El exfutbolista portugués Luis Figo ha sufrido un varapalo en sus finanzas tras una mala inversión. En concreto, perdió poco más de unos 9,3 millones de euros en el pasado año 2023. Así lo reflejan las cuentas de su empresa, Damash Assets, donde aparece que esta cantidad deteriorada se debe a enajenaciones por instrumentos financieros. El año anterior, esta sociedad ganó unos 55.369 euros y el que fue uno de los cuatro galácticos fichados por Florentino Pérez se asignó un sueldo de más de 735.600 euros. Sin embargo, como consecuencia de estas malas inversiones, su retribución cayó hasta un 75%, quedándose en los 191.000 euros en total, tal y como refleja la memoria anual de la compañía, según ha explicado el medio El Confidencial. Todo ello, a pesar de que los ingresos se mantuvieron estables en torno al millón de euros.

Como consecuencia de esta inversión financiera errónea, el total de activos con el que contaba la sociedad se ha reducido de forma sustancial. En concreto, sumaron unos 13,6 millones de euros, lo que supone una pérdida de casi 10 millones en comparación a los 23,14 millones de euros con los que cerró en 2022. Según los datos, la caída de estos activos se explica por el fuerte descenso de las inversiones a largo plazo, que bajaron de 15 a 6,3 millones. De igual forma, también lo hacen por la reducción del efectivo con el que cuenta la compañía, que pasaron de los 1,8 millones de euros a no alcanzar el millón. 

De Damash Assets a la explotación de fosfatos en Senegal: los negocios de Figo

Damash Assets es la compañía mediante la cual Figo realiza inversiones desde finales del año 2008, cuando la creó como forma de anticiparse a su retirada del mundo del fútbol. De igual forma, también se dedica al alquiler de viviendas, así como a servicios relacionados con las relaciones públicas

A parte de esto, el exfutbolista luso tiene distintos negocios. En concreto, es el caso de Damash Minerals, una compañía que trabaja en el sur de Senegal y de Guinea, donde extrae fosfatos y hierro, respectivamente. Tal y como explican en la página web de dicha sociedad: "Forma parte del Grupo Assets, cuyo principal accionista es el exinternacional portugués Luis Figo, quien decidió, después de terminar su carrera futbolística, extender su espíritu y experiencia de éxito colectivo a la promoción y al desarrollo participativo en los países en desarrollo, a través de inversiones en el sector minero, buscando el beneficio mutuo a través de los recursos naturales de estos países". 

A esto se suma que, pese a que Luis Figo ya dejó el mundo del fútbol, no se ha alejado demaiado de este. Así, el portugués es consejero dentro de la UEFA desde finales del año 2017. En consecuencia, trata una amplia variedad de temas, que van desde los aspectos técnicos de este deporte hasta el atractivo general de este. Asimismo, también creó la plataforma llamada Dream Football, la cual permite reclutar a jugadores para las canteras de los diversos clubes interesados.

El exfutbolista tuvo un revés con Hacienda antes de crear Damash Assets

Tal y como ha señalado El Confidencial, antes de que Luis Figo crease Damash Assets, sufrió un varapalo con Hacienda en el año 2012. Así, la Audiencia Nacional condenó a este a pagar unos 2,4 millones de euros, como consecuencia de irregularidades en sus ingresos, ya que los habría ocultado en su Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de los años 1997 a 1999, en concepto de derechos de imagen. El luso presentó un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, que fue desestimado.