España ya ha comprometido el 62,9% de los fondos europeos 'Next Generation' asignados, a fecha de 30 de junio de este 2024. Así, las cantidades comprometidas son de 103.051 millones de euros de los 163.801 millones que se habían asignado al país. Esto incluye los prestamos y transferencias relacionados con dichos fondos. Esta información se extrae de un informe elaborado por el equipo de European Affairs de LLYC sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia hasta este mes de junio

Tal y como indica dicho documento, ya se ha superado el compromiso del total de los fondos que se asignaron a España originalmente en concreto en forma de subvención. En particular, esta cuantía era de 70.319 millones de euros, pero se llegaron a comprometer 70.526,52 millones de euros. Este importe abarca unos 45.668 millones de euros de gestión para la Administración General del Estado y 24.858,18 millones entregados mediante transferencias a las autonomías españolas. Así, las comunidades autónomas solo gestionan el 35% de este dinero, teniendo un "protagonismo decreciente" frente al 40% original.

Con respecto a los fondos asignados por la Adenda, que depende del Ministerio de Hacienda, en forma de préstamos reembolsables, en la primera mitad del año ya se han comprometido unos 32.524 millones de euros. Es decir, el 39% de los fondos para prestamos asignados, que es de 83.140 millones de euros. Estas cuantías se suman a los importes a las subvenciones, formando el total de los fondos 'Next Generation EU'. 

Debido a estas cantidades, España se sitúa como uno de los países que más han avanzado en el cumplimiento de los hitos y objetivos comprometidos entre los Estados europeos. De hecho, es el Estado miembro que ha recibido más fondos no reembolsables, es decir, mediante transferencias. En cambio, Italia, que tuvo problemas con el cumplimiento de sus compromisos, es el único que ha percibido el quinto desembolso y ya ha solicitado el sexto. Portugal no ha solicitado ninguno más. Asimismo, Hungría y Suecia son los únicos países que no han recibido aún ningún desembolso. 

Las subvenciones adjudicadas ya han alcanzado los 42.642 millones de euros

Según los cálculos realizados por LLYC, el porcentaje de fondos para subvenciones adjudicadas es de un 52,9% del total de los fondos para subvenciones asignados a España, de forma que se sitúa en los 42.642 millones de euros. Así lo hace una vez que se ha superado ampliamente el ecuador del periodo de ejecución previsto para los fondos. Tal y como indica el informe: "Aunque se debe reconocer el esfuerzo realizado por las administraciones públicas, es necesario seguir advirtiendo del esfuerzo que aún les queda por hacer para poder lograr adjudicar los fondos restantes en el poco tiempo que queda para ello". 

En el caso concreto de la Administración General del Estado, de los 41.896 millones de euros que se han comprometido a través de convocatorias y licitaciones, las que se han resuelto contaban con una cuantía de 35.501 millones. Es decir, del 84,73% de lo que se había comprometido. De igual forma, se han adjudicado un total de 27.979 millones de euros, lo que implica el 78,81% de lo resuelto. Por su lado, las autonomías presentan de media un 74,19% de la adjudicación respecto a lo resuelto, así como un 59,01% de resolución sobre las cuantías comprometidas. Así, han adjudicado ya 14.662,7 millones de euros. 

Los remanentes de los fondos europeos 'Next Generation' en España aumentan a 11.144 millones

Dadas las cifras que baraja el informe de LLCY, los remanentes de estos fondos han aumentado hasta los 11.144 millones de euros. de Estos, unos 7.522 millones corresponden a la Administración central y 3.622,44 millones de euros a las comunidades autónomas. Para alcanzar el ritmo previsto, el Gobierno de España debe cumplir durante el último semestre de 2014 los 57 hitos de reforma y 61 objetivos de inversión pendientes. Estos están vinculados con el desembolso de 26.258 millones de euros y con su consiguiente compromiso y adjudicación. 

El Ministerio de Transportes es, en concreto, el departamento que tiene el índice de resolución más alto y concentra el 53,5% de los fondos licitados por la Administración central, así como tiene una buena tasa de adjudicación. Por su parte, Hacienda también destaca por su notable eficacia tanto en la resolución como en la adjudicación de los fondos, lo que ha hecho mediante la gestión de de licitaciones a través de entidades dependientes, como es el caso de TRAGSA.