El Consejo de Ministros celebrado este martes, de forma ordinaria, ha aplazado la aprobación de los 11.000 millones de euros en ayudas que Pedro Sánchez anunciaba hace apenas unas semanas, dirigidas a pymes y autónomos de los sectores más afectados por el impacto de coronavirus. Según ha anunciado la ministra portavoz, María Jesús Montero, el viernes se ha convocado un Consejo de Ministros extraordinario con el objetivo de aprobar estas ayudas.
A pesar de este aplazamiento, el Consejo de Ministros ha aprobado una decena de medidas de diferente índole, a propuesta de los diferentes departamentos. A nivel económico, el Gobierno ha aprobado el rescate temporal a Duro Felguera y Plus Ultra Líneas Aéreas, con cargo a la SEPI, el instrumento creado por el Ejecutivo para asegurar la solvencia de las empresas estratégicas que se han visto afectadas por la crisis.
Por un lado, Duro Felguera recibirá un rescate de 120 millones de euros, dividido en un préstamo participativo de 70 millones, un préstamo ordinario de 20 millones y una aportación de capital de 30 millones de euros. Entre las condiciones impuestas a la compañía se encuentra la reestructuración de la deuda pendiente y la incorporación de dos consejeros delegados designados por el órgano gestor. Montero ha recalcado la importancia de Duro Felguera en la economía asturiana, con un 1,18% del valor añadido bruto de la comunidad y un 1% del empleo total a finales de 2019.
Por otro lado, el Consejo de Ministros ha aprobado el rescate de Plus Ultra Líneas Aéreas, por 53 millones de euros, que se dividirán en un préstamo participativo de 34 millones y otro ordinario de 19 millones. En este caso, ha destacado la importancia para el transporte aéreo y el turismo ya que se centra en vuelos de larga distancia, especialmente con países de Latinoamérica.
Lucha contra la elusión fiscal
Siguiendo con las medidas económicas, Montero ha anunciado la trasposición de dos directivas comunitarias que reforman el impuesto de sociedades y de la renta de no residentes, con el objetivo de luchar contra la elusión fiscal derivada de la utilización de la asimetría híbrida.
Es decir, pretende acabar con el tratamiento fiscal distinto de una operación que tiene lugar en España frente a alguna de sus filiales en otro país. A partir de ahora, “el mismo gasto no pueda ser deducible en los dos países al mismo tiempo, con la contribución a las arcas públicas, o que un gasto pueda ser deducible en un país y en otro no a efectos de tributación”, ha explicado la ministra de Hacienda.
De cara al consumidor, el Consejo de Ministros ha aprobado la regulación de cargos del sistema eléctrico, que se realizará mediante la financiación de costes de las energías renovables, la cobertura de déficit o el sobrecoste en los territorios no peninsulares. Se trata de nuevos peajes y cargos que entrarán en vigor el próximo 1 de junio, con los que factura de la luz tendrá “un mayor componente variable” y dependerá más de la “eficiencia de la energía que el consumidor pueda implementar”, en palabras de la ministra.
“Es un elemento motivador para que las empresas puedan ahorrar en la factura energética”, asegura Montero, que ha destacado que en las facturas con menos de 15 kilovatios contratada, la tarifa más habitual a nivel nacional, el 75% de los cargos corresponderá a la parte variable y un 25% de costes fijos.
Por otro lado, ha aprobado un Real Decreto que modifica el funcionamiento del Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas (CERSE), a propuesta del Ministerio de Trabajo. “Esto permite ser más operativo, con una composición y representación más equilibrada, acelerar procesos medioambientales, sociales y de buen gobierno de las empresas”, explica la ministra portavoz.
190 millones para el Plan Corresponsable
Además de la batería de medidas económicas, Montero ha anunciado la dotación de 190 millones de euros para el Plan Corresponsable, a propuesta del Ministerio de Igualdad, para el cuidado de niños y jóvenes de hasta 14 años. La medida beneficiará especialmente a grupos de población preferente, entre los que se encuentran familias monoparentales, víctimas de violencia de género y mujeres mayores de 45 años.
El Consejo de Ministros también ha aprobado una ayuda de 30 millones de euros para mejorar la eficiencia energética en explotaciones agroalimentarias. Estas ayudas cubrirán hasta el 30% del coste de ejecución y las explotaciones deberán acreditar una reducción de consumo final de energía de hasta el 10%.
En el ámbito laboral, se ha aprobado la aceleración de la acreditación de la competencia profesional. “Casi la mitad de la población activa española no tiene reconocimiento formal de sus competencias profesionales a pesar de que desempeña su actividad profesional a diario”, denuncia Montero, Así, el objetivo del Gobierno pasa por que 300.000 trabajadores puedan reconocer su competencia profesional en los próximos cuatro años.
Para facilitar el acceso jurídico de los ciudadanos, el Ejecutivo ha aprobado el reglamento de asistencia jurídica gratuita que sustituye al de 2003, para alcanzar la igualdad de acceso ante la justicia, con la modernización del sistema y la mejora del servicio. Así, se agilizará el pago y se creará el Consejo Estatal de Asistencia Jurídica Gratuita para alcanzar una “mayor armonización en la prestación del servicio en todo el territorio”.
Además, el Consejo de Ministros ha declarado el 6 de octubre como el Día del Cine Español, para reconocer la labor de los cineastas en la vida cultural y social y reflejar el valor patrimonial en el Año Berlanga. El Ejecutivo ha elegido este día por ser el final del rodaje de “Esa pareja feliz” (1951), donde participaron “una de las generaciones de intérpretes y cineastas más brillante”, ha explicado la ministra portavoz.
Por último, el Gobierno ha extendido las restricciones para la entrada a España por vía aérea, y marítima de pasajeros de Reino Unido, Brasil y Sudáfrica hasta el 30 de marzo.