Este miércoles ha arrancado el centro de operaciones de la cuarta edición de ‘Clece Emplea’, un proceso de selección online, con el objetivo de facilitar el acceso al mercado laboral a las personas en situación de mayor vulnerabilidad. Clece, compañía especializada en la prestación de servicios esenciales, ha lanzado una oferta de 2.500 puestos de trabajo repartidos por toda España, dando prioridad a personas con discapacidad, desempleados de larga duración, víctimas de violencia de género o personas en riesgo de exclusión social.

Bajo la acción ‘Me lo llevo puesto’, esta feria de empleo ofrece a los candidatos que cumplen con el perfil y tienen disponibilidad inmediata la oportunidad de incorporarse al trabajo en el acto. Gracias al apoyo de la tecnología, el proceso de selección se lleva a cabo de forma simultánea en todo el país, sin necesidad de desplazamientos. Las entrevistas y las contrataciones pueden realizarse directamente desde el hogar o desde cualquier lugar con conexión a internet, gracias a la coordinación de 44 técnicos de selección repartidos por el territorio nacional.

Salir con contrato en mano: entusiasmo y oportunidades reales

Los puestos que ofrece Clece cubren un amplio abanico de perfiles: auxiliares de ayuda a domicilio, gerocultores, personal de limpieza, jardineros, pinches de cocina, vigilantes de seguridad, electricistas, conductores con carné C, climatizadores y peones de mantenimiento, entre otros. Muchos de estos trabajos son esenciales y suponen, para quienes los consiguen, un cambio radical en su situación personal y familiar.

Este año se ha incorporado un modelo híbrido con selección presencial en la Comunidad de Madrid durante las jornadas del miércoles y jueves, concretamente en el Espacio Ventas, para cubrir más de 500 puestos en la ciudad. Esta acción cuenta con el respaldo de 50 entidades locales, como la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Fundación Iniciativas Sur, Fundación Senara, Karacol Formación y Fundación Pinardi.

Durante la jornada, se vivieron momentos de gran emoción y ElPlural fue testigo de cómo varias personas salían de su entrevista con un contrato ya firmado, visiblemente emocionadas por haber encontrado una oportunidad laboral al instante, algo inesperado y que no suele suceder en otras entrevistas.

Noelia Fraile, una de las candidatas que acudió al proceso presencial en el Espacio Ventas de Madrid, salía emocionada tras su entrevista: “Para mí es muy importante porque me voy con una fecha ya para incorporarme a un trabajo. Es justo el horario que quería, así que me voy muy contenta. Ha sido súper rápido y fácil. La primera oferta que me dieron fue la que encajaba. En comparación con otras entrevistas, esta ha sido de las mejores”, afirmaba.

“Es algo que te cambia la vida, porque uno está buscando siempre cómo salir adelante. Me han entendido muy bien y me han ayudado a encontrar justo lo que necesitaba. Es mi primera vez en algo así, y lo recomiendo mucho”, nos explicaba otra seleccionada tras recibir la confirmación de su contratación.

También Aida Álvarez vivió su primera experiencia en una feria como esta: “Aquí el trato es más cercano, más natural. Me he sentido escuchada. Me han ofrecido justo lo que quería, y espero que este trabajo sea el comienzo de algo estable. Si algún día tengo que hacer otra entrevista, ojalá sea aquí de nuevo”.


Selección presencial de 'Clece Emplea' para cubrir más de 500 puestos en la ciudad 

Un modelo empresarial con impacto social

Clece no es una empresa cualquiera. Con una plantilla de casi 88.000 trabajadores en España, Portugal y Reino Unido, mantiene desde su fundación en 1992 un sólido compromiso con el empleo de calidad y el impacto social positivo. Actualmente, el 12 % de su plantilla procede de colectivos desfavorecidos, una cifra que la compañía se esfuerza por aumentar cada año con acciones como esta.

Para Íñigo Camilleri, responsable de Selección de Clece, el papel de las entidades sociales es clave en este modelo: “Preparan tanto técnicamente como emocionalmente a estas personas, a través de una serie de competencias. Sin las entidades sociales, el trabajo que hacemos sería absolutamente imposible”, explica.

Más de 150 entidades sociales y públicas se han unido a esta iniciativa, entre ellas Cruz Roja, Fundación Adecco, Inserta Empleo, Cáritas, Fundación Secretariado Gitano y Cocemfe, además de servicios sociales de ayuntamientos y diputaciones. Su labor es clave para seleccionar, entre sus beneficiarios, los perfiles más adecuados para cada puesto. “Llevamos tanto tiempo trabajando con ellas que ya saben exactamente qué perfiles necesitamos. La relación es natural y fluida”, añade Camilleri.

La apuesta de Clece por personas con mayores dificultades de acceso al mercado laboral es clara: “Son personas que aprovechan muy bien su oportunidad. Saben que tienen pocas opciones, y eso les hace comprometerse y esforzarse más”, destaca. 

Y los resultados están a la vista: “Tenemos demostrado que el desempeño de estas personas es bueno. Por tanto, no vamos a hacer otra cosa que seguir apostando por estos colectivos”, asegura Camilleri con total convicción.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio