Las bolsas europeas han arrancado una nueva sesión en rojo tras el parón de Pascua y Semana Santa de los últimos días. También el Ibex ha empezado la sesión con caídas, de alrededor del 0,50%, que le han llevado a perder los 12.900 puntos y mantenerse en los primeros momentos alrededor de los 12.850 puntos en la bolsa española. Más allá de la guerra comercial que a día de hoy mantiene Donald Trump contra el resto del mundo, la principal noticia de las últimas horas ha sido el fallecimiento del Papa Francisco este Lunes de Pascua, con los mercados europeos cerrados por la festividad religiosa. 

De hecho, la mayor caída en las bolsas europeas se ha producido esta mañana en el parqué italiano, el más cercano al Vaticano como estado independiente. El MIB italiano ha arrancado la sesión con una caída de alrededor del 1%, con pérdidas similares en el caso de la bolsa suiza. En menor porcentaje caen el resto de grandes índices europeos, entre ellos también el Ibex 35, tras el parón por las festividades religiosas de las últimas sesiones.

Trump contra Powell y la Fed

Un parón europeo en el que Trump no ha dejado de remover de nuevo los mercados mundiales con sus últimas actuaciones. Y es que el presidente de Estados Unidos ha atacado duramente en las últimas sesiones a la Reserva Federal (Fed) de su país, el equivalente al Banco Central Europeo (BCE) en el Viejo Continente, y a su presidente, Jerome Powell. Ya en la campaña electoral, el ahora presidente lanzó una serie de ataques y advertencias a la Fed y a su líder, unas advertencias que ha intensificado los últimos días. 

Trump ha aumentado la presión sobre Powell y la Reserva Federal estadounidense al asegurar que la tendencia de los precios de la energía y los alimentos en la potencia occidental aleja los riesgos para la inflación. En esta línea, ha criticado que la tardanza del banquero central para bajar los tipos de interés en su país, al contrario de lo que ocurre en el caso europeo con el BCE, aumenta la probabilidad de una desaceleración económica en Estados Unidos. "Señor demasiado lento y perdedor", ha asegurado públicamente Trump sobre el responsable de la Fed estadounidense. 

Y es que Trump ha intensificado sus ataques hacia el banquero central en la última semana, llegando a pedir públicamente el cese de Powell. "¡El despido de Powell no puede esperar!", pedía directamente en su red social. Apenas un día después de la publicación, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, confirmaba a la prensa que "el presidente y su equipo siguen estudiando este tema".

De nuevo, el primer mercado en sufrir el impacto de este nuevo ataque de Donald Trump ha sido el estadounidense y, concretamente, Wall Street. La volatilidad se ha mantenido en la última sesión en los principales índices de Wall Street, ya que el Dow Jones cerró la última sesión con una caída del 2,48%, hasta los 38.170,41 puntos; el tecnológico Nasdaq con un descenso del 2,55%, y el S&P 500 con una caída del 2,36%. Una nueva sesión en rojo absoluto en Wall Street que refleja fuertes desplomes en los principales índices norteamericanos, por encima de las caídas en las bolsas europeas de esta mañana, de alrededor del 1% en el peor de los casos.

Si algo ha quedado claro en la intensa guerra comercial que ha desatado el presidente de Estados Unidos contra el mundo es que el primer impacto de cualquiera de sus decisiones tiene lugar en su propio mercado. De hecho, los primeros riesgos de desaceleración económica, o incluso recesión, han aparecido en la economía estadounidense como la más afectada por la guerra comercial de su presidente. 

La bolsa italiana pierde un 1% 

En el caso de los mercados europeos, los grandes selectivos arrancan la sesión en rojo con caídas que van hasta el 1% en el caso del parqué italiano. En el caso del Ibex, el selectivo español ha empezado la jornada con una caída de alrededor del 0,50% tras el parón de Semana Santa y se ha mantenido alrededor de los 12.850 puntos. No obstante, en apenas unos minutos, el selectivo ha recuperado de nuevo los 12.900 puntos, con una ligera caída del 0,20%, que le sitúa de nuevo a las puertas de los 13.000 puntos. Por el momento, no parece que los parqués europeos hayan replicado los fuertes desplomes sufridos en Wall Street en las últimas horas, provocados de nuevo por las declaraciones de su presidente. 

Entre las cotizadas españolas, las mayores subidas en la apertura corresponden a la evolución de Puig, con un avance del 1,41%; de Solaria, con una subida del 0,55%; de Grifols, que avanzaba un 0,50% en el arranque y de Banco Santander, el único banco en verde en la apertura con un avance del 0,37%. En el lado opuesto, las mayores caídas de la jornada son para Aena, CaixaBank y Unicaja, con desplomes que incluso han rozado el 5% en el caso del gestor de los aeropuertos. 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio