Banco Sabadell y BBVA protagonizan este viernes los mayores desplomes del Ibex tras el estallido de la guerra comercial de Donald Trump. Los dos protagonistas de la opa son precisamente los bancos más afectados de la jornada por el efecto Trump, con caídas que superan el 8% en el caso de BBVA y el 10% en el caso de Banco Sabadell en lo que va de sesión. Dos caídas que podrían afectar a la prima ofrecida por BBVA en la opa hostil lanzada sobre el negocio del banco catalán y todavía a la espera de conocer la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) como regulador nacional para avanzar en el proceso.

Mientras tanto, y marcados por la caída que afecta a todo el sector financiero nacional, los directivos de una y otra entidad siguen defendiendo las ventajas o los inconvenientes de la operación, dependiendo del punto de vista desde el que se mire. Por un lado, desde el Sabadell siguen defendiendo el potencial de crecimiento del banco catalán en solitario mientras que, en el otro lado, desde el BBVA se mantienen en las ventajas que tendría la operación no solo para sus clientes y accionistas, sino también para toda la sociedad en general. 

“La unión de BBVA y Sabadell es una operación de crecimiento”, ha reiterado el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, este jueves. El directivo ha defendido de nuevo que la operación está enfocada en el crecimiento por sumar las fortalezas de ambos bancos. “Se trata de preservar y ampliar el excelente trabajo hecho por Sabadell y crecer juntos en segmentos de alto valor, como en empresas”, ha explicado en un evento con inversores organizado por Bank of America. El CEO ha vuelto a reiterar el atractivo de la oferta para los accionistas de Banco Sabadell, que son los que realmente tienen la llave para decidir si aceptan o no la propuesta de BBVA para vender sus acciones o si, por el contrario, prefieren apostar por el crecimiento en solitario de la entidad catalana. 

El desplome podría afectar a la prima del BBVA

Precisamente Genç ha hecho referencia a la prima ofrecida por BBVA para hacerse con las acciones de Banco Sabadell una vez llegado el momento, si es que la operación recibe finalmente las autorizaciones de las que sigue pendiente. No obstante, el desplome de las acciones de ambos bancos por el efecto Trump podría modificar la prima ofrecida por el pez grande en la operación para hacerse con el pez pequeño.

Y es que la acción de BBVA cotiza este viernes en los 11,49 euros por acción, en niveles de mediados de febrero. Por su parte, los títulos de Banco Sabadell pierden incluso más en su valoración bursátil este viernes, hasta un 10%, para dejar la acción a un precio de 2,35 euros, en mínimos del arranque del pasado mes de febrero. Las caídas de ambos bancos responden a la guerra comercial desatada por Trump desde la Casa Blanca esta misma semana y, de hecho, la correlación bursátil es similar a la que sufre el Ibex en la sesión de hoy. 

“Es una gran oportunidad para los accionistas de Banco Sabadell. La prima es notablemente superior a la observada en otras operaciones recientes en Europa”, ha defendido el directivo de BBVA. Más allá de la prima, Genç ha puesto sobre la mesa también “el importante valor que se generará a través de las sinergias”, especialmente en la integración de los sistemas tecnológicos. “El racional económico de la operación es innegable. BBVA ofrece a los accionistas de Banco Sabadell formar parte de una entidad más sólida, rentable y eficiente”, ha reiterado el directivo ante los inversores de Bank of America. 

Por el momento, la opa sigue a la espera de recibir oficialmente el ok del regulador de Competencia para pasar después al examen en el seno del Gobierno. Un paso que ya dan por hecho ambos protagonistas. Mientras tanto, desde el BBVA defienden los compromisos presentados en la operación ante la CNMC como "sin precedentes". “Hemos presentado compromisos sin precedentes, que van más allá de las cuestiones de competencia y atienden también a las preocupaciones del Gobierno” -ha defendido de nuevo Genç- “Esperamos que los accionistas de Banco Sabadell -sus legítimos propietarios- puedan tener pronto la oportunidad de decidir si quieren unirse a BBVA”.

Genç (BBVA) defiende que su negocio en México permite absorber el impacto de los aranceles 

El consejero delegado del banco, mano derecha de Carlos Torres, se ha pronunciado también sobre lo que está ocurriendo en Estados Unidos con la guerra comercial desatada por Donald Trump con sus nuevos aranceles. Y es que la caída de la acción, en ambos casos, tiene correlación directa con el anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos en lo que ha bautizado como "el Día de la Liberación". Así, el propio Genç ha avanzado que, a pesar de las incertidumbres a corto plazo, el banco mantiene una visión positiva sobre su franquicia en México. Un mercado en el que BBVA juega un papel clave y que precisamente el Sabadell ha aprovechado en los últimos días para defender la españolidad de su banco como parte del argumentario en contra de la opa hostil lanzada por el BBVA.

Genç ha reiterado en las últimas horas la ventaja que supone el mercado del banco en México, concretamente en términos de coste de producción, y que, según el CEO, le permitiría absorber el potencial impacto de los aranceles lanzados por Donald Trump. Según el directivo, precisamente los nuevos aranceles de Trump confirman la relevancia de México como socio estratégico para EE.UU.”. No obstante, BBVA es el segundo banco más afectado por el efecto Trump en la bolsa española, solo por detrás del Banco Sabadell. 

El otro gran mercado internacional para BBVA, Turquía, se posiciona a día de hoy para el banco como una economía con gran potencial, que “representa una opción de valor estratégico para BBVA”, en palabras del directivo. La cúpula confía así en que Turquía continúe avanzando hacia un marco monetario y económico más ortodoxo y prevé que la contribución de Turquía a los resultados se vaya fortaleciendo de forma progresiva en los próximos años, en línea con las expectativas sobre inflación, tipos de interés y evolución del tipo de cambio.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio