El consejo de administración de Indra ha dado el visto bueno a la venta de la filial de pagos de Minsait, Minsait Payments, tal y como ha comunicado la compañía en una información privilegiada remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tras la reunión del órgano de control celebrada este lunes en su sede de Alcobendas, en Madrid. Así, la compañía ha arrancado el proceso formal para la venta de la filial de pagos de la empresa del grupo -ya separadas- especializada en tecnología.
En concreto, el órgano de control de Indra ha comunicado a la CNMV, por su obligación como cotizada, la apertura del proceso formal para "analizar las distintas opciones" relativas a Minsait Payments. La compañía ha asegurado que irá informando al mercado sobre la evolución de la operación, de conformidad con lo requerido por la normativa sobre el mercado de valores.
Indra ya confirmó hace meses, en la presentación de su nuevo plan estratégico Leading the Future en marzo, la intención de vender parte de Minsait o de, al menos, contar con otros socios mayoritarios o minoritarios en la compañía. De hecho, hace apenas unos meses, Minsait dejó de ser una filial de Indra para convertirse en una empresa del Grupo Indra pero con gestión independiente de la matriz, al menos sobre el papel, como había ocurrido hasta ese momento.
Dentro de las opciones planteadas por el grupo en los últimos meses, se ha valorado la posibilidad de que la compañía opte por vender por separado el negocio de Minsait Payments, la filial de pagos de Minsait, con una valoración de mercado situada entre los 500 y los 600 millones de euros, según el mercado. Una operación que parece haber sido la opción ganadora dentro del consejo de administración del grupo una vez conocida la información privilegiada remitida al regulador nacional en la tarde del lunes.
Indra mantendrá una "participación estratégica" en Minsait
En los últimos meses han surgido infinidad de rumores y especulaciones sobre el futuro de Minsait y de Indra, ante lo que las compañías han preferido guardar silencio aunque siempre asegurando que se mantendría una "participación estratégica" en la compañía tecnológica del grupo. Ahora se confirma oficialmente, tras la reunión del consejo, la intención del grupo de vender la filial de pagos de Minsait.
Minsait es, a día de hoy, la empresa del Grupo Indra especializada en nuevas tecnologías. Con la constante evolución y la necesidad de digitalización, no tendría mucho sentido abandonar en estos momentos el negocio tecnológico para centrarse únicamente en el sector de la defensa, centralizado en Indra como líder nacional y uno de los gigantes europeos del sector. De hecho, la defensa actual necesita de los últimos avances en tecnología y en ciberseguridad, por lo que Minsait sigue siendo un activo clave para el negocio del grupo. Es por eso, y por otros motivos, por los que Indra tiene claro que mantendrá una "participación estratégica" en la tecnológica. Todo ello a pesar de vender una parte del negocio -en este caso Payments- o de, por otro lado, dar entrada a nuevos socios en el capital de la compañía.
Ya en la presentación de su nueva hoja de ruta para el periodo 2024-2030, Indra anunció la desinversión en Minsait, que pasó de filial a ser una de las cuatro grandes divisiones del grupo, "con mayor autonomía". Como parte del plan para convertirse en líder del sector aeroespacial a nivel internacional, Indra confirmó en ese momento su intención de vender parte de su negocio de Minsait. No obstante, la cúpula dejó claro un matiz a inversores y stakeholders: mantendrá "siempre" una inversión "relevante" por el carácter estratégico de la tecnológica. Y es que, además, Minsait es la empresa encargada de hacer el recuento en los procesos electorales, en España y en otros mercados, así como de proteger la seguridad de estos procesos, con una función clave en cualquier sociedad democrática.
El futuro de Minsait es una de las grandes claves del nuevo plan estratégico de Indra diseñado para los próximos años, con cinco acciones relevantes que la compañía desgranó en la hoja de ruta ante analistas e inversores en el Capital Markets Day 2024 celebrado en Madrid en el mes de marzo. La cúpula se reconocía así abierta a la entrada de accionistas "estratégicos" en Minsait para acelerar el "ambicioso" plan de crecimiento de la que hasta ahora había sido su filial de tecnología, así como para llevarla a grandes mercados internacionales, más allá del papel clave que juega en España.
"Las sinergias son el mejor modo para mejorar el negocio”, reconocía el responsable de Minsait, Luis Abril, ante inversores y analistas. Ahora habrá que ver si el grupo decide -o consigue- vender como tal el 100% de Minsait Payments o si, por el contrario, vende una parte del porcentaje, dando así entrada a socios estratégicos en el negocio.