José Luis Escrivá, quien fuera ministro de Transformación Digital en el Gobierno central, ha tomado posesión este martes de su nuevo cargo como gobernador del Banco de España y, como primera propuesta, ha abogado por iniciar modificaciones en la ley de autonomía del organismo bancario.

Esta medida propuesta por Escrivá se remite a que dicha normativa es del año 1994 y, con su reformulación, buscaría reforzar la independencia del Banco de España. Como primer paso al respecto, el Consejo del Gobierno del Banco ha decidido constituir un grupo de trabajo para sistematizar y dar forma a estos posibles y futuros cambios.

Escrivá ha señalado así en su discurso que la ley de autonomía del Banco de España ha proporcionado un marco legal e institucional adecuado, pero debido a sus 30 años de vigencia es hora de adoptar una reflexión sobre su contenido e introducir modificaciones. Ha defendido así que en estas tres últimas décadas el entorno en el que se concentran los bancos centrales se han transformado de manera sustancial y han surgido escenarios con verdaderos retos que enfrentar.

Próximos pasos y posibles remodelaciones

Con este telón de fondo, tanto Escrivá como el Consejo de Gobierno del Banco de España han consensuado que en su próxima y primera reunión constituirán ese grupo de trabajo para sistematizar y dar forma a las reflexiones sobre la conveniencia de introducir cambios en la norma. Desde el Banco de España no se cierran a incorporar en los análisis y el debate el sistema de nombramientos del gobernador, ya que se considera que el Banco de España tiene la anomalía de acotar el mandato a seis años, mientras que en bancos centrales de otros países los periodos suelen ser más amplios o extensibles.

Escrivá ha asegurado a su vez que reforzará la independencia de las evaluaciones al hacer depender la actual Oficina de Evaluación directamente del Consejo de Gobierno y al hacer que los planes estratégicos que se deriven de dichas evaluaciones se integren plenamente en la planificación presupuestaria del banco a medio plazo. "Revisitar aspectos de la ley que puedan reforzar todavía más su independencia es, sin duda, una cuestión que se debe evaluar", ha remarcado el nuevo gobernador, añadiendo al tiempo que es necesario que se potencien los elementos de apertura y de comunicación con la sociedad.

En la ceremonia de toma de posesión, el nuevo gobernador ha estado acompañado de su antecesor, Pablo Hernández de Cos; también la presidenta del Banco Santander, Ana Botín; el presidente de CaixaBank José Ignacio Goirigolzarri; el presidente de BBVA, Carlos Torres; el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu; el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet; el presidente de Unicaja, José Sevilla o el presidente de Ibercaja, Francisco Serrano, entre otros.

Por parte del Gobierno central, ha estado presente el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Además, ha acudido la presidenta de la CNMC, Cani Fernández; el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura; el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva; el secretario general de UGT, Pepe Álvarez; o el presidente de Correos, Pedro Saura.

Escrivá ejercerá su cargo “con humildad”

En su discurso, el nuevo gobernador ha reiterado que preservar la independencia de instituciones de este calibre ante “influencias y condicionantes externos” supone “un reto desde el primer día”. Pese a ello, ha garantizado que, junto a Soledad Núñez como subgobernadora, asumirá sus funciones “con humildad, un valor que permite reconocer las limitaciones y aprender de los errores”.

"Las instituciones, como las personas que las integran, no solo tienen que ser independientes, sino que también deben mantener una actitud abierta y receptiva. Esta disposición, unida a nuestra integridad y vocación de servicio público, será fundamental para que sigamos avanzando en que el Banco de España sea una entidad respetada, confiable, imparcial y comprometida con el bienestar de nuestra sociedad", ha concluido el gobernador.