El euríbor a doce meses supera este miércoles el nivel del 1% en su tasa diaria por primera vez en casi una década. Concretamente, se sitúa en el 1,067%, el valor diario más alto desde el 11 de julio de 2012, y establece la media mensual provisional de junio en el 0,646%. De esta manera, el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España continúa revirtiendo la tendencia de los últimos años y registra su tercera tasa positiva en el presente mes, tras pasar del terreno negativo por primera vez en seis años en abril.

El nivel mensual que presenta el índice no se alcanzaba desde octubre de 2012, cuando se situó en el 0,65%. Además, queda muy lejos del 0,287% presentado en el mes de mayo y aún más del 0,013% del mes de abril o del -0,481% de hace solo un año. El repunte del principal índice inmobiliario supone un gran encarecimiento de la hipoteca, aunque solo afecta a aquellas hipotecas variables referenciadas al euríbor que tengan que revisarse próximamente. Las hipotecas a tipo fijo o aquellas de tipo variable que no vayan a ser revisadas en un breve periodo de tiempo no se verán afectadas.

Este ascenso descontrolado del Euríbor está motivado por el anuncio del Banco Central Europeo (BCE) relativo a la subida de los tipos de interés en julio y en septiembre, lo que situará las tasas en positivo a partir del tercer trimestre del año. Según el organismo, las compras netas al amparo de su programa de compra de activos públicos (APP, por sus siglas en inglés) finalizarán en el mes de julio, un mes en el que subirá los tipos en 25 puntos básicos.

El BCE mantendrá una reunión de urgencia

El BCE ha convocado este miércoles una reunión de emergencia de su Consejo de Gobierno para "discutir las condiciones del mercado", tal y como ha confirmado un portavoz del banco comunitario. Esta reunión está motivada por la subida de las primas de riesgo, especialmente la española e italiana, y por los posibles cambios en las condiciones de financiación.

No vamos a tolerar cambios en las condiciones de financiación que vayan más allá de los factores fundamentales y que amenacen a la transmisión de la política monetaria", ha afirmado la representante alemana en el directorio del BCE, Isabel Schnabel.