El Grupo CaixaBank ha alcanzado un beneficio neto de 4.397 millones de euros entre enero y septiembre de 2025, tras aumentar un 3,5% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior (4.248 millones), gracias a la positiva evolución del negocio, impulsada por una intensa actividad comercial en un entorno de contención de los tipos de interés.

CaixaBank, que presta servicio a 20,6 millones de clientes en España y Portugal a través de una red de unas 4.100 oficinas, gestiona más de 660.000 millones de euros en activos. La entidad gana clientes netos en España un trimestre más, donde mantiene altas cuotas de mercado gracias a su vocación de servicio, junto con una plataforma omnicanalcon capacidad multiproducto que evoluciona constantemente para anticiparse a las necesidades y preferencias de los distintos segmentos.

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha explicado que “avanzamos con fuerza en línea con nuestros dos grandes ejes estratégicos, el crecimiento sostenido de la actividad y la transformación del Grupo, mediante la adopción de tecnologías innovadoras que potencian nuestra actividad comercial y mejoran el servicio al cliente. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran los portales Facilitea, nuestra participación en el consorcio europeo para crear una stablecoin y el programa de reembolso cashback. Continuamos con esa inversión en tecnología y queremos asegurarnos de que el futuro va a ser mejor que el presente”.

Además, Gortázar ha destacado que “gracias a la rentabilidad alcanzada y a nuestra sólida posición financiera, hemos facilitado financiación a 240.000 familias y empresas, reforzamos nuestro compromiso con la sociedad y la sostenibilidad, y garantizamos una retribución adecuada a nuestros accionistas, una parte significativa de la cual revierte directamente en la sociedad a través de los dividendos que reciben la Fundación “la Caixa” y el FROB”.

“El 72% de nuestros clientes nos considera su entidad principal, un porcentaje muy elevado comparado con otras entidades”, ha asegurado el consejero delegado.

Fortaleza de la cuenta de resultados

La evolución interanual de la cuenta de resultados refleja, como ocurría en la primera mitad del año, la reducción de los tipos de interés de mercado, compensada en parte por mayores volúmenes de inversión. Así, el margen de intereses se sitúa en 7.957 millones de euros en los primeros nueve meses del ejercicio, lo que representa una bajada del 4,9% respecto al mismo periodo de 2024. En todo caso, la evolución trimestral del margen de intereses ya muestra una tendencia positiva, con un incremento del 1,4% en el tercer trimestre frente al segundo.

Por su parte, los ingresos por servicios (gestión patrimonial, seguros de protección y comisiones bancarias) crecen un 5,7%, hasta 3.883 millones de euros. En detalle, los ingresos por gestión patrimonial suben un 13,4% (hasta 1.484 millones) gracias al aumento del volumen gestionado, y los ingresos por seguros de protección se elevan un 2,2% (hasta 873 millones). En el caso de las comisiones bancarias, aumentan un 0,9% (hasta 1.526 millones) gracias al sólido crecimiento en banca mayorista (+39,1%), aunque las comisiones recurrentes bajan un 4,6% por los programas de fidelización.

Los ingresos por dividendos descienden un 40,8% en tasa interanual, hasta 59 millones de euros entre enero y septiembre, al haberse recogido el año pasado el dividendo de Telefónica (cuya participación fue vendida en su totalidad en el segundo trimestre de 2024). Mientras tanto, los resultados atribuidos de entidades valoradas por método de participación ascienden a 265 millones de euros (+18,4%).

El margen bruto (ingresos totales) cierra septiembre en 12.118 millones de euros, con un aumento del 2,8% interanual, y los gastos de administración y amortización suben un 5,2%, hasta 4.798 millones. Así, el margen de explotación alcanza 7.319 millones en los nueve primeros meses de 2025, un 1,2% más en tasa interanual.

Como en trimestres anteriores, el resultado se ve afectado por la contabilización del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones. En 2024 se registró la totalidad del gravamen, que ascendió a 493 millones, en el primer trimestre del año. En 2025, sin embargo, este impuesto se contabiliza de forma lineal por trimestres (148 millones en el primero y segundo, y 150 millones en el tercero). Si se hubiera aplicado de forma lineal en 2024 (123 millones por trimestre), el crecimiento del beneficio sería del 0,6%.

CaixaBank mantiene una rentabilidad sólida, con un ROE (12 meses) del 15,2% (14,9% con devengo lineal en 2024 del gravamen), por encima del 14,4% de septiembre de 2024. La ratio de eficiencia (12 meses) se mantiene en el 39,2%.

La entidad consolida una fuerte dinámica comercial entre enero y septiembre, con una evolución muy favorable tanto en recursos como en crédito. Así, el volumen de negocio (1,09 billones) sigue al alza, creciendo un 6,8% interanual.

Los recursos de clientes alcanzan 720.242 millones de euros, un 6,9% más que un año antes. Los activos bajo gestiónsuben un 9,8% interanual, hasta 195.547 millones, impulsados por la evolución positiva de los mercados y las suscripciones. En concreto, el patrimonio en fondos de inversión, carteras y sicav’s asciende a 144.714 millones (+12,1%), y los planes de pensiones a 50.833 millones (+3,7%).

Los recursos en balance aumentan un 6,5%, hasta 518.751 millones, con un sólido avance del ahorro a la vista (363.802 millones, +7,3%) y de los pasivos por seguros (83.705 millones, +5,9%).

La cartera de crédito sano también refuerza su buena evolución durante el ejercicio, con un incremento del 6,7% interanual hasta 367.874 millones de euros, impulsada por la demanda de crédito a empresas y familias (vivienda y consumo).

Entre enero y septiembre, la nueva producción de crédito suma 61.255 millones de euros, un 20% más que en 2024. En empresas crece un 16% (36.724 millones), con la mitad del total dirigido a pymes. En hipotecas, la nueva producción alcanza 14.409 millones, un 39% más, con un 93% de operaciones a tipo fijo, garantizando estabilidad al cliente. En crédito al consumo, la producción llega a 10.121 millones (+12%).

El banco de referencia entre los jóvenes

imagin, el neobanco de CaixaBank, experimenta un fuerte crecimiento de clientes y actividad. Cierra septiembre con 3,9 millones de clientes, un 11% más que un año antes, y un volumen de negocio de 20.600 millones de euros (+24% interanual).

imagin se ha consolidado como una palanca clave para captar nuevos clientes del Grupo. Aproximadamente el 50% de los nuevos clientes en España provienen del neobanco, donde un 56% son adultos con ingresos recurrentes y una cuota del 9% en nóminas.

Su crecimiento se apoya en una oferta completa de productos y servicios 100% digitales, adaptada a todas las necesidades financieras de los jóvenes. Los clientes de imagin disponen, además, del respaldo de la red de cajeros y oficinas de CaixaBank, la más amplia de España, y de gestores especializados.

El objetivo de imagin como banco de referencia entre los jóvenes es acompañarlos en su vida diaria y en sus proyectos de futuro, ofreciendo cuentas, servicios de pago y tarjetas, como su tarjeta de débito, que permite pagar en cualquier divisa y retirar efectivo en el extranjero sin comisiones. También ofrece productos de financiación e inversión diseñados para distintas etapas vitales.

“imagin tiene una gama completa de soluciones, no es una entidad monoproducto, y presenta índices de satisfacción muy elevados”, ha destacado Gortázar, al subrayar el papel del neobanco como palanca de captación de nuevos clientes jóvenes.

La fortaleza de nuestra liquidez y capital nos permite mantener la estabilidad incluso en un entorno cambiante

CaixaBank refuerza en este periodo su solidez financiera, una de las principales fortalezas del Grupo, reflejada en una morosidad históricamente baja, una holgada liquidez y una notable capacidad de generación de capital.

El saldo de dudosos se reduce en 889 millones de euros en lo que va de año, gracias a una gestión activa de la mora que incluye venta de carteras, situando la ratio de morosidad en el 2,3%. Los fondos para insolvencias ascienden a 6.695 millones de euros, con una ratio de cobertura del 72%. El coste del riesgo (últimos 12 meses) se mantiene en el 0,24%.

Los activos líquidos totales alcanzan 173.883 millones de euros y el Liquidity Coverage Ratio (LCR) se sitúa en el 199%, muy por encima del mínimo exigido (100%).

En cuanto al capital, la ratio CET1 se sitúa en el 12,4%, reflejando el impacto de la entrada en vigor de la normativa CRR3 (Basilea IV) y del séptimo programa de recompra de acciones anunciado en octubre de 2025 (500 millones de euros).

“La fortaleza de nuestra liquidez y capital nos permite mantener la estabilidad incluso en un entorno cambiante”, afirmó el directivo.

En relación con la OPA, ha señalado: “No nos ha afectado; estamos centrados en nuestros clientes y en seguir creciendo”.

El Consejo de Administración de CaixaBank aprobó en enero el plan de dividendos para 2025: distribución en efectivo de entre el 50% y el 60% del beneficio neto consolidado, mediante dos pagos. El primero, un dividendo a cuenta del 30%-40% del beneficio del primer semestre (a abonar en noviembre), y el segundo, un dividendo complementario que se pagará en abril de 2026, tras su aprobación en Junta.

Según este plan, el Consejo ha aprobado un dividendo a cuenta del 40% del beneficio neto consolidado del primer semestre de 2025, por un importe de 1.181 millones de euros (16,79 céntimos brutos por acción), pagadero en noviembre.

Además, CaixaBank está ejecutando su sexto programa de recompra de acciones por 500 millones de euros, completando el objetivo del Plan Estratégico 2022-2024 de retribuir al accionista con 12.000 millones de euros. Asimismo, la entidad ha anunciado un séptimo programa de recompra, también por 500 millones, con una duración máxima de seis meses.

“Gracias a la rentabilidad alcanzada garantizamos una retribución adecuada a los accionistas, al tiempo que reforzamos nuestro compromiso con la sociedad”, ha reiterado Gortázar.

No queremos invertir solo en tecnología, sino también en personas

En el ámbito de la inclusión social y financiera, CaixaBank está presente en más de 3.700 municipios con sucursal, cajero u ofimóvil, y cuenta con más de 400.000 titulares de cuentas básicas. Además, en su compromiso con el desarrollo económico y social, lanzó en mayo ‘Generación +’, una gama de productos diseñada para afrontar los retos de la longevidad e impulsar la previsión desde edades tempranas.

“No queremos invertir solo en tecnología, sino también en personas; hemos contratado a más de 1.200, la mayoría jóvenes”, ha resaltado.

En su apuesta por la sostenibilidad, la entidad acumula más de 33.000 millones de euros en finanzas sostenibles en lo que va de año.

A través de MicroBank, el banco social de CaixaBank, se han concedido 262.934 microcréditos por valor de 2.300 millones de euros en los últimos doce meses, facilitando la creación de más de 32.000 empleos.

Asimismo, unas 22.900 personas voluntarias han participado en 21.400 actividades durante los últimos nueve meses para apoyar a colectivos en situación de vulnerabilidad.

Respecto al entorno económico, Gortázar ha señalado que "todo el esfuerzo de reconstrucción como consecuencia de la DANA  está ayudando a la economía, el empleo y el consumo. Somos optimistas, aunque aún tenemos tareas por hacer”.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover