Las bolsas europeas han vuelto al rojo este jueves tras una nueva caída del Nikkei 225 en el mercado asiático. Los principales selectivos del Viejo Continente han abierto la sesión del jueves a la baja mientras, en paralelo, el principal índice de la Bolsa de Tokio cerraba la sesión con una nueva caída del 0,84%. También el Ibex 35 se suma a las caídas de las bolsas europeas, con pérdidas superiores al 1% en los primeros momentos de la sesión.

El selectivo nacional cae un 1,30% en los primeros momentos de la sesión de este jueves para cotizar alrededor de los 10.460 puntos. El selectivo vuelve así al rojo tras una última jornada de recuperación en la que el Ibex volvió a tocar los 10.600 puntos. No obstante, la caída del Nikkei en Japón esta madrugada ha llevado al resto de mercados europeos al terreno bajista en la apertura de la sesión. A pesar de la caída del Ibex este jueves, el selectivo mantiene los niveles de cotización del viernes pasado, antes de que el temor a una recesión estadounidense invadiese el mercado asiático, provocando el conocido ya como lunes negro.

La evolución del selectivo en los primeros momentos de la sesión deja la mayoría de sus cotizadas en rojo, concretamente 34 de sus 35 valores, con solo el gigante catalán de perfumería y belleza Puig cotizando en verde. Puig avanza un ligero 0,39% en la sesión de este jueves mientras las otras 34 cotizadas del Ibex negocian sus títulos a la baja. Entre las mayores caídas, por el momento destacan las de la inmobiliaria Colonial, con un desplome del 2,50% en los primeros momentos de la sesión; de Arcelor Mittal, con una caída similar del 2,50% y de BBVA, que pierde un 2,09%.

A la caída del Ibex se suma la tendencia bajista en el resto de mercados europeos, con pérdidas de alrededor de un 1% en los principales selectivos del Viejo Continente. Así, el DAX alemán cae un 0,57% en el arranque de la sesión de este jueves, el FTSE británico pierde un 1,06%, el CAC 40 francés cae un 0,93%, el FTSE MIB italiano pierde también un 1,30% y el EuroStoxx, el índice comunitario por excelencia, pierde un 1,06% en los primeros minutos de la sesión. Caídas generalizadas en las bolsas europeas que responden al comportamiento de los principales índices del mercado asiático en la madrugada. 

El Nikkei vuelve a caer

En el caso de los grandes selectivos del parqué asiático, el Nikkei 225 ha cerrado la última sesión -de madrugada en hora española- con una nueva caída del 0,84%, muy por debajo del desplome de más del 12% sufrido en la sesión del lunes pero también en rojo. Una tendencia que han compartido otros de los índices del continente como el SZSE Component, que ha cerrado con un ligero desplome del 0,04%, o el Hang Seng, que pierde un 0,12% en la sesión. Igualmente, el Kospi coreano ha perdido un 0,46% al cierre de la sesión a primera hora de este lunes.

El rojo en las bolsas mundiales ha llegado también a la última sesión de Wall Street, con pérdidas de alrededor del 1% en sus principales selectivos. El Dow Jones ha caído un 0,60% en la última sesión del mayor parqué bursátil, ampliando la caída en el caso del S&P 500 hasta el 0,77%, del 1,05% en el Nasdaq y del 1,40% en el caso del Russell 2000.

La semana bursátil arrancó con el lunes negro, con la peor sesión para el Nikkei desde hace casi 40 años, por lo que expertos del sector bursátil han explicado por el temor de inversores y mercados ante la posibilidad de que la mayor debilidad de la economía estadounidense pueda desembocar en una recesión y, de esta forma, fuerce a intervenir a la Reserva Federal de Estados Unidos de una forma más agresiva de lo esperado.

El Banco de Japón decidió la semana pasada, en su última reunión, reanudar las subidas de los tipos de interés, acompañadas además de una reducción de los estímulos monetarios. Esto supone, según los expertos, el fortalecimiento del yen, que, ante la debilidad de la economía estadounidense, podría lastrar las exportaciones de las empresas niponas. Una consecuencia negativa que se ha traducido en fuertes desplomes para el mayor selectivo nipón y el resto de bolsas asiáticas en el arranque bursátil de la semana y que, un día más, mantiene el rojo en los principales parqués mundiales.