Indra cotiza este miércoles en sus máximos históricos en un nuevo nivel que deja el precio de la acción consolidada ya en los 25 euros por título. La cotizada se dispara casi un 6% en la sesión de hoy, un 5,70% concretamente, que se suma a los avances bursátiles de la compañía en la última semana. Desde el pasado 26 de febrero -hace justo una semana- cuando Indra presentó sus cuentas financieras anuales, las acciones de la compañía no han dejado de subir en el Ibex 35. Una tendencia alcista de la acción marcada por la situación geopolítica internacional y las tensiones comerciales provocadas por la Administración Trump por la imposición de aranceles a las importaciones de productos a Estados Unidos. 

La cotizada ha experimentado una tendencia al alza de sus acciones desde hace justo una semana, con un fuerte despegue que le lleva a tocar nuevos récords históricos en el precio de su acción en el arranque de la sesión de este miércoles. Y es que en las últimas jornadas la cotizada ha ido alcanzado nuevos máximos de cotización en la bolsa española, con subidas constantes día tras día, que le han dejado este miércoles con un precio de cotización consolidado ya en los 25 euros por acción, un nivel que Indra no había tocado en ningún momento desde su estreno bursátil. 

Sin embargo, y a pesar del gran despegue de casi el 6% de su acción, la compañía no es la mejor cotizada de la sesión, sino que la superan otras grandes cotizadas con tendencias alcistas como ACS, ArcelorMittal, CaixaBank o Bankinter. De hecho, Indra se cuela con su avance del 5,60% en el último puesto del top 5 del verde del Ibex, con avances inferiores al despegue de los títulos de ArcelorMittal, por encima del 9%, o de ACS, con un avance del 8,80% este miércoles. Esta tendencia lleva al Ibex 35 a situarse en los 13.308 puntos en la sesión de este miércoles, con un avance general de alrededor del 2,20%, impulsado principalmente por los fuertes despegues de los títulos de Indra, ACS, ArcelorMittal o la gran banca española. 

Indra supera los objetivos de su plan estratégico

Indra Group presentó el pasado miércoles, hace justo una semana, sus resultados financieros anuales con un hito clave en el último año: el grupo ha conseguido superar todos sus objetivos marcados para el primer año del plan estratégico Leading the Futurepresentado en marzo de 2024. En cifras puramente financieras, los ingresos de Indra como grupo, formado por la propia Indra y por Minsait, han aumentado un 12% en 2024 frente al año anterior, con crecimientos interanuales a doble dígito en sus negocios de Defensa y ATM, mientras que la contratación ha mejorado un 17% en el último año.

Así, el EBITDA y el EBIT de Indra han registrado un crecimiento interanual del 22% y 26% respectivamente en los últimos doce meses, "por encima de lo esperado" según las palabras del propio CEO del grupo, José Vicente de los Mozos; con una mejora del 1% en ambos márgenes, gracias a la mayor eficiencia operativa y el cambio del mix de negocio. Así, el resultado neto de la compañía al cierre de 2024 asciende hasta los 278 millones de euros, un 35% por encima frente a 2023. Con respecto a la deuda, el grupo ha cerrado diciembre de 2024 con una posición positiva de caja de 86 millones de euros, frente a una deuda neta de 107 millones de euros en diciembre de 2023.

Precisamente en la rueda de prensa de los resultados financieros anuales de la semana pasada se presentó el nuevo presidente del grupo, Ángel Escribano. El presidente de Indra Group, Ángel Escribano, celebraba el avance de la compañía en el último año y se emplazaba a mejorar en el futuro más próximo: “Dispone de unas cuentas saneadas y un balance de ingresos positivo que nos permite seguir avanzando en nuestra estrategia de crecimiento y hacerla más ambiciosa incluso. En el tiempo que llevo aquí, ya he podido comprobar que disponemos de un talento profesional tecnológico inigualable y una capacidad ilimitada para seguir innovando y crecer en todos los ámbitos en los que está presente la compañía".

Escribano es "optimista" por la situación geopolítica

De hecho, desde la llegada de Escribano a la presidencia de Indra las acciones de la compañía se han revalorizado más de un 11%. El propio Escribano puso sobre la mesa la importancia del contexto geopolítico actual como oportunidad de ser "optimistas" para impulsar el negocio de la compañía, dedicada al sector de la defensa y la tecnología. Y es que Indra Group asegura estar preparada para convertirse en "una empresa de 10 billions" antes de lo previsto. Así lo aseguraba el nuevo presidente de la compañía mientras que se emplezaba a seguir mejorando el negocio en los próximos años.

Tanto que Indra como grupo prevé cumplir los objetivos marcados en su plan dos años antes del plazo marcado: en 2028. Una revisión que han celebrado desde entonces los mercados, tal y como ha quedado constatado en la evolución de la acción de la compañía española en la última semana, este miércoles tocando nuevos máximos históricos a un precio de 25 euros por acción, un nivel nunca visto en su cotización bursátil. 

“El plan estratégico lo vamos a cumplir dos años antes. Es una visión ambiciosa pero comedida respecto a los tiempos que corren. Los tiempos no los ha marcado Indra, los marca la geopolítica internacional”, explicaba Escribano en su primera aparición pública como presidente. Y es que la convulsa situación geopolítica actual impulsa la necesidad de aumentar el gasto en defensa, con una correlación positiva para el sector y también para Indra. Algo que ha celebrado la cúpula, especialmente el nuevo presidente de Indra: "Somos optimistas, no solo por lo que dice el Gobierno, sino por lo que dicen otros Gobiernos". "Tenemos la ambición, las ganas y el convencimiento para convertir esta empresa en la gran empresa que merecemos. Siendo egoístas para el sector, y no solo a Indra, me gustaría que aumentara el presupuesto en defensa de un 2% hasta el 3% o el 4% o hasta el infinito" -defendía abiertamente Escribano- "El plan está muy bien y estamos teniendo la suerte del momento en el que vivimos y por eso pensamos que se puede acelerar".