Todo lo que sube en algún momento vuelve a bajar. La compraventa de viviendas se desploma en España. Así lo indican los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados en un comunicado de prensa de este lunes 15 de julio. Según estos, la compraventa de estos inmuebles cayó un 21,5% interanual el pasado mayo. Así, en este mayo, las operaciones fueron 44.013 en total.

Así, las tasas de  compraventa de viviendas vuelven a ser negativas, después de un mes de abril, en el cual las cifras habían aumentado hasta un 24%. Si se hace la comparación con los datos de abril y mayo, la caída en el número de transacciones para adquirir viviendas fue del 17,1%. Eso sí, en los cinco primeros meses del año, el descenso registrado alcanzó solo del 4,1%

El descenso interanual en la compraventa de viviendas se debe al descenso de estas operaciones tanto sobre pisos nuevos como sobre viviendas usadas. La caída en ambas supusieron un 14,4% y del 23.2% menos en el número de transacciones, respectivamente. 

De las operaciones que sí que se realizaron, el 92,3% se realizaron sobre viviendas libres. Es decir, aquellos inmuebles que se pueden negociar libremente en el mercado al no estar bajo ningún régimen de protección oficial o pública. Estas compraventas disminuyeron un 21,7% con respecto a mayo de 2023, hasta las 40.611 viviendas adquiridas. El 7,7% restante en las compraventas corresponde a las de viviendas protegidas, cuyas operaciones han caído un 19,1% hasta sumar 3.402 transacciones.

Asturias, Andalucía y Cataluña: las comunidades en las que más han caído las transacciones

Tal y como muestran los datos del INE, el descenso se ha dado en todas y cada una de las autonomías españolas. Sin embargo, destacan los casos de Asturias, Andalucía y Cataluña, donde los descensos fueron más drásticos. En concreto, las cifras en estos territorios han bajado un 25,8%, un 25% y un 24,5%, respectivamente. 

Solo otras tres comunidades computan un descenso mayor que el total español. Este es el caso de Galicia, Madrid y Comunidad Valenciana. Así, la cantidad de compraventas de viviendas en estos territorios disminuyeron un 22,3%, un 22,1% y un 21,6%, respectivamente.

En cambio, otras autonomías registran disminuciones en las cifras más pequeñas en comparación a dichas comunidades. Así, País Vasco es la que menos problemas en la compraventa ha tenido, ya que contabiliza un descenso de solo el 3%. A esta le sigue la Rioja, donde las transacciones bajaron un 8,6%. Y Extremadura, la siguiente con menor caída registrada, sólo calcula un descenso del 14,2%. 

No solo la compraventa: todas las transmisiones de vivienda han caído 

Los datos sobre los títulos de adquisición de viviendas del INE no solo reflejan los datos correspondientes a la compraventa. Las cifras de herencias, donaciones y permutas de estos inmuebles también han sido publicadas este lunes.

Según esta información, la adquisición de viviendas entre mayo de 2023 y el de este 2024 ha caído en todas y cada una de estas modalidades. Así, las herencias han bajado un 23,3%, hasta las 14.352 operaciones. En el caso de las donaciones, estas han bajado cerca de un 9,3%, hasta las 1.615. Y, en el de las permutas el descenso ha sido de las 112 del 2023 a las 72 que se registraron en mayo de este año.