El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido que este 2023 será "más difícil" que el recién terminado 2022. El organismo basa sus previsiones para la economía mundial por la desaceleración de Estados Unidos, la Unión Europea y China, las tres mayores economías mundiales. Así ha alertado ya la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, avanzando que un tercio de la economía mundial entrará en recesión este año.
"Para la mayor parte de la economía mundial, este será un año difícil, más difícil que el año que dejamos atrás. ¿Por qué? Porque las tres grandes economías, EE.UU., la UE y China, se están desacelerando simultáneamente", ha indicado la economista en una entrevista con la cadena CBS. La líder del FMI advierte que, mientras que EE.UU. es más resistente para evitar la recesión, "la mitad de la Unión Europea" sufrirá este problema en 2023. Además, advierte que el nivel de desaceleración en China será aún mayor.
"Espero que Estados Unidos no caiga en recesión a pesar de todos estos riesgos", matiza Georgieva. Sin embargo, el FMI prevé que hasta "un tercio de la economía mundial esté en recesión". En el caso de aquellos países que logren evitar la contracción, el efecto será "como una recesión para cientos de millones de personas", según ha alertado la economista. En cifras, el FMI prevé una desaceleración económica a nivel mundial que tendrá como consecuencia un freno del crecimiento del 2,7% en este 2023. Un crecimiento menor al de 2022, en el 3,2% a pesar del impacto internacional de la guerra de Ucrania, y del 6% en 2021.
"Eso se traduce en tendencias negativas a nivel mundial", ha advertido Georgieva sobre las consecuencias en los mercados emergentes y las economías en desarrollo "donde el panorama es aún más grave" ya que también "les golpean las altas tasas de interés y la apreciación del dólar". "Una devastación", en palabras de Georgieva, para aquellas economías con un alto nivel de deuda.
Así, Georgieva ha subrayado que, aunque hasta el momento los países que se encuentran en dificultades no son sistémicamente significativos para desencadenar una crisis de deuda, ha alertado de que si la lista sigue creciendo "la economía mundial puede llevarse una sorpresa negativa".
Los organismos mejoran sus previsiones para España: ya no ven recesión
La directora gerente del FMI no se ha pronunciado sobre las previsiones económicas de cada país en concreto, sino que ha advertido en términos generales. No obstante, todos los organismos macroeconómicos han disipado los riesgos y amenazas de recesión sobre la economía española, que ha cerrado el año con crecimiento.
Se considera recesión técnica a la situación de crecimiento negativo durante dos trimestres consecutivos, por lo que ya se descarta que España vaya a entrar en esta situación en el primer trimestre del año. Para ello, el último trimestre tendría que haber cerrado en negativo, algo que no ha ocurrido y que los expertos más catastrofistas ya han rechazado.