Así lo indica el real decreto legislativo por el que se aprueba el texto refundido de la ley general para la defensa de los consumidores.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes