Amazon ha anunciado la apertura de la que será la primera estación logística de la compañía en Castilla y León, lo que permitirá optimizar las entregas en esta región. Estará en Valladolid y se espera que el edificio, de 5800m2, esté plenamente operativo en noviembre de este año.

Según ha explicado la empresa a través de un comunicado, la nueva estación creará más de 60 empleos fijos y los empleados "se beneficiarán desde el primer día de salarios competitivos y beneficios líderes en el sector, así como de un entorno laboral seguro e innovador".

Tres empresas de reparto locales dispondrán de más de 250 conductores para realizar la entrega de los pedidos a los clientes de esta comunidad autónoma.

"Las estaciones logísticas impulsan la última milla del proceso de pedidos de Amazon y ayudan a mejorar la experiencia de entrega de los clientes", precisan desde Amazon. Este tipo de instalaciones recibe los paquetes desde los centros logísticos cercanos, y a continuación las empresas transportistas colaboradoras los cargan en sus vehículos de reparto y realizan la entrega. 

“Estamos encantados de llegar a Castilla y León con una estación logística que proporcionará una entrega eficiente a los clientes, y creará decenas de oportunidades de trabajo para diferentes profesionales”, asegura Paolo Patrone, Director de Amazon Logistics en España.

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, por su parte, considera “muy positiva" la llegada de Amazon. En este sentido, subraya que, además de generar empleo, "las instalaciones cumplirán los criterios de sostenibilidad y, por tanto, sintonizarán con una de las señas de identidad del consistorio".  Asimismo celebra que la compañía vaya a contar con empresas locales, "algo que ayudará a dinamizar la economía de la ciudad". "Confiamos y trabajamos en nuevas implantaciones de actividad económica para Valladolid”, apunta. 

Trabajar en Amazon

Los nuevos puestos de trabajo que se creen en Valladolid se sumarán al resto que la compañía ha anunciado, un total de 3.000 en España, lo que significará que a finales de 2021 tendrá más de 15.000 empleados fijos en nuestro país. Y es que la previsión de la compañía es duplicar  su plantilla en dos años, pasando de los 7.000 empleados de finales de 2019 a más de 15 000 al término del presente ejercicio. 

"Amazon es un gran lugar para trabajar, con salarios muy competitivos y beneficios, incluyendo seguro médico, plan de pensiones y fondos para formación. La compañía también ofrece programas de formación a través de Career Choice, programa con el que Amazon apoya a los empleados para que accedan a la formación de adultos en el campo que elijan, financiando el 95% de la matrícula y las tasas asociadas hasta un importe de 8000€ en cuatro años", subrayan desde la compañía.

Marcos Berenguer es asociado de la estación logística de Sevilla y empezó en Amazon en 2018. "Antes trabajaba en el sector turístico, como agente de viajes. Afronté mi primer día con mucha emoción por unirme a una compañía reconocida globalmente, y fue una experiencia muy positiva. Mi primera sensación fue que estaba totalmente acompañado desde el principio hasta el final del turno, enseñándome todo de principio a fin. Se trata de una compañía que saber reconocer el trabajo bien hecho”, relata. 

Amazon y las pymes locales 

Amazon está ampliando el tamaño de su red de centros logísticos en España para aumentar su capacidad y mejorar su apoyo a los colaboradores comerciales, en su mayoría pequeñas y medianas empresas, que usan el servicio de almacenamiento y entrega de Amazon.

Según los datos de la compañía ya son son más de 12.000 las pymes españolas que venden en su web. En 2020, estas empresas superaron los 650 millones de euros en exportaciones, lo que supone un incremento del 30% respecto al año anterior. Solo en Castilla y León, hay más de 400 pymes que venden en Amazon, las cuales exportaron más de 20 millones de euros en 2020. 

Centros en España

La red logística de Amazon en España arrancó con su centro logístico de San Fernando de Henares (Madrid), que comenzó a operar en 2012, un año después del lanzamiento de Amazon.es. A lo largo de los últimos ocho años, la compañía ha abierto centros logísticos en El Prat (Barcelona), Martorelles (Barcelona), Castellbisbal (Barcelona), Illescas (Toledo), Dos Hermanas (Sevilla), Alcalá de Henares (Madrid), y recientemente ha anunciado la apertura de dos centros robotizados en Illescas y Corvera (Murcia).

Asimismo, Amazon cuenta también con tres centros logísticos urbanos en Madrid y Barcelona, que proporcionan entregas rápidas a sus clientes Prime mediante el servicio Amazon Fresh. Además, la compañía tiene dos centros de distribución, ubicados en Getafe (Madrid) y Barberá del Vallés (Barcelona), y 19 estaciones logísticas distribuidas por todo el país para reforzar sus servicios de entrega en beneficio de los clientes y colaboradores comerciales.