Moeve empezará a construir su Valle Andaluz del Hidrógeno Verde antes de verano, aproximadamente en el mes de junio, con una inversión prevista de 3.000 millones de euros para ello. Así lo han relevado el consejero delegado de la energética, Maarten Wetselaar, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante un acto celebrado este miércoles en Madrid. El CEO de la energética ha asegurado que se crearán hasta 10.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos durante los tres años que prevé durar la construcción del proyecto estrella de la energética. 

La rebautizada como Moeve hace apenas unos meses anunció ya este proyecto de energía renovable en Andalucía bajo su antigua denominación Cepsa. De hecho, la compañía ya presentó la instalación como el proyecto "más ambicioso" de hidrógeno renovable no solo de Andalucía, sino también de España y uno de los más importantes de Europa. Ahora, parece que la construcción de la infraestructura que servirá de hidrógeno verde al resto de Europa está más cerca de ser una realidad. 

"En unos meses vamos a empezar la construcción del que será el mayor proyecto de hidrógeno verde renovable de Europa, el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde", ha anunciado el consejero delegado de Moeve a primera hora de la mañana en el Foro ABC, celebrado en Madrid, en el que además ha estado acompañado por el presidente de Andalucía, Juanma Moreno. El CEO de la nueva Cepsa ha participado también en un evento clave para el hidrógeno verde, el Tercer Día del Hidrógeno de Enagás, en el que el gestor de las infraestructuras energéticas a nivel nacional reúne a los grandes protagonistas del sector. De hecho, la jornada ha estado inagurada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con la participación de Teresa Ribera, ahora comisaria europea y ex ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico hasta hace apenas unos meses. 

Moeve es una de las grandes empresas españolas y europeas que apuestan en estos momentos por el hidrógeno verde como forma de energía limpia para avanzar en transición ecológica y descarbonización. Uno de sus proyectos estrella es precisamente el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, que contará con dos centros de producción de hidrógeno verde en los energy parks de Moeve en las localidades de Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Campo de Gibraltar, Cádiz). Las nuevas plantas desde las que Moeve producirá y transportará hidrógeno verde tendrán una capacidad combinada de electrólisis de 2 gigavatios (GW) y producirán hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde al año.

En detalle, ha sido el presidente de la Junta de Andalucía quien ha revelado la fecha prevista para arrancar los trabajos de construcción de la infraestructura energética de Moeve. Por su parte, el CEO de la compañía ha reiterado, ante la presencia de grandes nombres del ámbito sociopolítico y económico de Andalucía, que la región del sur de España es la columna vertebral de la actividad de Moeve. Así, ha avanzado las primeras cifras sobre el proyecto que arrancará previsiblemente en el próximo mes de junio. "Ya no hablamos de proyectos y planos, hablamos de realidades", ha celebrado el directivo.

¿Cómo será el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde de Moeve?

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde de Moeve es uno de los grandes proyectos anunciados por la compañía para avanzar en transición energética y descarbonización. De hecho, tanto la compañía como el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han llevado este proyecto como la estrella española a las últimas convocatorias del Foro de Davos. Moeve ha elegido el sur de España para situar una instalación de energía limpia que pueda dotar al resto de Europa de hidrógeno verde. 

La infraestructura ha nacido con el objetivo de descarbonizar la industria, la aviación y el transporte marítimo y terrestre pesado, e incluso convertir a España en un país exportador de energía sostenible. De hecho, desde el primer anuncio se han ido sumando otras empresas, españolas y europeas, para ampliar el alcance de la infraestructura de Moeve más allá de las fronteras españolas.