En el tercer trimestre del año, los datos sonríen a Blackstone. El beneficio neto atribuido de la entidad ha registrado un aumento del 41,5% respecto a las ganancias registradas en el mismo periodo del año anterior. Concretamente, se cifra en 780,8 millones de dólares (720,9 millones de euros), a diferencia de los 552 millones de dólares (509,7 millones de euros) contabilizados entre julio y septiembre de 2023.

La diferencia resulta también notable en la cantidades ingresadas, siendo estas de 3.663 millones de dólares (3.382 millones de euros), un 44,2% más que el año anterior. Por su parte, las comisiones por gestión y asesoramiento brindaron 1.795 millones de dólares (1.657 millones de euros), un 8,5% más, seguidas de los rendimientos de inversiones, que arrojaron un impacto positivo de 1.570 millones de dólares (1.450 millones de euros), cuatro veces más (302%).

En líneas de comisiones, las de incentivos generaron 191,8 millones de dólares (177,1 millones de euros) y los intereses y dividendos otros 109,8 millones de dólares (101,4 millones de euros), un 20,8% y un 0,6% más, respectivamente. Por último, los principales de inversión fueron de 93,5 millones de dólares (86,3 millones de euros), un 42,9% menos, y otros conceptos varios detrajeron 96,3 millones de dólares (88,9 millones de euros).

Por lo que hace a los costes, donde se incluyen las remuneraciones a los empleados o los costes generales y administrativos, aumentaron un 62% para sumar 1.896 millones de dólares (1.751 millones de euros).

Ya en el dato acumulado de los primeros nueve meses, el beneficio alcanzó los 2.073 millones de dólares (1.914 millones de euros) y los ingresos los 10.147 millones de dólares (9.369 millones de euros). Estas cantidades fueron un 67,3% y un 50,6% superiores en comparativa interanual.

Asimismo, Blackstone mantiene una cifra de "pólvora seca" de 171.600 millones de dólares (158.442 millones de euros) lista para ser invertida. Los activos bajo gestión (AUM) del grupo fueron de 1,708 billones de dólares (1,577 billones de euros), un 10% más.

El beneficio distribuible, que representa el monto con el que poder retribuir a los accionistas, se elevó un 5,5%, hasta los 1.279 millones de dólares (1.181 millones de euros). En este sentido, la empresa ha indicado que repartirá un dividendo de 0,86 dólares (0,79 euros) pagadero el 4 de noviembre a los tenedores que figuren como tal al cierre del parqué el 28 de octubre.

Con todos estos datos, el presidente y consejero delegado de la entidad, Stephen Schwarzman ha señalado: "Blackstone ha presentado unos sólidos resultados en el tercer trimestre que destacan por la aceleración generalizada en todas nuestras actividades". Y ha continuado: "Invertimos o comprometimos 54.000 millones de dólares [49.859 millones de euros] en el trimestre, la cifra más alta en más de dos años, y desplegamos 123.000 millones de dólares [113.568 millones de euros] en los últimos doce meses desde que el coste del capital alcanzó su punto máximo".

Esta subida acelerada del beneficio de la entidad estadounidense se registra en un momento en el que la vivienda y el acceso a ella está en pleno debate. Mientras miles de personas se manifestaban en Madrid el pasado domingo contra la subida desenfranada del precio de la vivienda, más de 400.000 viviendas en alquiler figuran como propiedad de personas jurídicas. Concretamente, 175.000 pertenecen a fondos buitre y 275.000 a otras sociedades como bancos, entre los que destaca Blackstone, según se desprende de los datos de Civio.