Telefónica, en colaboración con Vithas y proveedores tecnológicos como LuxQuanta y QoolNet, ha logrado interconectar dos hospitales de la Comunidad de Madrid protegiendo sus comunicaciones mediante un enlace cuántico a través de fibra óptica. Con este proyecto, la operadora demuestra la viabilidad de la securización Quantum-Safe en la transmisión de información entre centros sanitarios, garantizando en el futuro la protección de datos sensibles frente a posibles ataques de ordenadores cuánticos.
La computación cuántica transformará distintos sectores, impulsando avances en áreas como la medicina y la investigación científica. Sin embargo, también plantea un riesgo ya que actores maliciosos podrían vulnerar los sistemas criptográficos que actualmente protegen la mayoría de las comunicaciones en internet. De hecho, algunos ya han comenzado a emplear la técnica conocida como “almacenar ahora para descifrar más tarde” (“Store Now, Decrypt Later” -SNDL-).
Comprometida con la seguridad de sus clientes y anticipándose a los retos tecnológicos del futuro, Telefónica lleva más de una década investigando soluciones Quantum-Safe sobre algunas de las infraestructuras de red cuántica más avanzadas y estables de Europa, con el objetivo de garantizar un entorno digital seguro e interconectado.
Tanto Telefónica como Vithas, igualmente comprometida con la confidencialidad de la información sanitaria, han colaborado con la startup española LuxQuanta, especializada en tecnología QKD, y con QoolNet, spin-off de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), para implementar un sistema de distribución cuántica de claves (QKD por sus siglas en inglés). Este sistema, desplegado a través de enlaces de fibra dedicados que comunican ambos hospitales, se diferencia de otras alternativas basadas en algoritmos matemáticos (susceptibles de ser atacados) al utilizar principios inviolables de la física cuántica.
Para este proyecto, Telefónica ha utilizado dos de sus centrales en Madrid para desplegar el enlace cuántico que conecta el Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria con el Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa. En estas centrales, y en ambos hospitales, se han instalado equipos QKD del fabricante LuxQuanta NOVA LQ®, capaces de generar señales cuánticas de variable continua a través de la fibra óptica de la operadora. Además, se integraron dispositivos de la solución Quantum-Safe desarrollada por QoolNet-UPM, encargados de coordinar los distintos tramos de fibra para garantizar la transmisión segura de claves cuánticas de un extremo a otro. Estas claves fueron finalmente entregadas a firewalls de última generación de Fortinet, que se encargaron de cifrar las comunicaciones extremo a extremo entre los dos hospitales.
Una vez establecido este canal seguro se ha utilizado para servicios hospitalarios como el envío de información médica, la teleconsulta y la telemonitorización de pacientes. Todo ello ha sido posible gracias a la colaboración de Prhoinsa, Proyectos Hospitalarios Internacional, que además suministró equipos del fabricante BLT Biolight y un ordenador de quirófano del fabricante ACL. Información altamente confidencial, como un historial médico, debe mantenerse protegida en todo momento, lo que evidencia la creciente demanda de soluciones de seguridad en las comunicaciones sanitarias. La protección probada por Telefónica en los hospitales de Vithas responde precisamente a esta necesidad.
Si bien la computación cuántica acelerará el desarrollo de múltiples sectores, también representa un desafío para la seguridad de las comunicaciones, debido a su capacidad de procesamiento, que podría ser utilizada para vulnerar los algoritmos de cifrado actuales. En el sector de la salud, la protección de datos personales de los pacientes, desde informes clínicos hasta radiografías o sistemas de monitorización remota, será una prioridad. La distribución cuántica de claves, ya validada con éxito por Telefónica, ofrece una solución eficaz para garantizar la seguridad de estas comunicaciones críticas.
Datos confidenciales del paciente
Leonor Ostos, director de Innovación de Telefónica España, ha subrayado: “De la mano de Vithas y el resto de partners, hemos probado con éxito la distribución cuántica de claves en un entorno tan crítico como el sanitario, apoyándonos en nuestra red de fibra para establecer un canal de comunicaciones seguras para datos sensibles y anticipándonos con nuevas soluciones tecnológicas a las futuras amenazas que la propia tecnología puede generar”.
Por su parte, Ángel Ayuso, director gerente de Fundación Vithas y director científico corporativo, ha defendido: “En Hospitales Vithas somos muy conscientes de la sensibilidad de la información que manejamos de nuestros pacientes, y ponemos todo nuestro esfuerzo en asegurar la confidencialidad de la misma. Participar en este proyecto en colaboración con Telefónica, LuxQuanta, QoolNet-UPM, Fortinet y Prhoinsa, para el test de tecnologías de distribución cuántica de claves, ha sido sin duda un paso en la dirección adecuada para garantizar que la información del paciente permanece segura e inalterada, hoy y en el futuro”.
En cuanto al Mobile World Congress (MWC) que se celebrará en Barcelona del 3 al 6 de marzo, Telefónica presentará diversas novedades en torno a las tecnologías cuánticas. Esta operadora llevará una demo propia con numerosos casos de uso y también ha programado diferentes charlas en el Ágora de su stand, entre las que figurará una sesión titulada “Tecnologías Quantum-Safe para comunicaciones”, que tendrá lugar el 4 de marzo, a las 12:15 horas, y en la que se podrá conocer con mayor detalle este proyecto, con representantes tanto de Telefónica como de Vithas.