Los bonos verdes emitidos por el banco, presente en cuatro continentes, han servido para financiar proyectos en países como Estados Unidos, España, Italia, Reino Unido, China, Chile o Canadá, entre otros. Este enfoque internacional refleja la capacidad de BBVA para movilizar capital en distintos marcos regulatorios y tecnológicos, apoyando la descarbonización en sectores estratégicos como las energías renovables, la edificación eficiente y la movilidad eléctrica.

Las energías renovables concentran el 61% del total asignado, con un aumento del 45% en cartera respecto a 2023, impulsado principalmente por proyectos en EE. UU. Como novedad este año, se han incorporado operaciones consideradas actividades habilitadoras dentro de la categoría de transporte limpio, siguiendo las nuevas directrices de la International Capital Market Association (ICMA). Además, BBVA ha financiado 15 centros de datos energéticamente eficientes en EE. UU., con un perfil de ahorro energético muy por encima del estándar del sector.

En la categoría de edificación verde, BBVA ha destinado 971 millones de euros a proyectos que promueven la eficiencia energética en ámbitos residenciales y comerciales. Dentro de esta categoría, las hipotecas verdes representan el 87% del total, reflejando una tendencia consolidada hacia viviendas con menor demanda energética y baja huella de carbono.

Desde el punto de vista ambiental, los proyectos financiados han evitado aproximadamente 1.940.000 toneladas de CO₂e, lo que supone un incremento del 50% respecto al informe anterior (1.293.000 toneladas en 2023). En términos relativos, se han evitado 333 toneladas de CO₂e por cada millón de euros asignado, frente a las 265 toneladas del año anterior. En el caso de las energías renovables, el rendimiento ha mejorado un 12%, alcanzando las 535 tCO₂e/M€. Por otro lado, la categoría de edificación verde ha registrado una disminución en el rendimiento relativo (de 2,9 a 0,83 tCO₂e/M€), en línea con el predominio de operaciones en hipotecas individuales.

En cuanto a residuos, se ha contribuido al tratamiento de 212.142 toneladas, frente a las 170.335 toneladas reportadas en el informe previo.

El respaldo a miles de micronegocios

En el plano social, BBVA ha destinado los fondos de su bono social —emitido por valor de 1.000 millones de euros— a 52.154 micronegocios en España durante la crisis del COVID-19. El 70% de los fondos se ha canalizado hacia provincias con alto o medio-alto potencial de impacto social, según el índice PSII elaborado por ECODES.

Este tipo de inversiones no solo favorecen la transición climática y social, sino que también actúan como motor del crecimiento económico, al fomentar sectores clave como las energías limpias, la rehabilitación de edificios y la movilidad sostenible. La sostenibilidad se consolida como un elemento dinamizador del tejido productivo, generando oportunidades de innovación, empleo y resiliencia para empresas y comunidades.

“Este informe refleja el compromiso de BBVA con la transición energética y el impulso del crecimiento económico sin dejar a nadie atrás. La sostenibilidad no solo genera beneficios ambientales y sociales, sino que también crea nuevas oportunidades económicas en sectores clave como la energía, la edificación y la movilidad”, ha asegurado Javier Rodríguez Soler, responsable global de Sostenibilidad y CIB en BBVA.

El informe también incluye mejoras metodológicas y de contenido: se ha ampliado el número de indicadores reportados, se ha desglosado con mayor precisión el impacto por categoría, y se han añadido nuevos anexos con definiciones. Las estimaciones siguen las actualizaciones más recientes de los estándares de ICMA, incluyendo los ‘Green Bond Principles’ (junio 2025), el ‘Handbook on Harmonized Framework for Impact Reporting’ (junio 2024) y la nueva guía para proyectos habilitadores (‘Green Enabling Projects Guidance’).

Con la vista puesta en el futuro, BBVA ha elevado su ambición con un nuevo objetivo: canalizar 700.000 millones de euros en negocio sostenible entre 2025 y 2029, reforzando su papel en la financiación de la transformación económica global.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio