La facturación del comercio minorista ha bajado el pasado mes de abril un 9,8% respecto al mismo mes del año pasado y suma ya 22 meses de bajada consecutiva, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este descenso supone la mayor caída de facturación desde que empezó a contabilizarse el dato en 2003, es decir, es la mayor caída en la historia reciente de España.
Caída del empleo
El empleo en el sector del comercio ha bajado en conjunto un 1,2% y solo las grandes cadenas de supermercados han logrado crear algo de empleo, aumento que no se ve compensado por la destrucción de puestos de trabajo en el conjunto del sector.
Según el INE todos los centros han descendido en ventas, la mayor caída se da en las grandes superficies comerciales donde bajaron un 16%, mientras que en las pequeñas cadenas el descenso es del 12,6%. El impacto de la crisis se nota también en las gasolineras, donde las ventas han caído en lo que va de año un 8,9%.
Baja todo el consumo en todas las Comunidades Autónomas
Los productos destinados a equipo personal como ropa y calzado son los que registran una mayor caída de ventas con una bajada del 20,2%. También ha descendido el consumo de productos de alimentación un 6,7%, el peor dato desde febrero de 2.009.
Las ventas del comercio han bajado en todas las Comunidades Autónomas y la mayor caída se ha registrado en Castilla-la Mancha con un descenso del 14,6%.
Caída del empleo
El empleo en el sector del comercio ha bajado en conjunto un 1,2% y solo las grandes cadenas de supermercados han logrado crear algo de empleo, aumento que no se ve compensado por la destrucción de puestos de trabajo en el conjunto del sector.
Según el INE todos los centros han descendido en ventas, la mayor caída se da en las grandes superficies comerciales donde bajaron un 16%, mientras que en las pequeñas cadenas el descenso es del 12,6%. El impacto de la crisis se nota también en las gasolineras, donde las ventas han caído en lo que va de año un 8,9%.
Baja todo el consumo en todas las Comunidades Autónomas
Los productos destinados a equipo personal como ropa y calzado son los que registran una mayor caída de ventas con una bajada del 20,2%. También ha descendido el consumo de productos de alimentación un 6,7%, el peor dato desde febrero de 2.009.
Las ventas del comercio han bajado en todas las Comunidades Autónomas y la mayor caída se ha registrado en Castilla-la Mancha con un descenso del 14,6%.