"Seguimos en Valencia. No vamos a cambiar la sede". Así ha respondido el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, a las dudas y preguntas sobre una posible vuelta de la sede social de la entidad a Cataluña, como hizo Banco Sabadell hace poco más de una semana. El CEO de CaixaBank, máximo líder ejecutivo del banco, ha reiterado que la permanencia de la entidad en Valencia tiene "carácter indefinido" y que "no hay plazos para que cambie". Lo ha hecho precisamente en la presentación de sus resultados financieros anuales desde su sede valenciana.
"No ha cambiado nada y no es previsible que cambie", ha asegurado el directivo de la entidad para explicar que CaixaBank se llevó la sede social de Barcelona a Valencia en 2017, "por los motivos que todos conocéis", y que, posteriormente, en 2021 se cerró la fusión con Bankia. "Tenemos raíces y una fuerte presencia en Valencia y por eso mantendremos la sede social. Igualmente mantendremos las sedes de Madrid y Barcelona por la presencia que tienen", ha asegurado Gortázar. Precisamente después ha reiterado la importancia de sus "raíces en Valencia" al explicar las ayudas y apoyos económicos que ha desplegado el banco a los afectados por la DANA en la región.
No obstante, el CEO sí que ha reconocido que la situación sociopolítica en Cataluña ha cambiado desde el procés de 2017. "Las circunstancias del 2017 afortunadamente han mejorado. Eso es indudable. Este proceso de normalización es bueno para todos. Nuestra decisión de estar en Valencia va mucho más allá del deterioro que tuvo que ver en 2017", ha reiterado Gortázar para dejar claro que la sede de CaixaBank se mantendrá en el centro de Valencia. De hecho, ha defendido que el clima interno en la entidad ha sido de "total normalidad" en los últimos días, sin dudas ni consultas de clientes por esta posibilidad.
"No responde a una situación de inestabilidad en Cataluña que, evidentemente, está mejorando y por la que estamos muy satisfechos. Ese es el vector que nos llevó a la salida pero no ahora. Ahora estamos donde queremos estar. Igualmente tenemos una presencia extraordinariamente grande en Cataluña. Es donde yo paso gran parte de mi tiempo, también donde se reúne el comité de dirección del banco", ha explicado Gortázar.
El consejero delegado ha sido el máximo líder ejecutivo del banco presente en la presentación de resultados en Valencia, con la ausencia del nuevo presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, un hecho que ha llamado la atención. "La idea es que Tomás Muniesa, como presidente no ejecutivo, no participe en las presentaciones de resultados. No se le quiere esconder, es un extraordinario presidente y le veremsos en la próxima junta general de accionistas. La tendencia en Europa es que los resultados los presenten los equipos ejecutivos", ha defendido su mano derecha.
Confianza en el concierto de Muface
Además de dejar claro la permanencia de la sede social de CaixaBank en Valencia, el consejero delegado del banco se ha pronunciado sobre otro de los temas claves de la actualidad empresarial, el concierto de Muface. Desde hace meses, Gobierno y aseguradoras mantienen negociaciones constantes para renovar el concierto y mantener así la atención sanitaria para los mutualistas.
"Es un tema delicado que ha correspondido a Adeslas donde, junto con Mutua Madrileña, somos los principales accionistas. Durante todos estos meses, Adeslas ha estado defendiendo este modelo de mutualismo que cree necesario para la atención sanitaria de los mutualistas. Adeslas es optimista. Estoy muy satisfecho de pensar que hay una vía de solución para estos mutualistas. En este caso sí que hemos recibido llamadas de clientes preguntando qué pasa en Muface", ha explicado el directivo de CaixaBank. Asimismo, Gortázar se ha mostrado "confiado en que el Gobierno va a llevar un modelo solventable que no es rentable para las aseguradoras pero que es viable. Si esto se resuelve será una gran satisfacción para todos”.
Con respecto al Gobierno y la situación política actual, el consejero delegado ha hecho, de nuevo, un llamamiento al "consenso" a la clase política, especialmente en temas relacionados con el mercado de vivienda. En esta línea, ha criticado el impuesto a la banca diseñado por el Ejecutivo y reitera que CaixaBank también recurrirá el gravamen ante los tribunales. "El impuesto a la banca no encaja en el ordenamiento jurídico y nuestra obligación es recurrirlo. Pagaremos el impuesto como corresponde, naturalmente, pero lo recurriremos", ha asegurado Gortázar, alegando que perjudica la inversión exterior en España. "En estos momentos es más fácil invertir en una pyme en Alemania que en España", ha denunciado el directivo.
CaixaBank presume de un accionariado "muy pacífico"
El consejero delegado de CaixaBank ha valorado también la salida de José María Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica, otra de las grandes novedades del sector empresarial en los últimos días. "Telefónica es una magnífica compañía, la gestión por parte de Pallete ha sido excelente, es un excelentísimo gestor, y lo mismo a Marc Murtra, es un gran experto y tiene muchísima experiencia en el sector", ha defendido Gortázar.
En esta línea, defiende que la situación en el accionariado de CaixaBank es muy diferente a la de Telefónica y ha presumido de una "situación accionarial de completa unión, muy pacífica y demostrando que el rumbo que ha tomado es el correcto". En cifras, Gortázar asegura que la revalorización de las acciones para el FROB es del 4,5x desde su entrada en el capital de la compañía. Una situación que permite que el dividendo de CaixaBank vaya "al bolsillo de todos los españoles" a través del FROB, según ha celebrado el CEO.
El FROB cuenta con alrededor de un 16% de CaixaBank que, junto con el más del 30% que tiene Fundación "la Caixa", tiene su repercusión directa sobre la sociedad. Algo de lo que ha presumido la cúpula del banco como hecho diferencial durante la presentación de sus resultados anuales. Y es que la entidad ha aumentado su payout en 2024 y prevé mejorar la cifra de cara a este 2025, llegando incluso hasta el 60%. "La mitad de los dividendos vuelven a la sociedad a través del FROB y la Fundación" -ha defendido de nuevo Gortázar- "Esto nos hace particularmente diferencial en España", además de hitos del banco en inclusión financiera, siendo líderes en gestión de productos para colectivos vulnerables o a través del apoyo a los afectados por la DANA.
Por otro lado, el propio banco ha reconocido que su evolución financiera va en línea con lo que ocurre en la economía española a nivel macro. "Nuestro éxito está unido a la evolución de la economía española. Que CaixaBank haga las cosas bien es positivo para la economía española". Ante esto, los expertos de CaixaBank prevén que España siga creciendo por encima del conjunto de la eurozona.
Gortázar ha evitado hacer comentarios sobre la operación financiera del año: la opa, y posterior fusión, entre BBVA y Banco Sabadell, aunque sí ha reconocido que "el tamaño medio de la banca es mediano", por lo que "habría espacio" para estas operaciones. No obstante, el directivo ha reiterado el no de su banco a esta posibilidad. De hecho, ha revelado que el regulador de Competencia, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), no ha vuelto a requerir de la opinión del banco en la segunda fase del análisis de la operación que terminaría con la unión de BBVA y Sabadell.