BBVA y Banco Sabadell van a cerrar la semana en rojo. Las acciones de ambas entidades, protagonistas de la opa del año, cotizan a la baja tras la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos celebradas esta semana. Desde que se empezaron a conocer los primeros resultados electorales al otro lado del charco este miércoles, los títulos de ambos bancos se convirtieron al rojo en el Ibex 35, con caídas superiores al 6%. Una tendencia que, dos días después, permanece en la cotización bursátil de las dos entidades protagonistas de la operación del año aunque en menor nivel, con caídas de alrededor del 2% para cada uno de los bancos. BBVA y Sabadell lideran el top 3 de caídas del Ibex tras la decisión electoral de los estadounidenses pero, ¿por qué? 

Los analistas explican qué se debe a la fuerte exposición de BBVA al mercado mexicano, uno de sus países clave a día de hoy. Durante los últimos años, Donald Trump ha dado claras señales de su política antinmigración, con el centro de alguna de sus críticas en el país mexicano. Tras resultar ganador de las últimas elecciones estadounidenses, cada vez son más las voces que alertan de que su política podría afectar a la economía en dicho mercado, donde BBVA tiene una fuerte presencia. Y esto podría afectarle en el proceso de la oferta pública de adquisición (opa) que ha lanzado sobre Banco Sabadell y que, en estos momentos, sigue a la espera de recibir las autorizaciones de los organismos competentes a nivel nacional. 

Tal es la exposición del banco al mercado mexicano que el consejero delegado de Banco Sabadell, César González Bueno, definió al BBVA como "un banco mexicano en euros" en una de sus últimas intervenciones públicas. “El BBVA no es un banco europeo, es un banco de mercados emergentes. El 70% de sus resultados viene de mercados emergentes. Sería muy deseable que la banca europea se consolidase pero eso tendrían que hacerlo los bancos europeos, no un banco que en España está más centrado en mercados emergentes” -explicaba el CEO de la entidad objeto de la opa- "Al final el BBVA es un banco mexicano en euros”.

La cúpula de Banco Sabadell ha considerado en todo momento la operación como "hostil" tras un primer intento de fusión fallido a finales de abril de este año, en pleno cierre de temporada de resultados financieros. La fusión falló y BBVA convirtió su oferta en una opa sobre el 100% del banco en apenas días después. No obstante, seis meses después sigue sin conocerse la decisión de organismos imprescindibles como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) o la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a la operación que daría como resultado el mayor banco a nivel nacional. 

Sabadell advierte de la "volatilidad" de la acción de BBVA

En todo momento la cúpula de la entidad alicantina, con Josep Oliu a la cabeza, ha puesto sobre la mesa la elevada "volatilidad" a la que se enfrenta el banco interesado en la opa, liderado por Carlos Torres, precisamente por su fuerte exposición a mercados emergentes como México y Turquía. No sorprende entonces que el banco con sede en Bilbao sea uno de los peor parados tras el resultado electoral de Estados Unidos. De hecho, BBVA y Banco Sabadell lideraban las caídas del Ibex y del sector financiero nacional en la sesión inmediatamente posterior a la celebración de las elecciones al otro lado del charco.

Otra de las críticas emitidas por los directivos del banco alicantino es que el BBVA "no ha puesto precio" en la operación, lo que implica que la prima sea cambiante dependiendo del periodo de tiempo que se analice. Una prima que, tal y como advierten, está marcada por esa volatilidad que protagoniza a los mercados emergentes. 

Cambios en la CNMV

A este aumento de la incertidumbre en el proceso se ha sumado en las últimas horas la salida del actual presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura. Una noticia que se ha publicado en las últimas horas y que ha confirmado el protagonista, asegurando que su marcha del organismo se efectuará a mediados del mes de diciembre. El todavía presidente de la CNMV ha asegurado que su marcha no afectará al proceso de estudio de la opa BBVA-Sabadell en la que está inmersa el regulador de las bolsas españolas desde hace meses. 

"No hay ninguna relación en cuanto a la salida de uno de los miembros del consejo respecto a la aprobación de ninguna operación; no solo de esta (en alusión a la OPA de BBVA sobre Sabadell), sino de cualquier otra, como ha pasado tantas veces en la historia", ha tranquilizado el directivo. En esta línea, el presidente se ha emplazado, una vez más, a estudiar la operación con detalle para emitir una valoración al respecto. "En función del calendario previsto, decidiremos sobre el momento idóneo de aprobación del folleto", ha señalado, haciendo referencia también al proceso de análisis que está llevando a cabo de forma paralela la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). De hecho, desde el sector descuentan que primero se conocería el resultado del análisis del regulador en materia de Competencia, previsto para este mismo mes de noviembre.

Mientras tanto, BBVA y Sabadell mantienen sus caídas este viernes en el Ibex 35, con pérdidas de alrededor del 2%. En el caso de BBVA, cae un 1,95% hasta los 9,17 euros por acción, mientras que la acción de Banco Sabadell, entidad objeto de la operación, registra una caída del 1,81% hasta los 1,76 euros, un nivel en el que se ha situado a lo largo de toda la sesión bursátil.