Telefónica España y Vodafone España han presentado este martes Fiberpass como la nueva marca comercial de la sociedad conjunta de prestación de servicios de fibra óptica (FiberCo) que ambas telecos acordaron crear el pasado mes de noviembre. Según los detalles presentados este martes, las compañías prevén que esta nueva marca comercial comience a operar en el mercado nacional "en las próximas semanas".
Fiberpass, como marca elegida, se centra en el valor de las infraestructuras de red de fibra como clave para un futuro mejor conectado. El lema de la nueva FiberCo de Telefónica y Vodafone será "Compartiendo juntos el futuro" y por el momento contará con Pablo Ledesma como CEO de la compañía. Ledesma ha sido director de operaciones de Telefónica España durante siete años y cuenta con más de 25 años de experiencia en puestos relevantes en Telefónica.
Las previsiones de Fiberpass pasan por que llegue al mercado nacional en las próximas semanas para prestar servicio a alrededor de 3,6 millones de unidades inmobiliarias. Asimismo, la unión de estas dos empresas permitirá a ambas partes maximizar el uso de la red FTTH actual, así como capturar eficiencias, tanto de la red existente como de sus futuras evoluciones tecnológicas, permitiendo ofrecer el mejor servicio a sus clientes.
El Consejo de Ministros ya aprobó la creación de Fiberpass
La operación está todavía pendiente de las autorizaciones regulatorias pertinentes, tal y como han indicado las compañías en la nota remitida este martes con la presentación de su nueva marca. No obstante, el Consejo de Ministros aprobó ya el pasado martes el acuerdo por el que se autoriza la inversión extranjera de Vodafone España en esta sociedad conjunta. Así, prevé que el resto de autorizaciones necesarias se reciban en las próximas semanas para poder poner en marcha su nueva marca comercial.
En noviembre de 2024, ambas telecos anunciaron su unión para crear esta FiberCo que ahora han bautizado como Fiberpass. Ya en ese momento, se avanzó que la empresa conjunta contaría con un 63% del capital en manos de Telefónica y el 37% restante en manos de Vodafone España, siendo el primero accionista mayoritario.
La nueva marca prestará en las próximas semanas servicios de fibra óptica a Telefónica España y Vodafone España, tanto para sus servicios minoristas como mayoristas, y en su incorporación se estima que tenga alrededor de 1,4 millones de clientes, lo que implica un nivel de penetración de aproximadamente el 40% en el mercado. Las partes han defendido desde el momento del acuerdo que esta transacción mejora la oferta de servicios de banda ancha de fibra óptica en el mercado español para el consumidor final.
Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, ya celebró el acuerdo en su momento: “Tras la firma del acuerdo de intenciones del mes de julio, avanzamos con el acuerdo de los contratos definitivos para la creación de esta FibreCo que pone en valor la red de Telefónica, con la captura de eficiencias y la contribución al desarrollo de la digitalización en beneficio de consumidores y empresas”. También José Miguel García, principal ejecutivo de Vodafone España, celebrada el acuerdo cerrado con Telefónica España en noviembre: "Seguimos dando pasos en nuestra estrategia para transformar a Vodafone España en una empresa más competitiva, eficiente y en crecimiento. Este acuerdo es un hito relevante en nuestro plan, ya que garantizará a nuestros clientes el acceso a las redes de fibra óptica y a un mejor servicio”.
Telefónica lidera el despliegue 5G
Telefónica España cuenta a día de hoy con la mayor infraestructura del sector a nivel nacional, con más de 30 millones de unidades inmobiliarias pasadas y una fuerte implantación de la cobertura 5G a lo largo y ancho del territorio nacional. De hecho, la expansión del 5G en zonas especialmente difíciles es una de las claves de negocio de la teleco para cerrar la brecha territorial en España. La compañía se posiciona así como el principal operador convergente español con sólidas métricas financieras.
Por su parte, Vodafone España es, a día de hoy, un proveedor nacional de servicios fijos, móviles y de televisión que atiende a clientes de consumo, empresas y administraciones públicas en el mercado de telecomunicaciones nacional. La filial española del grupo ha sido protagonista de una de las operaciones más importante del año en el sector ya que, en mayo de 2024, fue adquirida por el fondo de inversión Zegona.