El Ministerio de trabajo y Economía Social ha comenzado el proceso para cambiar la composición de la Comisión Nacional de Convenios Colectivos. Con esta, cualquier organización que pida entrar en la comisión y acredite que cumple con los criterios para hacerlo, la Dirección General de Trabajo tendrá que autorizarla. Una vez aprobada, esta dará un plazo de unos 10 días para que las partes lleguen a un acuerdo con respecto al reparto de vocalías. En caso de que no hubiese un acuerdo, sería dicha cartera la que estipularía cuantas vocalías corresponde a cada organización, teniendo cada una al menos una. Así lo ha indicado el Boletín Oficial del Estado de este jueves 29 de agosto, donde aparece la orden que regula cómo va a ser este proceso. 

Dicha comisión está actualmente conformada por seis representantes del sector público, seis de los sindicatos y otros seis de las organizaciones empresariales. En el caso de los grupos sindicales, dos pertenecen a CCOO, dos a UGT, uno a ELA-STV y el otro al CIG. En cambio, por el lado de la patronal, cinco son de la CEOE y uno de la Cepyme. Como consecuencia de este cambio, entidades como Pimec, representante de las pymes catalanas, podrían entrar a formar parte de la negociación colectiva.

Asimismo, la orden publicada estipula: "En el caso de la renovación del grupo de representación empresarial, si se debe a la entrada de una nueva organización, se reducirán en una las vocalías de la organización que contara con más vocalías en la distribución anterior a la entrada de la nueva organización". Esto supondría reducir el número de representantes de la CEOE, que es la que más tiene dentro de esta comisión consultiva, en favor de las demás organizaciones de la patronal.

Ese organismo no tiene facultades ejecutivas en la negociación colectiva. En cambio, se dedica en principio a resolver dudas con respecto al ámbito funcional de los distintos convenios y cuales son los casos de inaplicación. Eso sí, el cambio de composición de esta entidad sí supone un primer paso para modificar la negociación colectiva, algo que esperan desde entidades como Pimec, enmarcad a su vez en Conpymes.

Trabajo ya prometió a Pimec entrar

La líder de dicho Ministerio, Yolanda Díaz, comunicó a la organización catalana Pimec que le daría entrada en este órgano consultivo hace medio año atrás. Para ello, es necesario regular el cambio de composición del mismo. De hecho, a finales del pasado febrero ya le reconoció a esta su derecho a participar dentro de esta comisión como "organización empresarial más representativa de Cataluña". 

Este no es el único cambio en instituciones socioeconómicas y de representación empresarial que los líderes de las pequeñas y de las medianas empresas catalanas consiguen. Esta patronal ya ha logrado que el Gobierno de España le abriese la puerta del Consejo Económico y Social y del Consejo Nacional de la Pyme, ambos de carácter consultivo.